• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Informe analiza impactos ante posible cierre de Siderúrgica Huachipato en más de 1.000 pymes con ventas anuales por US$339 millones
Industria Minera

Informe analiza impactos ante posible cierre de Siderúrgica Huachipato en más de 1.000 pymes con ventas anuales por US$339 millones

Un estudio realizado por el decano de la Facultad de Ingieneria de la Universidad Católica de la Santísima Concepción repasa la evidencia internacional respecto de un comportamiento desleal por parte de las productoras de acero en China, que cuenta con financiamiento del gobierno, así como el conjunto de países que en 2023 ya adoptaron medidas antidumping a las importaciones chinas. Además, ratifica que en materia de empleo, una suspensión de las faenas afectaría a más de 88 mil personas en la provincia de Concepción.

Última Actualización: 01/02/2024 21:05
Publicado el 01/02/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Informe analiza impactos ante posible cierre de Siderúrgica Huachipato en más de 1.000 pymes con ventas anuales por US$339 millones

Un repaso a la importancia económica, industrial, y social de la Compañía Siderúrgica Huachipato (CSH) realizaron académicos de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. El informe técnico, elaborado por el decano de Facultad de Ingeniería del plantel penquista, Claudio Oyarzo, además de los profesores Pablo San Martín, Cristian Oliva y Eduardo Núñez, muestra la evidencia internacional disponible que da cuenta de un comportamiento desleal por parte de las productoras de acero en China, así como el conjunto de países que en 2023 ya adoptaron medidas antidumping a las importaciones chinas. Todo, en el marco de la investigación de oficio que la Comisión Antidistorsiones abrió a fines de octubre, para analizar los mercados de barras y de bolas de acero para molienda, donde la filial del Grupo CAP pidió a la entidad estatal adopte medidas provisionales, y derechos antidumping definitivos, en favor de la industria local del acero.

Relacionados:

Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar la transformación digital y sustentable de la minería del futuro
SQM reporta alza en utilidades y optimismo por aumento de demanda de litio
Occidente enfrenta desafíos críticos para reducir dependencia de China en tierras raras
Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

El estudio, de 105 páginas, desentraña la realidad de la producción global de acero, donde el salto de la industria en China ha inundado el mercado global, pasando a ser ser el principal importador de aceros del mundo, a exportador neto y el principal productor.

Informe analiza impactos ante posible cierre de Siderúrgica Huachipato en más de 1.000 pymes con ventas anuales por US$339 millones

“China también cuenta con varias empresas estatales y privadas que desempeñan un papel crucial en la industria siderúrgica. Estas empresas no solo son grandes jugadores en el mercado interno, sino que también tienen una presencia significativa a nivel internacional. La mayor parte de la producción de acero por parte de las empresas chinas se apoya en subsidios y apoyos provenientes del gobierno central, que, a su vez, es el dueño de las empresas más grandes productoras de acero”, sostiene el reporte. Allí identifican a cinco firmas: la china Baowu Steel Group, empresa estatal y primera productora del mundo con 131,8 millones de toneladas; Ansteel Group, estatal y tercera del mundo con 55,7 millones de toneladas; Shagang Group, firma privada y quinta a nivel mundial con 41,5 millones de toneladas; Hesteel Group, estatal y sexta del mundo con 41 millones de toneladas; y Shougang Group, estatal novena del mundo, con 33,8 millones de toneladas.

Así, el estudio detalla que “el gobierno chino a menudo influye en la industria a través de políticas, subsidios y regulaciones, y tiene un interés estratégico en mantener la seguridad y la competitividad de su sector siderúrgico”. Entre ellos se encuentran los estímulos financieros otorgados por el gobierno, como subsidios y préstamos preferenciales “para apoyar la expansión de la capacidad de producción y la modernización de las instalaciones, así como también a las empresas siderúrgicas que adoptan tecnologías más limpias y eficientes desde el punto de vista energético”.

A ellas suman políticas de estímulo que el gobierno chino ha implementado “que a menudo incluyen inversiones masivas en proyectos de infraestructura”, que demandan grandes cantidades de acero a nivel local. Para acelerar el nivel productivo, China “ha llevado a cabo campañas para consolidar la industria del acero, cerrando plantas siderúrgicas más pequeñas y menos eficientes” detallan.

Por otra parte, remarcan que en 2022 se creó el Grupo Chino de Recursos Naturales con el objetivo de aumentar la posición negociadora de las firmas chinas en un mercado dominado hoy por cuatro gigantes mineros internacionales: Rio Tinto Group, BHP Group, Fortescue Metals Group y Vale. La creación de dicho grupo, con una inversión de US$3.000 millones, busca centralizar la compra de insumos de producción, medidas que han sido advertidas como la creación de un “cartel”, y que podría seguir empujando a la baja el hierro a nivel internacional.

Al análisis, suman el control de la oferta y la demanda, donde existen casos en que el gobierno “ha intervenido para limitar la producción excesiva y controlar la capacidad instalada.

Al momento de repasar las medidas de protección que han sido adoptada a nivel global, el reporte cita alertas levantadas por Alacero, la Asociación Latinoamericana del Acero, que aglutina a 66 empresas de 10 países, asociadas del Parque de Producción de Latinoamérica. Dicha entidad informó acerca de acciones antidumping y salvaguardias presentadas en la región durante el primer semestre de 2023. De ellas, destacan 10 acciones que están en proceso de estudio, 2 de ellas contra China, y otras 63 medidas vigentes, 40 de ellas contra el gigante asiático. En esa línea, destaca el caso de México, con 33 medidas adoptadas que se mantienen vigentes y 16 dirigidas contra China, y de Brasil, con 19 y 15, respectivamente. Le siguen Colombia y Argentina, con 3 y 2 cada uno.

En esa línea, el reporte propone acciones estratégicas de apoyo gubernamental en el caso chileno, como la implementación de políticas arancelarias y medida antidumping.

“Sería prudente que el gobierno chileno considere la aplicación de políticas arancelarias o medidas antidumping para proteger a CSH de la competencia desleal, asegurando así la viabilidad a largo plazo de esta industria estratégica”, destaca el reporte.

En su análisis, el estudio señala que el empleo directo e indirecto de Huachipato asciende a más de 22.000 personas y, asumiendo un grupo familiar promedio de cuatro personas, el impacto de la suspensión de CSH afectaría a 88.000 personas, equivalente a un 8,9% de la población de la Provincia de Concepción.

El reporte sostiene además que la compañía se vincula con 1.090 Pymes, de las cuales 700 son chilenas y 350 de la Región del Biobío (con ventas que superan los US$339 millones por año). A nivel nacional, cifra la contribución de la siderúrgica en $524 mil millones a la producción nacional, generando un valor agregado bruto de $158 mil millones. Así, señala que por cada peso generado por CSH se adicionan 1,85 pesos en la economía.

Además, remarca que según datos de la Municipalidad de Talcahuano, Huachipato paga $2.000 millones de pesos en patentes municipales, siendo el principal contribuyente local, representando el 10% del total.

Etiquetas:Comisión AntidistorsionesCompañía Siderúrgica HuachipatoPablo San MartínShougang Group
Fuente:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

20/11/2025
Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

20/11/2025
Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

20/11/2025
Enap incrementa sus utilidades en un 55% y logra reducir su deuda en US$300 millones

Enap incrementa sus utilidades en un 55% y logra reducir su deuda en US$300 millones

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?