• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Barrick anuncia inversión de US$ 136 millones para cierre definitivo de Pascua Lama en Chile y sigue evaluando nuevo proyecto en la zona
Industria Minera

Barrick anuncia inversión de US$ 136 millones para cierre definitivo de Pascua Lama en Chile y sigue evaluando nuevo proyecto en la zona

“No es necesario mover hielos; tampoco fue parte del proyecto original, esa fue una mala comunicación”, dijo Marcelo Álvarez, director de Asuntos Gubernamentales de Barrick Sudamérica. “Vamos a seguir buscando crecer en el país”, añadió.

Última Actualización: 31/01/2024 08:28
Publicado el 31/01/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La multinacional minera Barrick busca dar por cerrado el conflicto desatado tras Pascua Lama, el fallido proyecto minero de oro y cobre emplazado en la alta cordillera, en la Región de Atacama. La empresa anunció una inversión de US$ 136 millones para su cierre definitivo, pero en paralelo reafirmó que sigue evaluando una nueva iniciativa en la zona.

Te puede interesar

Proyecto Marimaca obtiene aprobación ambiental y avanza hacia su desarrollo en Antofagasta
Anglo American solicita nuevo proceso de conexión para reemplazo de transformador en subestación Los Maitenes
Litio fragmenta al pueblo Colla en Atacama: Comunidades acusan arbitrariedad y exclusión en la consulta indígena por el Salar de Maricunga
GEM Mining Consulting revela que proyectos mineros globales enfrentan sobrecostos promedio del 29%

“Luego de un diálogo abierto con la comunidad, que involucró a más de mil vecinos de Alto del Carmen, estamos presentando una Estudio de Impacto Ambiental, que creemos que es un paso clave y fundamental para complementar el cierre del proyecto Pascua en Chile”, dijo Marcelo Álvarez, director de Asuntos Gubernamentales de Barrick Sudamérica, quien detalló que este proyecto durará un periodo aproximado de 10 años, y que va a generar 350 empleos.

Barrick anuncia inversión de US$ 136 millones para cierre definitivo de Pascua Lama en Chile y sigue evaluando nuevo proyecto en la zona

En 2022, la Corte Suprema ratificó la clausura del proyecto minero, confirmando tres cargos interpuestos en su momento por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA).

“El proceso de cierre empezó hace tres años, en 2020, inmediatamente después que el tribunal ambiental ordenó el cierre; el 99% de la infraestructura que estaba en Pascua ya fue desmontada y ya volvió al estado anterior. Lo que pasa ahora es el cierre de la planta de agua, que requiere un Estudio de Impacto Ambiental porque es una modificación sustancial al proyecto original”, explicó el ejecutivo.

Añadió que la empresa alcanzó a invertir US$ 8 mil millones en la iniciativa binacional. “Es un proyecto que nunca fue terminado de construir y donde el botadero tiene solo el 1% del material que se podría haber puesto ahí y el rajo solo tuvo un 13% de avance”, detalló.

– ¿La empresa logró recuperar algo de los US$ 8 mil millones invertidos?

– No, no, esa inversión se hundió financieramente.

– ¿No hubo traslado de maquinaria a otras faenas o venta de equipos?

– Efectivamente, la compañía ha podido trasladar maquinaria a otras faenas o se han vendido otras en el caso de Argentina. Lo otro importante es que la infraestructura de la línea eléctrica, el proyecto Libertadores que llegaba a la frontera, se logró expandir al proyecto Veladero en Argentina y hoy estamos exportando energía eléctrica renovable.

– Barrick mantiene pertinencias en el lado chileno. ¿Preparan un nuevo proyecto en la zona?

– Ahora estamos focalizados en el cierre, sin embargo, la compañía sigue convencida de que este es un depósito muy importante para Chile, la comunidad y, obviamente, para la empresa, entonces, ahora avanzamos en el mandato de cierre y continuamos evaluando el potencial del proyecto. Ya sabemos que es un proyecto con un gran potencial geológico, pero tenemos que avanzar en el potencial económico y los beneficios que le pueda brindar a la comunidad. Seguimos revisando el proyecto y creemos que es importante en algún momento ponerlo en valor.

No hay un plan. Estamos en un proceso de cierre que va a tomar unos 10 años; en ese tiempo tenemos que terminar de evaluar económicamente el proyecto y a partir de ahí empezar a trabajar con las autoridades y con las comunidades la posibilidad de hacerlo, pero no hay un plazo específico. Creemos que este hito de cierre es fundamental para reconstruir las confianzas. Hacer un buen cierre de la mano de las comunidades es el puntapié para cualquier cosa que queramos hacer en el futuro.

“Eran otros tiempos…”

El ejecutivo explicó que el 75% del mineral está del lado chileno y el 80% de la planta de proceso ya está construida en Argentina. “Dada la topografía del lugar es imposible construir una planta de ese tamaño en Chile, por lo tanto, sí o sí, para que el mineral que está del lado chileno sea extraíble, necesita ser un proyecto binacional, eso es importante que sea claro”, dijo.

– ¿Se considera la remoción de masas de glaciar en un nuevo proyecto?

– No es necesario mover hielos; tampoco fue parte del proyecto original, esa fue una mala comunicación. No existe la posibilidad de hacer un proyecto afectando cuerpos glaciares en la región, así que por eso lado la sociedad y todos los chilenos se tienen que quedar tranquilos de que eso no va a suceder.  

La compañía tiene ánimo de invertir en esa zona y, al mismo tiempo, también tiene ánimo de seguir invirtiendo en Chile porque lo consideramos un país importante para la minería, y sigue siendo un país con reglas claras y con estabilidad en sus instituciones. Vamos a seguir buscando crecer en el país.

– ¿La compañía hace un mea culpa por Pascua Lama?

– Ha sido un aprendizaje importante para Barrick, pero eran otros tiempos: en ese momento no existía la consulta indígena, no habían normas que generaran la interacción con las comunidades y ahí se cometió un error clave, de no haber consultado y haber trabajado de la mano con las comunidades. La industria minera en general ha aprendido mucho en los últimos años.

Etiquetas:Alto del CarmenBarrickMarcelo ÁlvarezPascua Lama
Fuente:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Barrick Mining alcanza ingresos récord y destaca producción de oro en 2025

Minería Internacional
11/11/2025

Argentina: Belararox avanza con estudios geofísicos en San Juan para definir perforaciones en el proyecto TMT

Minería Internacional
11/11/2025

Locksley culmina levantamiento LiDAR de alta resolución en la mina Desert Antimony de California

Minería Internacional
11/11/2025

Argentina: Alemania refuerza su presencia en San Juan con misión empresarial enfocada en cobre, litio y energías limpias

Minería Internacional
11/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Codelco-SQM: alianza del litio entra en fase decisiva tras aprobación de China, pero aún falta el visto bueno de la Contraloría

11/11/2025

Lodestar Minerals se retira del proyecto Nicanor en Chile y concentrará su exploración en Three Saints

11/11/2025

Indimin fortalece expansión minera tecnológica en Perú y Colombia con ProChile

11/11/2025

Lilac Solutions Lanza Gen 5: Extracción de Litio Más Sostenible y Eficiente

11/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?