• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Perú: Desafíos Persistentes en la Formalización de la Minería Artesanal: Análisis y Propuestas
Minería Internacional

Perú: Desafíos Persistentes en la Formalización de la Minería Artesanal: Análisis y Propuestas

Última Actualización: 18/03/2024 00:20
Publicado el 18/03/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La informalidad en la minería artesanal se ha arraigado como un desafío de larga data en Perú, emergiendo como una prioridad incuestionable en la agenda gubernamental. La reciente derogación del decreto legislativo 1607 por el Congreso, a pesar de los esfuerzos por formalizar la actividad, ilustra la gravedad del problema.

Te puede interesar

Cerro de Pasco Resources anuncia el cierre de $22.7 millones en colocaciones combinadas
Congo suspende mina china tras derrame que afectó barrios en Lubumbashi
Importaciones de cobre en China caen en octubre por altos precios globales
Newmont reduce un 16% de su fuerza laboral tras adquirir Newcrest

El Enfoque Normativo Insuficiente

Tras dos décadas de intentos, la formalización de la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE) en Perú enfrenta obstáculos significativos. Solo 11 549 mineros se han formalizado en este lapso, subrayando la insuficiencia de las políticas actuales, mayormente normativas o punitivas, para abordar la informalidad.

Perú: Desafíos Persistentes en la Formalización de la Minería Artesanal: Análisis y Propuestas

Gonzalo Delgado, director del Centro de Estudios sobre Minería y Sostenibilidad (CEMS) de la Universidad del Pacífico, advierte sobre las consecuencias de no abordar adecuadamente estos desafíos, alertando que podrían agravarse.

Distinción Vital entre Minería Artesanal e Ilegal

Es crucial diferenciar entre minería artesanal e ilegal. Víctor Gobitz, presidente de la SNMPE, enfatiza que la minería artesanal es una actividad legítima, distinta de la ilegal que colabora con grupos criminales. Esta distinción es fundamental para determinar las acciones a tomar.

Propuestas de Acción y Recomendaciones

Acciones Propuestas

El CEMS aboga por fortalecer la presencia estatal y el desarrollo comunitario. Sugiere la creación de un fondo común local, financiado por la recaudación estatal de la MAPE, para impulsar el desarrollo local. Además, propone establecer locales de asistencia en áreas mineras clave para orientar a los mineros en el proceso de formalización.

Recomendaciones

El estudio del CEMS insta a mejorar los sistemas de gestión de concesiones y derechos de tierras, y a garantizar la prohibición de la minería en áreas protegidas. Es esencial erradicar la minería ilegal mientras se avanza en la formalización, manteniendo un enfoque responsable hacia el medio ambiente y las comunidades afectadas.

Impacto de la Formalización

La formalización no solo beneficia a los mineros y sus comunidades, sino que también contribuye al desarrollo sostenible del país. Promueve una minería responsable, aumenta los ingresos fiscales y fomenta la inclusión social y económica.

Espacios de Diálogo

El CEMS aboga por establecer espacios de diálogo, similares al Grupo de Diálogo Minería y Desarrollo Sostenible, para abordar los desafíos urgentes del sector minero. Esta iniciativa busca promover la cooperación y encontrar soluciones integrales para el desarrollo sostenible.

Etiquetas:cooperaciónDesarrollo sostenibleformalizaciónMedio Ambienteminería artesanalMinería Ilegal
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

ABB en Chile promueve la resiliencia y eficiencia industrial

Empresa
07/11/2025

Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda

Industria Minera
07/11/2025

Ciberataques a la minería en Perú crecen con la digitalización

Minería Internacional
07/11/2025

Freeport-McMoRan reporta utilidades por US$ 674 millones pese a incidentes graves

Minería Internacional
07/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Fortuna Mining reporta producción de 233,612 onzas de plata en Mina Caylloma durante el tercer trimestre

07/11/2025

EEUU consolida alianza estratégica con Kazajistán y Uzbekistán con inversión superior a US$ 317.000 millones para asegurar suministro crítico

07/11/2025

Bolivia revisará contratos de litio con China y Rusia bajo nuevo gobierno

07/11/2025

Serra Verde asegura financiamiento clave para expandir mina de tierras raras en Brasil

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?