• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Demanda mundial de cobre por energías renovables podría más que triplicarse a 2040
Industria Minera

Demanda mundial de cobre por energías renovables podría más que triplicarse a 2040

Última Actualización: 09/06/2022 00:39
Publicado el 02/03/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Demanda mundial de cobre por energías renovables podría más que triplicarse a 2040

En caso de adoptarse las recomendaciones de la Agencia Internacional de Energía, estos desarrollos necesitarían más de 1,8 millones de toneladas del mineral todos los años.

Relacionados:

Codelco marca nuevo hito en el mercado del cobre y desafía a compradores asiáticos con primas sin precedentes
Codelco marca nuevo hito en el mercado del cobre y desafía a compradores asiáticos con primas sin precedentes
SEA lidera encuentro ciudadano por cambios en proyecto Desaladora de Coquimbo
Alianza Metaproject y ACHS refuerza cultura de seguridad y prevención en Chile
Estrategia Nacional del Litio: Finaliza con éxito la Consulta Indígena para el CEOL en sector Hilaricos
Alianza entre Sence y Mine Class suma más de 21.600 inscripciones en cursos gratuitos de minería

Pese a los vaivenes que presenta actualmente el precio del cobre, las proyecciones a largo plazo para el metal son sólidas. Así lo demuestra el último informe presentado por la consultora global Boston Consulting Group (BCG). El documento revela el gran impulso que tendrá el commodity en los próximos años gracias al desarrollo a nivel mundial de las energías renovables. En 2015, la demanda de cobre destinada a este tipo de tecnologías era del orden de 500 mil toneladas; al 2040 se manejan tres escenarios posibles de alza.

Demanda mundial de cobre por energías renovables podría más que triplicarse a 2040

El primero de ellos está basado en las políticas actuales a nivel global, lo que provocaría que la demanda de cobre aumente a 800 mil toneladas en dicho plazo. El segundo escenario supone un empuje mayor al actual combate a las emisiones, resultando en una demanda de 1 millón 400 mil toneladas métricas de cobre. En el caso más optimista, en que se consideren las recomendaciones de la Agencia Internacional de Energía para lograr el objetivo de que el aumento de la temperatura global esté por debajo de dos grados, la demanda por cobre por energías renovables aumentaría a 1 millón 800 mil toneladas.

Las proyecciones de BCG se sostienen en que la electrificación de las ciudades es, por el momento, la mayor alternativa para lograr la neutralidad en carbono. “Esto supone un aumento de la demanda de cobre, pero las mineras también se verán obligadas a producirlo con menor impacto, por lo que tendrán que adaptar sus procesos para aumentar su productividad, por una parte, mientras que por otra, reducen sus emisiones de CO{-2}”, explica Gustavo Nieponce, managing director y senior partner de BCG.

Riesgos para la industria

La industria minera también enfrenta desafíos en materia de cambio climático. Gran parte de las faenas mineras se encuentran ubicadas en zonas de mayor vulnerabilidad, por lo que el informe de BCG advierte que las compañías deben implementar planes de contingencia ante eventos como los registrados el verano de 2019 en el norte de Chile, que afectó las operaciones de Codelco y minera El Abra, entre otras.

El reporte también releva la importancia de que la industria avance en estrategias de reducción de emisiones, tanto de manera directa en sus propias operaciones, como en las de sus proveedores externos que suministran, por ejemplo, electricidad. Desde BCG explican que cinco son las variables principales para cumplir con este objetivo: cambio de combustible, energía renovable, hidrógeno verde, captura de metano y captura de carbono.

“Aunque la mayoría de las compañías tienen programas destinados a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, por ejemplo, al usar combustibles menos contaminantes como el gas natural, deben ir más allá y adoptar medidas que innoven sus procesos, para hacerlos más eficientes en la respuesta al cambio climático”, indica Nieponce.

Etiquetas:cobreEditor Picks
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

SEA Coquimbo realiza taller de participación sobre Desaladora

Medio Ambiente
25/11/2025

Osisko reordena su portafolio y transfiere proyecto San Antonio a Axo Copper manteniendo influencia estratégica

Minería Internacional
25/11/2025

Alemania y Corfo abren nueva convocatoria para impulsar a Pymes chilenas hacia mercados verdes globales

Empresa
25/11/2025

Colombia prohíbe minería y petróleo en Amazonía para combatir deforestación y proteger biodiversidad

Minería Internacional
25/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Cobre “verde”: un nuevo escenario para la industria ante la creciente presión por diferenciarse en sostenibilidad

Cobre “verde”: un nuevo escenario para la industria ante la creciente presión por diferenciarse en sostenibilidad

25/11/2025
Aprobación Ambiental para el Cierre Operacional de Faena Minera Cardenilla en la Región de Valparaíso

Aprobación Ambiental para el Cierre Operacional de Faena Minera Cardenilla en la Región de Valparaíso

25/11/2025
Lomas Bayas extiende operaciones mineras en Antofagasta con inversión de US$103 millones

Lomas Bayas extiende operaciones mineras en Antofagasta con inversión de US$103 millones

25/11/2025
Chile y Alemania impulsan PBG 2026 para fortalecer tecnologías verdes y sostenibilidad

Chile y Alemania impulsan PBG 2026 para fortalecer tecnologías verdes y sostenibilidad

25/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?