• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Cochilco baja por segundo año su estimación de producción de cobre de Chile para la próxima década
Industria Minera

Cochilco baja por segundo año su estimación de producción de cobre de Chile para la próxima década

El reporte anual de la Comisión Chilena del Cobre prevé que la industria alcanzaría su punto más alto en 2029, con 6,88 millones de toneladas, para luego retroceder hasta las 6,43 hacia 2034. Los pronósticos para todos los años hasta 2033 son menores a los previstos en el informe anterior. “La proyección de producción de cobre, al igual que el año 2022, se estima una vez más a la baja debido principalmente a la postergación de la puesta en marcha de los proyectos mineros de la cartera de inversiones”, explica Cochilco. El retraso de importantes proyectos como Rajo Inca –de Codelco–, y la salida del horizonte de proyección de iniciativas como NuevaUnión –de Teck y Newmont Goldcorp– explican las menores previsiones.

Última Actualización: 03/01/2024 10:34
Publicado el 03/01/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La minería del cobre es la principal actividad económica del país y la demanda por uno de los metales claves en la transición energética parece estar asegurada a nivel global en los próximos años. Sin embargo, el tamaño del negocio está reduciendo las mejores expectativas que existían en su momento, retrocediendo a niveles no vistos desde hace cinco años. Así se desprende de un informe anual confeccionado por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que actualizó el escenario productivo para la próxima década.

Te puede interesar

Con éxito se desarrolló en Atacama un nuevo taller sobre la Estrategia Nacional de Minerales Críticos

El reporte titulado “Proyección de la producción esperada de cobre en Chile 2023-2034″ arrojó que el punto más alto para la industria cuprífera local se alcanzaría en 2029, año en que la elaboración del metal rojo ascendería hasta los 6,88 millones de toneladas de cobre fino. El reporte anterior estimaba que el peak anterior se alcanzaba en 2030, con 7,14 millones. Y el de 2021 lo situaba en 2028, con 7,62 millones.

Hacia el horizonte de proyección restante, los cálculos indican una reducción que llevarían a la producción esperada a situarse en 6,43 millones de toneladas, en 2034. No obstante, las estimaciones de Cochilco consideran un rango donde, en el escenario más optimista, la producción máxima alcanzaría 7,46 millones de toneladas en 2034, y en el más pesimista, una producción mínima de 5,36 millones ese mismo año.

Así, el peak previsto ahora por Cochilco cayó por debajo de los 7 millones de toneladas de cobre fino. Es más, en la proyección esperada, en el reporte anterior durante el trienio 2028-2030 Chile produciría más de 7 millones de toneladas por temporada. En el actual, ese límite no se supera.

Te puede interesar

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

Y si se considera el período entre 2023 y 2033, Cochilco redujo la estimación de producción para cada uno de los años en relación al estudio del año pasado.

“La proyección de producción de cobre, al igual que el año 2022, se estima una vez más a la baja debido principalmente a la postergación de la puesta en marcha de los proyectos mineros de la cartera de inversiones”, explicó el nuevo reporte de la Comisión, cuya función es asesorar al Ministerio de Minería y el Ejecutivo sobre las tendencias en la producción de cobre y otros metales.

Te puede interesar

BHP proyecta millonaria inversión en Escondida: el impacto local que podría transformar el norte de Chile

En ese sentido, se alude una combinación en el retraso de distintos proyectos. En primer término, está Rajo Inca, de Codelco, cuya demora ha enfrentado tanto dificultades técnicas como de gestión. El proyecto, que busca extender la operación de la división Salvador de la cuprífera estatal en 47 años ante el agotamiento de los recursos, ha sido un dolor de cabeza para la principal productora de cobre.

La iniciativa recibió la aprobación de sus permisos ambientales en febrero de 2020, iniciándose las obras tempranas en marzo de mismo año. Sin embargo, el avance de sus obras ha sido tortuoso. Al cierre de 2021, el avance físico de las obras era de 23%. Un año más tarde era de 42,6%. En febrero de 2023, Codelco rescindió el contrato adjudicado al consorcio CBM, conformado por la chilena Movitec y la estatal bielorrusa Belaz, por el “mal desempeño de la empresa de movimiento de tierras”. Según la última entrega de resultados de Codelco, a septiembre de 2023, las obras ya alcanzaban el 61,4% de avance, y aunque siguen las obras de prestripping, ya se inició la operación de la fase 2, y se desarrollan las optimizaciones en las obras de las plantas concentradora e hidrometalúrgica, además del tranque.

Otro factor mencionado en el reporte de Cochilco para explicar las menores proyecciones apunta al “aplazamiento de proyectos en su ejecución y puesta en marcha”. En ese sentido, si bien el reporte no identifica en detalle cuáles de los proyectos están en esa condición, sí destaca que algunos de ellos “han sido retrasados de tal manera que han salido del horizonte temporal de análisis, y que en informes anteriores se consideraban como proyectos que entrarían en producción de manera más temprana”.

Uno de ellos, al menos, corresponde a un proyecto nuevo para la gran minería del cobre, denominado NuevaUnión. El proyecto conjunto de la minera canadiense Teck y la estadounidense Newmont Goldcorp nació en agosto de 2015, cuando ambas firmas combinaron sus respectivos proyectos Relincho y El Morro, ubicados a 40 kilómetros de distancia entre sí, en la provincia de Huasco, región de Atacama. El proyecto es “uno de los mayores proyectos de cobre-oro-molibdeno no desarrollados en las Américas”, destacó Teck en su momento, tras reportar que durante 2021 se realizó “la evaluación de las oportunidades de optimización”. Dicho proyecto actualmente forma parte del portfolio de Teck para crecer en su producción de cobre. Según la última presentación a inversionistas de la firma, NuevaUnión es uno de los seis proyectos que le permitirán alcanzar un potencial anual en la producción de cobre por hasta 1,9 millones de toneladas. Actualmente, Teck está duplicando su producción de cobre gracias a Quebrada Blanca, cuya fase segunda operacional –inaugurada en octubre pasado- le permitirá elevar su desempeño anual hasta las 640 mil toneladas.

Con todo, el reporte de Cochilco también destaca que “la recuperación de la pérdida productiva por los efectos de la pandemia aun no son revertidos”. En esa línea, recuerda que, en 2022, la estimación para el cierre de 2023 apuntaba a alcanzar los 5,65 millones de toneladas, proyección que fue corregida a 5,33 millones de toneladas “retrasando la recuperación el año 2024″.

Agrega que, aunque se ha extendido la vida útil de algunas faenas, principalmente de óxidos, ello “no es suficiente para subsanar la problemática relacionada a la disminución de procesamiento de minerales de cobre a través de líneas de lixiviación y electrowinning, y la falta de proyectos públicos y privados que busquen una forma de utilizar la capacidad instalada de alrededor de 2,2 millones de toneladas de cobre fino en plantas hidrometalúrgicas”.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:COCHILCOCodelcoDivisión SalvadorNewmont GoldcorpNuevaUniónProducción de CobreRajo IncaTeck
Fuente:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Innovación y colaboración marcaron el Encuentro Ecosistema CNP en Antofagasta

Empresa
05/10/2025

Finaliza con éxito el Curso de Aseguramiento y Control de la Calidad (QA/QC) en la Exploración Geológica y Minera

Empresa
05/10/2025

SEA Atacama realiza visita técnica por proyecto fotovoltaico en Huasco

Energía
05/10/2025

Tharisa gastará 547 millones de dólares en un proyecto de mina subterránea de platino

Minería Internacional
04/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Antofagasta Minerals publica nuevas ofertas laborales en distintas divisiones

01/10/2025

Chilexpress abre más de 1.000 empleos temporales para el CyberMonday 2025

01/10/2025

Carabineros abrió nuevas ofertas laborales para civiles con sueldos de hasta $5,3 millones

01/10/2025

Dato Útil

¿Tienes contrato de trabajo?: revisa si recibes el Bono por Formalización Laboral con tu RUT

05/10/2025

Cuenta de ahorro para la vivienda: requisito clave para acceder a subsidios de viviendas en Chile

05/10/2025

Cuáles son los beneficios de Fonasa: revisa qué descuentos tienen los afiliados

05/10/2025

Comienza el Cyber Monday: Este es el sitio web oficial con ofertas

05/10/2025

¿Cuáles son y cómo acceder a los cursos gratuitos online que ofrece la Universidad de Chile?

05/10/2025

¿Cuánto dura la licencia de conducir?

05/10/2025

Bono Bodas de Plata: el beneficio económico para matrimonios que cumplen 25 años

05/10/2025

Bono de Graduación Enseñanza Media: apoyo a quienes terminan la enseñanza media de adultos

05/10/2025

Lo más leído

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

24/09/2025

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

04/10/2025

CuentaRUT de BancoEstado: Este es el saldo máximo permitido

24/09/2025
Universidad Católica del Norte y SQM inauguran Centro de Investigación en Baterías de Litio

Estrategia Nacional del Litio

24/09/2025

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

04/10/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?