• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Uncategorized > Colbún desarrolla primera planta de hidrógeno verde de una central eléctrica en Perú
Uncategorized

Colbún desarrolla primera planta de hidrógeno verde de una central eléctrica en Perú

Última Actualización: 26/01/2024 13:40
Publicado el 26/01/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • Con este proyecto, Fenix busca que otras empresas desarrollen este modelo de solución energética y contribuyan con el cuidado del medio ambiente.
  • La nueva planta permitirá reemplazar el 100% del hidrógeno gris que consume la central. Además, la planta fotovoltaica asociada al proyecto proveerá la energía para los consumos del edificio administrativo ubicado en Chilca.
  •  

Fenix inició operación de la primera planta de hidrógeno verde instalada en una central eléctrica a nivel nacional. El proyecto, que consistió en la implementación de una planta fotovoltaica y un electrolizador, representa para el Perú un avance exponencial en el desarrollo y la promoción de este combustible limpio y 100% renovable.

Te puede interesar

El primer acero del mundo con casi cero emisiones de CO2 fabricado con hidrógeno verde para alimentar turbinas eólicas terrestres

Esta planta -ubicada en la central termoeléctrica de Fenix en Chilca- contribuirá a impulsar el avance de esta tecnología en el país; así como demostrar que es una excelente alternativa para descarbonizar diversos procesos industriales, incluido la generación eléctrica.

“En Colbún impulsamos el hidrógeno verde como un paso importante en la transición energética responsable; tenemos la convicción que es una de las mejores opciones para ir adaptando y modernizando las centrales en base a gas natural, considerando que este es el combustible mejor situado para apoyar la transición energética y el despliegue de las energías renovables. Con Fenix, hemos logrado ser la primera central eléctrica del Perú que utilizará hidrógeno verde permitiendo así incorporar nuevas tecnologías para minimizar impactos ambientales. Estamos enfocados en seguir impulsando el desarrollo de diversas aplicaciones de hidrógeno en la región, parte de la estrategia de Colbún de avanzar en la internacionalización de sus operaciones”, señaló José Ignacio Escobar, CEO de Colbún, empresa matriz de Fenix.

Por su parte, Juan Miguel Cayo, gerente general de Fenix, resaltó que con el uso del hidrógeno verde reducirá la huella de carbono de la central termoeléctrica, dando paso a un futuro más sostenible para todos; y a mediano plazo se espera replicar este modelo de proyecto como una solución que promueva el uso de esta energía limpia en sus clientes.

Te puede interesar

La primera generación de técnicos en hidrógeno verde se certifica en Chile

“En Fenix hemos dado este primer paso de generar nuestro propio hidrógeno verde. El siguiente paso es replicar este tipo de proyectos como soluciones de valor agregado para nuestros clientes, promoviendo así el uso de las energías renovables. El objetivo es explorar aplicaciones de hidrógeno en sus procesos operativos, buscando contribuir a sus objetivos de eficiencia y sostenibilidad”, resaltó.

Impactos positivos

Te puede interesar

Colbún inicia construcción de sistema de almacenamiento con baterías BESS en su Central Diego de Almagro Sur

En la ceremonia de inauguración, que contó con la participación representantes del Ministerio del Ambiente, el alcalde de Chilca y los principales gremios del sector, Fenix mencionó que uno de los principales beneficios de su central de hidrógeno verde es la reducción de su huella de carbono en unas 70 toneladas de CO2 equivalente al año.

También, permitirá a la empresa generadora de energía un ahorro de aproximadamente US$ 50 mil anuales debido al auto abastecimiento de hidrógeno, el cual servirá para refrigerar los generadores de la central térmica en Chilca.

Asimismo, se precisó durante la inauguración que se utilizará el agua de mar desmineralizada empleada para los procesos de generación eléctrica de la termoeléctrica en Chilca. Gracias a su expertise y tecnología, Fenix cuenta con el insumo hídrico suficiente para producir el hidrógeno verde, con una huella hídrica cero.

Hidrógeno verde en el Perú

Según estudios de la Asociación Peruana de Hidrógeno (H2 Perú), el país tiene un gran potencial para desarrollar hidrógeno verde, aumentando su competitividad para los años 2040 y 2050. Las regiones norte y sur son los principales potenciales centros de producción gracias a sus recursos renovables.

En tanto, los principales centros de consumo se ubican en los departamentos de la costa y en la región sur del país, donde operan empresas mineras y de manufactura, que representarían un alto potencial de penetración de hidrógeno como el reemplazo de combustibles fósiles. Así, el hidrógeno verde podría jugar un papel clave en la descarbonización nacional.

Las principales aplicaciones en las que se espera una mayor demanda de hidrógeno verde para los próximos años son: movilidad (lideradas por camiones de alto tonelaje del sector minero y transporte marítimo) y la industria del amoníaco, cemento, acero y la petroquímica.

Avance en Chile

En Chile, Colbún anunció en noviembre de 2023 que Colbún S.A. desarrollará un proyecto de producción de hidrógeno verde (H2V) para abastecer los sistemas de refrigeración de su central termoeléctrica Nehuenco, ubicada en la Región de Valparaíso. Se trata del primer proyecto de hidrógeno verde en una central de generación en Chile y las primeras moléculas de H2V producidas por la Compañía.

El proyecto contempla la construcción de un electrolizador propio y una pequeña planta solar -con una potencia instalada de 100 kw-, que permitirán generar hidrógeno verde en Nehuenco y reemplazar así el hidrógeno gris que actualmente se utiliza para el proceso de refrigeración de las Unidades II y III. Para el funcionamiento del sistema, sólo se requerirán alrededor de 30 litros de agua diarios.

Una vez en operación, permitirá evitar la emisión de nueve toneladas de CO2 al año.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Colbúnhidrógeno verdeJosé Ignacio Escobarplanta de hidrógeno verde
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Capstone Copper alista su participación en FOREDE 2025

Industria Minera
06/10/2025

Cobre extiende su alza y está cerca de alcanzar un máximo histórico

Commodities
06/10/2025

SIGDO KOPPERS realiza encuentro anual de Ejecutivos con foco en avances en Innovación y Sostenibilidad  

Industria Minera
06/10/2025

Highlander Silver descubre Kusy con altas leyes de oro y plata en Perú

Minería Internacional
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en Antofagasta y Valparaíso

06/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Dato Útil

¿Cuándo y a qué hora ver la Superluna de octubre? Será más grande y más brillante que lo habitual

06/10/2025

Quinta Subasta Electrónica Aduanera: ¿Cuándo es, cuál es el catálogo y cómo participar?

06/10/2025

Así te pueden estafar este Cyber Monday 2025: sigue estos tips para evitar ciberestafas

06/10/2025

¿Qué es y cómo te beneficia la Cotización con Rentabilidad Protegida de la Reforma de Pensiones?

06/10/2025

LATAM lanza mega ofertas en Cyber Monday con hasta un 33% de descuento en vuelos a EE.UU.

06/10/2025

Se acercan las postulaciones al Subsidio de Arriendo: ¿Qué necesitas para solicitarlo?

06/10/2025

Adultos mayores podrán cobrar varios beneficios en octubre: ¿Qué pagos recibirán?

06/10/2025

¿Te gustaría mejorar tu vivienda? Conoce cómo postular al Subsidio DS27 del Minvu

06/10/2025

Lo más leído

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025

Ministerio de Minería tiene ofertas de empleo con sueldos de hasta $4 millones: Postula acá

24/09/2025

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

24/09/2025

Chile asiste a Perumin 2025 con delegación encabezada por ministra de Minería

24/09/2025

¿Puede la fusión Anglo-Teck destronar a Escondida como la mayor mina de cobre del mundo?

24/09/2025
Universidad Católica del Norte y SQM inauguran Centro de Investigación en Baterías de Litio

Estrategia Nacional del Litio

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

24/09/2025

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?