• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Foco en salud ocupacional: startup utiliza IA para mejorar calidad de vida de los colaboradores
Uncategorized

Foco en salud ocupacional: startup utiliza IA para mejorar calidad de vida de los colaboradores

Última Actualización: 15/01/2024 21:09
Publicado el 15/01/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Foco en salud ocupacional: startup utiliza IA para mejorar calidad de vida de los colaboradores

·        Monitoreando en tiempo real, la solución de la startup Kinin, busca evitar accidentes graves y también prevenir lesiones causadas por malas posturas de los trabajadores.

Relacionados:

UAI Impulsa Modelos Matemáticos para Rediseñar Redes Eléctricas y de Telecomunicaciones ante Fallas Correlacionadas
UAI Impulsa Modelos Matemáticos para Rediseñar Redes Eléctricas y de Telecomunicaciones ante Fallas Correlacionadas
Experiencia E 2025 consolidó el avance de la electromovilidad en Chile
Grupo Transelec crece en Perú con la adquisición de activos de transmisión
CMP alcanza un hito histórico: primera minera chilena certificada con ACHS 45001 en todas sus operaciones
División Gabriela Mistral renueva certificación ISO 14001 y reafirma su compromiso ambiental

Hasta agosto de 2023, según datos de la Superintendencia de Seguridad Social, se registraron un total de 46,276 denuncias de accidentes en Chile, siendo más de 30 mil de ellas clasificadas como incidentes de origen laboral. Con esto en consideración, desde el mundo startup han surgido distintas herramientas para disminuir estas cifras, enfocándose en la prevención.

Foco en salud ocupacional: startup utiliza IA para mejorar calidad de vida de los colaboradores

Una de ellas es Kinin, startup que se enfoca en la salud ocupacional y ergonomía, innovando con un software propio el cual utiliza tecnología de inteligencia artificial para monitorear y analizar en tiempo real las posturas y movimientos de los trabajadores, analizando en su plataforma, brindando información práctica y en tiempo real para prevenir problemas relacionados con la ergonomía y mejorar la seguridad en el lugar de trabajo.

Nuestros servicios se extienden a industrias que enfatizan la salud y seguridad ocupacional, donde los trabajadores son el pilar fundamental, no sólo por la producción, sino como motor de la empresa. Si bien nuestra solución está pensada para ser aplicada en toda empresa productiva, hace unos 5 años nos hemos ido especializando en minería, comenta Gonzalo Ortega, CEO de Kinin.

En la misma línea, el ejecutivo agrega: “Esta idea nace de nuestra propia experiencia como especialistas en ergonomía, seguridad y salud ocupacional. Durante años, trabajamos en diferentes industrias y nos dimos cuenta de que muchas de ellas no contaban con un adecuado sistema de prevención de riesgos, lo que generaba altos índices de accidentes, enfermedades y ausentismo, afectando la productividad, la calidad y el clima laboral. Creemos que la prevención es la mejor inversión para las empresas y para los trabajadores, y por eso decidimos crear Kinin, una organización que ofrece servicios integrales de asesoría, capacitación y evaluación en las áreas mencionadas, y donde nuestro objetivo es ayudar a las empresas a mejorar sus condiciones de trabajo, reducir sus costos asociados a los riesgos laborales, y aumentar su competitividad y su responsabilidad social”.

Consolidación en el norte del país

Desde la startup afirman que uno de los impulsos fundamentales fue entregado por Aster, aceleradora con sede en Antofagasta y que proporciona programas de aceleración con una extensa red de empresas.

“Además de las mentorías, gracias a Aster, hemos podido validar nuestro modelo de negocio, mejorar nuestra propuesta de valor, aumentar nuestra visibilidad y credibilidad en el mercado, y establecer contactos con potenciales clientes, socios e inversionistas”, comenta Gonzalo Ortega.

Con eso en consideración, uno de los objetivos que se trazan desde la startup es consolidarse en la región de Antofagasta, aprovechando el polo industrial que ofrece la región. Asimismo, buscan ser un referente en materia de seguridad ocupacional y también, internacionalizar sus servicios.

“Como objetivo en el mediano a largo plazo, la idea es iniciar una expansión a países vecinos como Perú, Colombia y México, donde existe una creciente demanda de servicios de prevención de riesgos laborales, y donde podemos aprovechar nuestra experiencia y conocimiento del mercado latinoamericano”, cierra Gonzalo Ortega.

Sobre Aster

Aster es la primera aceleradora de startups del norte de Chile. Nace con el propósito de fortalecer e impulsar Antofagasta como un ecosistema de emprendimiento de clase mundial. Es ejecutada por Magical e impulsada por Escondida | BHP, con el apoyo de aliados estratégicos como el Gobierno Regional de Antofagasta, el Comité Corfo Antofagasta, Fundación Chile y la Universidad Católica del Norte.

Etiquetas:salud ocupacionalSuperintendencia de Seguridad Social
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Codelco impulsa empleo local y fortalece la minería en Antofagasta

Industria Minera
17/11/2025

Sigdo Koppers se une a Compromiso Minero por una minería sostenible en Chile

Industria Minera
17/11/2025

Recimat recurre al Primer Tribunal Ambiental para revertir resolución de la SMA por presuntas irregularidades

Industria Minera
17/11/2025

Kimal–Lo Aguirre: Mega proyecto eléctrico que impulsa energía limpia y carbono neutral

Energía
17/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Koryx Copper anuncia nuevos resultados positivos de perforación en el proyecto de cobre Haib, en el sur de Namibia

Koryx Copper anuncia nuevos resultados positivos de perforación en el proyecto de cobre Haib, en el sur de Namibia

28/10/2025
Lundin Mining destacó su compromiso con Atacama en Forede 2025

Lundin Mining destacó su compromiso con Atacama en Forede 2025

27/10/2025
Legrand Chile impulsa metas con enfoque en la innovación: “Dentro de la caja”

Legrand Chile impulsa metas con enfoque en la innovación: “Dentro de la caja”

23/10/2025
Cobre chileno: semana marcada por caídas y volatilidad en precios

Cobre chileno: semana marcada por caídas y volatilidad en precios

17/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?