• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Mineras estiman que costos sistémicos por “subsidios” a pequeños medios de generación podrían llegar a US$ 500 millones

Mineras estiman que costos sistémicos por “subsidios” a pequeños medios de generación podrían llegar a US$ 500 millones

Última Actualización: 12 de enero de 2024 09:07
Cristian Recabarren Ortiz
Mineras estiman que costos sistémicos por “subsidios” a pequeños medios de generación podrían llegar a US$ 500 millones
Compartir por WhatsApp

El auge de los Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD), que alcanzaron una capacidad instalada de 2.658 MW en 2023, está en la mira de la autoridad. Y es que los mayores costos de la energía para los clientes no regulados durante el pasado ejercicio se vieron presionados de manera importante precisamente por uno de los cargos incluidos en la regulación del sector, relacionado con el mecanismo de estabilización de precios para dicho tipo de generación. Según informó recientemente el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN), el crecimiento de los pagos destinados a dicho mecanismo acumuló compensaciones por US$250 millones a diciembre de 2023, frente a los US$22 millones que acumuló a julio de 2022.

Lo más leído:

Encuentran otros dos cuerpos al interior de Mina El Teniente: Dos mineros permanecen desaparecidos
Encuentran otros dos cuerpos al interior de Mina El Teniente: Dos mineros permanecen desaparecidos
Delegado presidencial entregó detalles sobre hallazgo de cuerpo de uno de los mineros atrapados en El Teniente
Hallan restos de uno de los cinco trabajadores desaparecidos en mina El Teniente
Mineras estiman que costos sistémicos por “subsidios” a pequeños medios de generación podrían llegar a US$ 500 millones

Así lo reveló este jueves el jefe de la Unidad de Monitoreo de la Unidad de Competencia del CEN, Paulo Oyanedel, en un seminario realizado por la Facultad de Derecho y la de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez, dedicado a analizar el mercado de los PMGD.

Su diagnóstico sobre la necesidad de modificar ese mecanismo fue claro, pues afirmó que “el mecanismo de estabilización distorsiona el proceso competitivo, generando sobreinversiones en el segmento PMGD”.

En la instancia, recordó que el CEN viene solicitando desde 2021 ajustar la regulación al sector, lo que fue desechado en su momento por el Tribunal de la Libre Competencia (TDLC), pero que ahora será retomado luego que la Comisión Nacional de Energía (CNE) pusiera dentro de sus prioridades, para el plan normativo anual del regulador, una modificación a la Norma Técnica de Conexión y Operación de los PMGD. A ello se sumó el anuncio del Ministerio de Energía, que iniciará en marzo una revisión al decreto 88 de 2019, proceso que incluirá la realización de un estudio para determinar los costos de descarbonizar la matriz eléctrica y el aporte que pueden realizar los recursos energéticos distribuidos a dicho proceso, en especial, el aporte en flexibilidad que pueden entregar al sistema.

En medio de todo lo anterior, hubo dos instancias gremiales que pusieron cifras y fijaron posiciones en el tema. El Consejo Minero, representado por su gerente de Estudios, José Tomás Morel, advirtió que los pagos por concepto de precio estabilizado podrían seguir incrementándose.

“Hay problema con el precio estabilizado porque no estabiliza sino que además subsidia, y eso no es consistente con lo que es la ley (…) Ahí es donde viene el dolor de la minería como clientes libres que en gran medida terminan absorbiendo este sobrecosto derivado del precio estabilizado. Ahora está en US$250 millones y podríamos avanzar hacia un escenario incluso de US$500 millones anuales a raíz de este sobrecosto”, proyectó.

Por su parte, Javier Bustos, director ejecutivo de la Asociación de Clientes Eléctricos No Regulados (Acenor), graficó la distorsión que se genera por el actual esquema regulatorio.

“Si va a haber un cargo sistémico que llegue a los US$10 por mw/h, eso es casi el triple de lo que hoy estamos pagando en transmisión nacional. Entonces, cuando se dice que la generación distribuida me ahorra redes, pero ahora está generando un cargo que puede llegar a ser tres veces lo que se paga en transmisión, efectivamente hay algo que está distorsionado”, planteó.

Las preocupaciones de los actores toman en cuenta que el segmento estaría desacoplado de las señales de inversión. De hecho, el CEN, en su balance anual, detalló que la demanda máxima sistema eléctrico en un día actualmente alcanza los 11.533 MW, pero que la oferta solar podría llegar a los 14.662 MW. Esto, por los 5.300 MW en construcción en tecnología fotovoltaica, de los cuales 2.000 MW corresponden a proyectos PMGD.

‘Las cifras indicadas por el Coordinador y los clientes dan cuenta del real alcance del problema de los PMGD solares en el sistema. Se trata de el mayor costo lateral que deben pagar los clientes, el cual va camino a duplicarse el próximo año. En el contexto de alzas del precio de la electricidad al consumidor final, los clientes deberán pagar carísimo por una energía PMGD que a la hora solar vale cero y que además, se vierte. La autoridad debe actuar ya en favor de los consumidores y el buen funcionamiento del sistema, modificando el subsidio que nos tiene en esta situación”, dijo a Pulso Rafael Loyola, director ejecutivo de la Asociación Chilena de Pequeñas y Medianas Centrales Hidroeléctricas (Apemec).

En el seminario, Ana Lya Rojas, directora ejecutiva de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera), si bien dijo que el precio estabilizado cumplió con el objetivo trazado originalmente, enfatizó que la falta de actualización regulatoria en el contexto de la transición energética sólo incrementa las necesidades de contar con una política integral.

Pero también planteó una alerta, ya que, a su juicio, el precio estabilizado a los PMGD buscaba “evitar que grandes conglomerados tuvieran acceso a condiciones de competencia que eran más bien reservados para aquellos agentes pequeños, que hoy día se traduce en una cantidad importante de megas en manos de un solo actor”.

“Creo que ese es un tema de competencia fundamental que debemos también revisar, porque ese no era el espíritu de la ley”, dijo.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/mineras-estiman-que-costos-sistemicos-por-subsidios-a-pequenos-medios-de-generacion-podrian-llegar-a-us-500-millones/">Mineras estiman que costos sistémicos por “subsidios” a pequeños medios de generación podrían llegar a US$ 500 millones</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:AcenorAna Lya RojasConsejo MineroCoordinador Eléctrico NacionalJavier BustosPaulo OyanedelPequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD)Rafael Loyolsubsidios
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

Repunte del oro: datos de nóminas EE. UU. impulsan recuperación

Mejora en la demanda de oro en Asia tras ajustes en precios

Mercado del cobre en alza tras exclusión de aranceles en EE.UU.

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Encuentran otros dos cuerpos al interior de Mina El Teniente: Dos mineros permanecen desaparecidos

Industria Minera
3 de agosto de 2025

Cinco mineros mueren aplastados tras derrumbe en mina de oro en Bolivia

Minería Internacional
3 de agosto de 2025

Delegado presidencial entregó detalles sobre hallazgo de cuerpo de uno de los mineros atrapados en El Teniente

Industria Minera
2 de agosto de 2025

Hallan restos de uno de los cinco trabajadores desaparecidos en mina El Teniente

Industria Minera
2 de agosto de 2025

Lo Más Leído

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

13 de julio de 2025
BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

14 de julio de 2025
Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

16 de julio de 2025
Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

17 de julio de 2025

Industria Minera

Revelan mapa de la mina: Codelco indica donde estarían los mineros atrapados en El Teniente

Revelan mapa de la mina: Codelco indica donde estarían los mineros atrapados en El Teniente

1 de agosto de 2025
Minera canadiense halla cobre de alta pureza en proyecto entre Argentina y Chile

Minera canadiense halla cobre de alta pureza en proyecto entre Argentina y Chile

1 de agosto de 2025
Sin adelantar juicios: autoridades confirman que investigación sobre sismo en El Teniente está en marcha

Sin adelantar juicios: autoridades confirman que investigación sobre sismo en El Teniente está en marcha

1 de agosto de 2025
Confirman que trabajador rescatado de Mina El Teniente fue dado de alta

Confirman que trabajador rescatado de Mina El Teniente fue dado de alta

1 de agosto de 2025
Derrumbe en El Teniente: testimonios revelan fallas en prevención y condiciones de evacuación

Derrumbe en El Teniente: testimonios revelan fallas en prevención y condiciones de evacuación

1 de agosto de 2025
Familiares y sindicatos exigen respuestas tras derrumbe en El Teniente: “A lo mejor no se hizo de forma correcta”

Familiares y sindicatos exigen respuestas tras derrumbe en El Teniente: “A lo mejor no se hizo de forma correcta”

1 de agosto de 2025
Gobierno paraliza operación en mina El Teniente y aclara que origen de derrumbe "es materia de investigación"

Gobierno paraliza operación en mina El Teniente y aclara que origen de derrumbe «es materia de investigación»

1 de agosto de 2025
Derrumbe en El Teniente: Gobierno paraliza operaciones y Fiscalía investiga cuasidelito de homicidio

Derrumbe en El Teniente: Gobierno paraliza operaciones y Fiscalía investiga cuasidelito de homicidio

1 de agosto de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

BancoEstado cambia los montos máximos de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado cambia los montos máximos de transferencias y giros en Cuenta RUT

18 de julio de 2025
Cuenta regresiva para postular al Sistema de Admisión Escolar (SAE) 2026: revisa las fechas clave

Cuenta regresiva para postular al Sistema de Admisión Escolar (SAE) 2026: revisa las fechas clave

3 de agosto de 2025
Becas TIC: Consulta si te corresponde el computador gratuito

Becas TIC: Consulta si te corresponde el computador gratuito

3 de agosto de 2025
Bono Cuarto Medio: Monto a Pagar en 2025

Bono Cuarto Medio: Monto a Pagar en 2025

3 de agosto de 2025
¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos exclusivos que BancoEstado ofrece a sus clientes

¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos exclusivos que BancoEstado ofrece a sus clientes

18 de julio de 2025
BancoEstado cambia los montos máximos de Cuenta RUT: revisa cuánto puedes mover ahora

BancoEstado cambia los montos máximos de Cuenta RUT: revisa cuánto puedes mover ahora

18 de julio de 2025
Cuenta RUT: Este es el saldo máximo que puedes acumular y los límites por transacción

Cuenta RUT: Este es el saldo máximo que puedes acumular y los límites por transacción

2 de agosto de 2025
Subsidio de Arriendo: ahorro mínimo debe estar depositado antes de septiembre

Subsidio de Arriendo: ahorro mínimo debe estar depositado antes de septiembre

2 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?