• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Las oportunidades laborales que ofrece la digitalización
Uncategorized

Las oportunidades laborales que ofrece la digitalización

Última Actualización: 18/03/2024 14:59
Publicado el 18/03/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • La minería lleva muchos años adecuando sus procesos para hacerlos cada vez más sustentables, lo que ha implicado la incorporación de las nuevas tecnologías para eficientar su quehacer.  
  • Se modifican procesos, dinámicas y formas de trabajo que contribuyen a la disminución de riesgos laborales y a la conciliación laboral, personal y familiar; elementos claves para atraer a más mujeres y a los jóvenes a la industria.

El impacto de las nuevas tecnologías en la dinámica laboral ha marcado un antes y un después en la última década. Hoy las empresas saben que se requiere de personas con conocimientos técnicos o de especialidad en digitalización de procesos, pero a la vez los trabajadores, actuales o futuros, tienen la certeza de que, si incluyen esas habilidades en su área de trabajo, podrán acceder a mejores oportunidades de empleo.

Te puede interesar

Legrand Chile impulsa metas con enfoque en la innovación: “Dentro de la caja”
Cobre chileno: semana marcada por caídas y volatilidad en precios
Shell Lubricantes y Porsche Chile sellan alianza estratégica para fortalecer la postventa automotriz en Chile
Claudio Muggane invita a participar en la 74ª Convención Anual del IIMCh

Según datos del Foro Económico Mundial, se pronostica que la automatización y la inteligencia artificial (IA) creará 12 millones de puestos de trabajo más de los que se desplazarán en todo el mundo de aquí a 2025.

En el caso de la minería, datos como los del Estudio de Fuerza Laboral de la Gran Minería Chilena 2023-2032, realizado por la Alianza CCM-Eleva, adherentes de la Red Compromiso Minero, calculan que durante la próxima década (hacia 2032) se necesitarán 34 mil nuevos talentos para la minería, brecha que se justifica mayormente por la próxima (10 años) jubilación de actuales trabajadores y nuevos proyectos mineros.

Natalia Morales, gerenta del Consejo de Competencias Mineras – Alianza CCM-Eleva comentó que «La incorporación de cambios tecnológicos y digitalización, está en el centro de la mejora continua de los procesos de la minería. En consecuencia, se modifican procesos, dinámicas y formas de trabajo que contribuyen a la disminución de riesgos laborales y a la conciliación laboral, personal y familiar; elementos claves para atraer a más mujeres y a los jóvenes a la industria”.

La minería lleva muchos años adecuando sus procesos para hacerlos cada vez más sustentables, lo que ha implicado la incorporación de las nuevas tecnologías para eficientar su quehacer. Adicionalmente, Chile también tiene el desafío de incrementar la producción de cobre y otros minerales críticos, que permitirán que la descarbonización mundial sea posible. Para todo ello, no sólo es necesaria maquinaria de punta y cada vez más tecnologizada, sino que también es clave que existan personas con los conocimientos clave para manejarlas y sacarles provecho.

Paula Arenas, directora Ejecutiva de Compromiso Minera señaló que “en la evolución constante hacia una minería más sostenible, Chile se posiciona a la vanguardia al incorporar tecnologías de última generación en sus procesos. Ante el desafío de impulsar la producción de cobre y otros minerales para la descarbonización global, reconocemos que la clave no solo radica en la maquinaria avanzada, sino que también en el desarrollo de profesionales altamente capacitados. En este camino hacia un futuro más limpio, la combinación de tecnología de punta y conocimiento es una fórmula esencial para alcanzar un equilibrio sostenible en la industria minera”.

Otro punto clave para la minería y las industrias en general es la incorporación de cada vez más mujeres en el trabajo.  Si bien según el más reciente “Monitoreo de Indicadores de Género”, el cual es un complemento al Estudio de Fuerza Laboral de la Gran Minería Chilena, ambos elaborados por la Alianza CCM-Eleva la contratación de mujeres en minería, entre el año 2022 y 2023, aumentó desde un 15,2% a un 18%, la meta es que la presencia de mujeres sea mucho mayor en toda la red de empresas que son parte de la minería, que incluyen la academia, los proveedores, las pequeñas, medianas y grandes mineras, las organizaciones de la sociedad civil, entre otras. La diversidad de personas en la minería es fundamental para que ningún talento quede fuera.

Es por ésto que, la digitalización abre una oportunidad de desarrollo profesional integral y de vanguardia a las personas. Lilian Denham, directora Ejecutiva de REDGE explicó que “adquirir nuevas habilidades y competencias en el marco de las nuevas tecnologías, permite que las mujeres puedan incorporarse a los distintos espacios y roles en donde no solían estar, y que sin embargo hoy y gracias a la transformación tecnológica es posible”.

Desde liderar equipos de forma remota hasta supervisar procesos productivos con análisis rápido y efectivo, todo desde la comodidad de una oficina situada a kilómetros de la faena, estas son algunas de las oportunidades que la digitalización brinda. Para aprovechar al máximo este panorama, es crucial que tanto hombres como mujeres se mantengan actualizados en competencias digitales, las cuales representan un pasaporte hacia las nuevas oportunidades que ofrece la industria minera en la actualidad.

Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Guyana: G Mining impulsa expansión en Sudamérica con inicio de obras del proyecto aurífero Oko West

Minería Internacional
26/10/2025

Empresas eléctricas compensarán error tarifario: rebaja de US$ 250 millones aliviará cuentas de la luz desde enero

Energía
26/10/2025

AngloGold Ashanti consolida su presencia en Estados Unidos tras concretar la adquisición total de Augusta Gold

Minería Internacional
26/10/2025

Aclara Resources construirá la primera instalación de separación de tierras raras pesadas en EE. UU.

Industria Minera
26/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Aprueban transferencia de concesiones mineras para proyecto de uranio en Argentina

27/09/2025

«En la voz de»: Consejo Minero destaca el rol transformador de la industria a través de sus protagonistas 

25/09/2025

Minería espacial, la próxima frontera: Clave para el desarrollo humano y la sostenibilidad fuera de la Tierra

23/09/2025

Programa de Graduados 2026 de Ausenco: Impulsa tu carrera profesional ahora

17/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?