• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Revolucionaria Tecnología Gravio: Extrae Minerales con Gravedad
Minería Internacional

Revolucionaria Tecnología Gravio: Extrae Minerales con Gravedad

Última Actualización: 03/01/2024 10:48
Publicado el 03/01/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

En un avance pionero, tres mineros adoptarán la tecnología Atomionics para extraer minerales utilizando la innovadora tecnología Gravio.

Te puede interesar

Magma Silver obtiene luz verde para perforaciones en Joramina, proyecto Niñobamba
Aclara presenta estudio NI 43-101 para proyecto Carina, rumbo a minería responsable
ATEX Resources presenta nuevo informe técnico y confirma potencial de clase mundial en proyecto cuprífero Valeriano
Mina Caylloma reduce producción de plata, plomo y zinc en tercer trimestre

La startup con sede en Singapur, Atomionics, ha cerrado acuerdos con empresas mineras para implementar su tecnología revolucionaria. El director ejecutivo, Sahil Tapiawala, anticipa la implementación a principios del próximo año, manteniendo en secreto los nombres de las empresas por razones de confidencialidad.

Revolucionaria Tecnología Gravio: Extrae Minerales con Gravedad

Gravio: Detectando Minerales con Sensibilidad Gravitacional

Atomionics ha desarrollado gravímetros altamente sensibles, la base de Gravio, que detecta variaciones gravitacionales causadas por distintos minerales. Artrocker informa que esta tecnología combina sensores avanzados con algoritmos de inteligencia artificial para identificar pequeñas variaciones en la gravedad, facilitando la medición de recursos minerales potenciales.

«Es como escuchar los susurros de la Tierra. Básicamente, nuestra tecnología nos permite ver a través del suelo y trazar mapas de depósitos minerales con una precisión sin precedentes», declara Anya Chandra, la geocientífica jefa de Atomionics.

Ventajas de Gravio: Rápido, Económico y Sostenible

Comparado con métodos tradicionales como la perforación y estudios sísmicos, Gravio presenta varias ventajas. Es rápido, de bajo costo y menos invasivo para el medio ambiente, según el sitio web de la empresa. Además, el sistema de IA analiza datos complejos, identificando objetivos antes considerados inviables.

«Gravio puede presentarse como una alternativa de bajo costo a los métodos tradicionales de exploración», afirma Cameron Fink, gerente de exploración de Bridgeport Energy.

Desafíos y Futuro de Gravio

Aunque Gravio promete revolucionar la exploración minera, enfrenta desafíos importantes. La expansión para la exploración a gran escala y la garantía de la precisión de los análisis de IA son obstáculos a superar. La integración con flujos de trabajo mineros existentes y la aceptación en la industria también son desafíos clave.

La empresa ya ha identificado un depósito de litio oculto en colaboración con una empresa minera australiana anónima, destacando el potencial de Gravio.

Etiquetas:Exploración MineraInnovaciónInteligencia ArtificialMedio Ambienterecursos minerales
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

ATEX Resources asegura C$110 millones para desarrollar proyecto cuprífero Valeriano en Chile

Industria Minera
07/11/2025

Chile será anfitrión del mayor evento de energías limpias en Sudamérica

Industria Minera
07/11/2025

Proyecto Nueva Centinela avanza y promete transformar la minería chilena al 2027

Industria Minera
07/11/2025

División Ministro Hales lidera minería sustentable con tecnología avanzada para reducir emisiones

Industria Minera
07/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Japón y EE. UU. estrechan lazos para explotar tierras raras estratégicas

07/11/2025

Resolution Copper completa rehabilitación del Pozo N.º 9 con inversión de US$200 millones

07/11/2025

La UE abre investigación sobre la compra del negocio de níquel de Anglo American por parte de MMG

06/11/2025

Fortuna Mining reporta ganancias récord y expansión de proyectos estratégicos en 2025

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?