• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > 40 años de Vida Útil: Los desafíos de Codelco para revolucionar Chuquicamata
Industria Minera

40 años de Vida Útil: Los desafíos de Codelco para revolucionar Chuquicamata

Última Actualización: 20/02/2024 08:51
Publicado el 20/02/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Minería en Chile: Todo lo que Necesitas Saber sobre una de las Industrias más Importantes del País
Google News LinkedIn WhatsApp

En un proyecto monumental, Codelco apunta a transformar la mina Chuquicamata, extendiendo su vida útil por más de 40 años.

Te puede interesar

Atacama impulsa diálogo territorial con exitoso taller sobre estrategia de minerales críticos

La mina Chuquicamata, conocida por ser la mina a rajo abierto más grande del mundo, está en proceso de convertirse en la mina subterránea más moderna del planeta. Este ambicioso proyecto no solo busca extender la vida útil de la icónica mina por más de cuatro décadas, sino también implementar tecnología de vanguardia para hacerla más eficiente y sustentable. Sin embargo, el camino hacia la modernización no está exento de desafíos.

Un Proyecto de Modernización sin Precedentes

La transformación de Chuquicamata es una apuesta por la innovación y la sostenibilidad. CNN Chile visitó Calama para adentrarse en las entrañas de este proyecto estructural de Codelco, que promete revolucionar la industria minera en Chile. La utilización de tecnología de punta no solo hará la operación más eficiente, sino que también marcará un hito en términos de reducción de impacto ambiental. La promesa de reducir en un 97% la emisión de material particulado es especialmente significativa en un contexto global preocupado por la sostenibilidad y el cambio climático.

Además, el proyecto se ha comprometido a mantener el consumo hídrico sin aumentos y a reducir significativamente el uso de diésel, dos aspectos críticos en la gestión ambiental de la minería.

Te puede interesar

Con éxito se desarrolló en Atacama un nuevo taller sobre la Estrategia Nacional de Minerales Críticos

Cambios Culturales y Desafíos

La inclusión de la mujer en la minería se destaca como un cambio cultural pionero. Chuquicamata no solo busca ser líder en tecnología y sostenibilidad, sino también en equidad de género. Este proyecto minero se ha convertido en un referente en cuanto a la participación femenina, marcando un antes y un después en la industria tradicionalmente dominada por hombres.

Sin embargo, esta transformación enfrenta varios desafíos. Adaptar la cultura laboral a estos nuevos paradigmas no es tarea fácil. La inclusión efectiva de la mujer en el sector minero requiere no solo de cambios en las políticas de contratación y formación, sino también en la adaptación de los espacios de trabajo y en la superación de barreras culturales arraigadas.

Te puede interesar

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

Tecnología y Sustentabilidad: Claves del Éxito

El proyecto de Chuquicamata destaca por su enfoque en la tecnología y la sustentabilidad. La implementación de tecnologías avanzadas es fundamental para alcanzar los objetivos de eficiencia y reducción de impacto ambiental propuestos. Esta modernización incluye desde la automatización de procesos hasta el uso de vehículos eléctricos y sistemas de ventilación optimizados, lo que representa un gran avance hacia una minería más limpia y responsable.

La sustentabilidad es otro pilar fundamental del proyecto, que busca no solo minimizar el impacto ambiental de la mina, sino también garantizar su viabilidad a largo plazo en armonía con el entorno y la comunidad.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:ChuquicamataCodelcoEficiencia Energéticamodernizaciónparticipación femeninaproyecto mineroSostenibilidadtecnología de punta
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Se inicia la perforación en el proyecto Polymetallic Pike Warden de Transition Metals, Yukón

Exploración Minera
06/10/2025

Renegade Gold amplía el paquete de tierras de Red Lake a 94.000 hectáreas

Exploración Minera
06/10/2025

Loyalist Exploration adquiere la propiedad de Tully, impulsando la cartera de oro de Timmins

Exploración Minera
06/10/2025

Costa de Marfil: Awalé Resources anuncia un programa de perforación de 100.000 metros en Odienné

Exploración Minera
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Antofagasta Minerals publica nuevas ofertas laborales en distintas divisiones

01/10/2025

Chilexpress abre más de 1.000 empleos temporales para el CyberMonday 2025

01/10/2025

Dato Útil

Aumento del sueldo mínimo en Chile: conoce fechas y nuevos montos para 2026

06/10/2025

¿Necesitas retirar tu dinero de la AFC? Así puedes hacer el trámite en línea

06/10/2025

Subsidio eléctrico: el 98% de los postulantes del tercer proceso recibirán el beneficio en octubre

06/10/2025

Ley de 40 horas en Chile: a partir de esta fecha del 2026 se trabajará 2 horas menos

06/10/2025

¿Tienes contrato de trabajo?: revisa si recibes el Bono por Formalización Laboral con tu RUT

06/10/2025

Cuenta de ahorro para la vivienda: requisito clave para acceder a subsidios de viviendas en Chile

06/10/2025

Cuáles son los beneficios de Fonasa: revisa qué descuentos tienen los afiliados

06/10/2025

Comienza el Cyber Monday: Este es el sitio web oficial con ofertas

06/10/2025

Lo más leído

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025
Universidad Católica del Norte y SQM inauguran Centro de Investigación en Baterías de Litio

Estrategia Nacional del Litio

24/09/2025

Bono automático de $58.000: Revisa si te corresponde recibirlo

03/10/2025

¿Puede la fusión Anglo-Teck destronar a Escondida como la mayor mina de cobre del mundo?

24/09/2025

CuentaRUT de BancoEstado: Este es el saldo máximo permitido

24/09/2025

Retiro total de los fondos de AFC: ¿Quiénes pueden hacerlo?

24/09/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

24/09/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?