• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Uncategorized > Revista internacional destaca estudio de la UAI sobre la contribución de la industria minera chilena a los 17 objetivos de desarrollo sostenible
Uncategorized

Revista internacional destaca estudio de la UAI sobre la contribución de la industria minera chilena a los 17 objetivos de desarrollo sostenible

Última Actualización: 02/01/2024 13:46
Publicado el 02/01/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

·       La revista internacional Geosystem Engineering publicó un estudio que indica que la minería debe utilizarse como una plataforma altamente eficaz para el desarrollo sostenible del país. Su autor, Miguel Herrera, director de la carrera Ingeniería Civil en Minería de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez, analizó el impacto del sector minero chileno en los ODS, con especial énfasis en los desafíos como uso responsable del agua y la energía limpia, y la inversión en innovación y tecnología, como catalizador sectorial de alto impacto.

Te puede interesar

Claudio Muggane invita a participar en la 74ª Convención Anual del IIMCh

Recientemente, la revista científica internacional Geosystem Engineering (en español Ingeniería Geosistémica), publicó un interesante estudio que analiza el impacto de la Minería chilena en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El estudio es de Miguel Herrera, director de la carrera Ingeniería Civil en Minería de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez.

El sector minero chileno aportó el 14,6% del PIB del país en 2021 y ha sido el mayor contribuyente desde 2012. El tamaño que ha alcanzado la industria minera en Chile ofrece desafíos y oportunidades únicos para establecer una industria de bienes y servicios vinculados al sector, de modo que pueda contribuir aún más de manera muy significativa a la economía nacional.

Actualmente existe la necesidad de superar cierto estancamiento en la capacidad de crecimiento de la industria minera provocado por varios factores como el deterioro de las leyes de los minerales y el envejecimiento de los depósitos, el aumento en el costo de los insumos, la productividad laboral insuficiente, y dificultades relacionadas con el acceso y costo de la energía y el agua; de modo de avanzar de manera razonable y compatible con las demandas de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Te puede interesar

Aprueban transferencia de concesiones mineras para proyecto de uranio en Argentina

Como es de conocimiento común, los ODS involucran un análisis integral y global de una actividad humana y su impacto en diversas dimensiones del bienestar humano y del planeta. Así, Herrera analiza uno a uno los desafíos y las oportunidades que ofrece la minería para mejorar la contribución a complejas realidades como es la pobreza, el hambre, la salud, la educación, el trabajo, la equidad de género, el respeto a los ecosistemas, entre otros.

Un especial análisis realiza en cuanto a verticales coyunturales como es el uso responsable del recurso hídrico, el uso de energías limpias, la innovación y la infraestructura, la acción climática, el desarrollo de ciudades y comunidades sustentables; aspectos críticos que marcarán la subsistencia del sector minero y el cuidado del entorno humano y natural.

Te puede interesar

«En la voz de»: Consejo Minero destaca el rol transformador de la industria a través de sus protagonistas 

Durante los últimos 12 años Chile ha estado experimentando una sequía muy severa con una secuencia ininterrumpida de años secos y un déficit del 20,0 al 40,0%. Las previsiones indican que este fenómeno prevalecerá durante muchos más años, con impactos negativos en la economía, el medio ambiente y la sociedad.

En cuanto al consumo de agua, la gran minería del cobre consumió 16,87 mientras que la mediana minería consumió 1,1 . Se observa que el mayor consumo de agua se da en la Región II de Antofagasta alcanzando un valor de 14,27 ; esta región cuenta con 13 operaciones de la gran minería del cobre con la mayor producción de cobre a nivel mundial.

«Claramente el agua es un componente crítico en las operaciones mineras, dado que se utiliza intensivamente en circuitos de molienda y flotación, así como en los procesos de lixiviación de minerales del tipo óxido, sulfuros de baja ley y concentrados sucios», sostiene el académico. Si bien existe una mayor presión sobre el uso del recurso en la Región de Antofagasta y eso afecta el balance hídrico, las empresas tienen una fuerte política de inversiones en plantas desaladoras de agua para hacer frente a la escasez del recurso hídrico, y no privar de agua a las comunidades y al territorio en su conjunto. En este sentido, se sugiere incorporar nuevas tecnologías a los diferentes procesos de concentración y lixiviación, acción clave para mejorar los indicadores de ahorro/recirculación de agua hasta alcanzar el 75%, señala Herrera.

En cuanto al uso de energías limpias, se estima que el porcentaje de uso de este tipo de energías renovables en la minería alcanzará el 49,2% en 2030. Actualmente, 16 sitios mineros han firmado contratos de suministro de energía limpia, mientras que cuatro tienen sus propios proyectos renovables no convencionales. «La industria minera chilena ha experimentado varios cambios en los últimos tiempos en el contexto del ámbito social y las exigencias de las autoridades para operar de manera más limpia y menos contaminante», explica el especialista.

Miguel Herrera afirma que las empresas mineras cuentan con al menos tres mecanismos para incorporar energía eléctrica. Una opción es el uso directo de ERNC en algún proceso (ejemplo: soluciones de calentamiento en lixiviación), a través de un proyecto de ERNC desarrollado por la propia minera para su suministro; seguido de contratos (Power Purchase Agreement, PPA) donde básicamente la empresa minera participa en la inversión de proyectos ERNC y, finalmente, contratos donde el cliente solicita a su generador que el suministro sea con este tipo de fuentes.

Finalmente, el académico asegura que la minería chilena debe ser la base para la generación de innovación tecnológica e infraestructura, y eso debe ser impulsado significativamente «Un claro ejemplo de ello es la capacidad de compartir infraestructura crítica y de hecho, varias empresas están promoviendo el uso compartido de infraestructura en agua (desaladoras, ductos, entre otros), ya sea a través de empresas mineras coordinadas entre sí, o a través de un tercero que construye la infraestructura y asume los costos de coordinación, u otra alternativa factible, como un sistema de interconexión hídrica. En la medida que el sector genere sinergias para promover la I+D+i, la rentabilidad y el ahorro en costos, podría multiplicarse», puntualiza.

La minería chilena ha contribuido al desarrollo del país y de manera muy responsable ha asumido un papel destacado en el cumplimiento de los 17 ODS. Sin embargo, la minería contribuiría aún más al desarrollo del país si se aprovecha todo su potencial para crear nuevas industrias y servicios nacionales, como proveedores mineros para la minería nacional y global. La minería debe utilizarse como una plataforma más poderosa para el desarrollo sostenible del país.

Puedes revisar la publicación en: https://doi.org/10.1080/12269328.2022.2147588

Miguel N. Herrera (2022): The contribution of the Chilean mining industry to the achievement of the 17 sustainable development goals, Geosystem Engineering, DOI: 10.1080/12269328.2022.2147588

Vector illustration – Gains and Llosses
Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:consumo de aguaenergías limpiasMiguel HerreraUniversidad Adolfo Ibáñez
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Se inicia la perforación en el proyecto Polymetallic Pike Warden de Transition Metals, Yukón

Exploración Minera
06/10/2025

Renegade Gold amplía el paquete de tierras de Red Lake a 94.000 hectáreas

Exploración Minera
06/10/2025

Loyalist Exploration adquiere la propiedad de Tully, impulsando la cartera de oro de Timmins

Exploración Minera
06/10/2025

Costa de Marfil: Awalé Resources anuncia un programa de perforación de 100.000 metros en Odienné

Exploración Minera
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

Cuándo comienzan las vacaciones de verano 2025: estas son las fechas claves que debes conocer

06/10/2025

Beneficios y ayudas económicas para personas cesantes en Chile

06/10/2025

Reforma de Pensiones comienza a beneficiar a millones de jubilados en Chile

06/10/2025

Cuántos días feriados quedan en Chile: revisa si hay días libres de octubre

06/10/2025

Aumento del sueldo mínimo en Chile: conoce fechas y nuevos montos para 2026

06/10/2025

¿Necesitas retirar tu dinero de la AFC? Así puedes hacer el trámite en línea

06/10/2025

Subsidio eléctrico: el 98% de los postulantes del tercer proceso recibirán el beneficio en octubre

06/10/2025

Ley de 40 horas en Chile: a partir de esta fecha del 2026 se trabajará 2 horas menos

06/10/2025

Lo más leído

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

04/10/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

24/09/2025

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025

CuentaRUT de BancoEstado: Este es el saldo máximo permitido

24/09/2025

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

24/09/2025
Universidad Católica del Norte y SQM inauguran Centro de Investigación en Baterías de Litio

Estrategia Nacional del Litio

24/09/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?