• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Minería Chilena > (Perú) Coronavirus: ¿Por qué las empresas mineras siguen operando en cuarentena?

(Perú) Coronavirus: ¿Por qué las empresas mineras siguen operando en cuarentena?

Última Actualización: 22 de marzo de 2020 00:00
Escrito por Cristian Recabarren Ortiz
Compartir
5 Minutos de Lectura
(Perú) Coronavirus: ¿Por qué las empresas mineras siguen operando en cuarentena?

Según afirmó la SNMPE, se requiere mantener un nivel de operatividad técnica mínima para evitar el desborde de relaves. En algunas minas, mantienen el 25% de la fuerza laboral.

El pasado 15 de marzo, el presidente Martín Vizcarra anunció la puesta en vigor de una cuarentena nacional de dos semanas para atajar la propagación del coronavirus y evitar el colapso del sistema sanitario nacional (tragedia que ya ha ocurrido en España e Italia).

Exceptuó de esta medida a sectores económicos neurálgicos, como farmacia, alimentos, agua y saneamiento, electricidad, combustibles, telecomunicaciones, banca y otros. Pero no dijo nada sobre las operaciones mineras.

Relacionado:

SafetyMind valida tecnología en mina Cerro Corona de Gold Fields en Perú
SafetyMind valida tecnología en mina Cerro Corona de Gold Fields en Perú
Solis Minerals realizará ambiciosa perforación en proyecto de cobre y oro en Perú
Mineras peruanas diversifican exportaciones hacia Asia ante amenaza arancelaria de EE.UU
Las Bambas: Futura líder en producción de cobre en Perú 2026
Perú: First Andes Silver informa de intersecciones adicionales de perforación de la veta epitermal San Jorge, proyecto Santas Gloria

Al día siguiente, las empresas de la gran y mediana minería se reunieron de urgencia en la Sociedad Nacional de Minería (SNMPE) para tomar sus previsiones y advertir al Ejecutivo de las consecuencias que podría acarrear el cierre total de las unidades mineras.

“Las minas no pueden cerrar por completo. Vamos a acatar las medidas de prevención del gobierno (a fin de salvaguardar la integridad de trabajadores y comunidades) pero mantendremos los equipos básicos para garantizar la continuidad de las operaciones”, comentó la SNMPE a Día1 esa misma mañana.

Alertado por las empresas del sector, el Ejecutivo procedió a modificar su discurso para permitir la ejecución de las operaciones consideradas “críticas”.

¿Por qué el Ejecutivo rectificó su planteamiento y permitió la realización de faenas mineras reducidas?

POSIBLE DAÑO AMBIENTAL

“No hay presión (de la Confiep o la SNMPE) y, si la hubiera habido, no lo permitiríamos”, atajó Martín Vizcarra en rueda de prensa el pasado viernes.

A continuación esbozó una explicación que fue poco advertida por el público. Dijo: “Si no está (presente) el operador que opera el relave, éste se puede embalsar y generar un daño ambiental”.

Durante la conferencia del último viernes, Martín Vizcarra explicó la las razones por las cuales se incluyó a la minería en las excepciones.

Durante la conferencia del último viernes, Martín Vizcarra explicó la las razones por las cuales se incluyó a la minería en las excepciones.

A esas alturas el gobierno ya había advertido que el pedido de las empresas mineras no iba dirigido a solicitar que se les permita producir a una mínima capacidad, sino a evitar mayores desastres.

La realidad, explica Víctor Góbitz, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), es que al día de hoy la minería del Perú ha cesado su producción.

“En líneas generales, las minas no están produciendo ni procesando minerales. Puede haber casos muy aislados, pero lo cierto es que la industria ha suspendido operaciones”, anota

¿Por qué, entonces, la presencia del 25% de la fuerza laboral en las minas?

La razón, como lo explicó el presidente Martín Vizcarra, es evitar daños a la infraestructura y el medio ambiente.

Según gremio minero, la paralización total de las actividades podría generar el desborde de los relaves, lo que podría ocasionar daños al entorno.

Según gremio minero, la paralización total de las actividades podría generar el desborde de los relaves, lo que podría ocasionar daños al entorno.

“Las minas subterráneas, por ejemplo, deben ser drenadas continuamente para evitar que se inunden. Del mismo modo, deben ser constantemente ventiladas y sostenidas para que no queden en mal estado y pongan en riesgo el reinicio de sus operaciones”, advierte Góbitz.

Añade que, en el caso de las minas a tajo abierto, es preciso mover los concentrados para evitar la generación de aguas ácidas que pueden ocasionar graves daños ambientales.

El funcionario señala que el Ejecutivo no advirtió estos problemas porque no se reunió a planear y discutir el curso de acción con los actores del sector desde un inicio.

“Por esto, estamos ahora en muchas reuniones tratando de explicar la problemática. No se trata de una excepción que el gobierno hace con la minería. Esta es una industria distinta, porque maneja aguas ácidas, canchas de relaves, y otros ítems que, si son descuidados, pueden originar daños irreparables al entorno. Las minas no pueden parar”, anota.

Según la SNMPE, al 19 de marzo, las compañías mineras cumplieron con evacuar el 75% de sus trabajadores en 60 unidades productivas.

Muy pocas compañías mineras se encuentran desarrollando labores de producción. Una de ellas es Minera Yanacocha, que ha anunciado que seguirá procesando mineral de oro en sus pilas de lixiviación.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/peru-coronavirus-por-que-las-empresas-mineras-siguen-operando-en-cuarentena/">(Perú) Coronavirus: ¿Por qué las empresas mineras siguen operando en cuarentena?</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:minerasPerú
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Últimas Noticias

Inauguran primera mina de oro en Uganda para impulsar exportaciones mineras.

Minería Internacional
17 de agosto de 2025

Fundiciones de cobre chinas: alivio temporal en márgenes por alza en cargos.

Minería Internacional
17 de agosto de 2025

EE.UU. busca colaboración en minerales en Baluchistán, Pakistán, potencial económico evidente.

Minería Internacional
17 de agosto de 2025

Agua potable en Zambia, ¿segura a pesar de metales pesados?

Minería Internacional
17 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

Lluvias y vientos de hasta 70 km/h: Pronóstico por baja segregada en Chile este lunes 18 de agosto

Lluvias y vientos de hasta 70 km/h: Pronóstico por baja segregada en Chile este lunes 18 de agosto

17 de agosto de 2025
Por qué se retrasó la eliminación de la tarjeta de coordenadas: Nueva fecha de eliminación en 2026

Por qué se retrasó la eliminación de la tarjeta de coordenadas: Nueva fecha de eliminación en 2026

17 de agosto de 2025
Subsidio de Arriendo 2025: plazo máximo y requisitos para postular

Subsidio de Arriendo 2025: plazo máximo y requisitos para postular

17 de agosto de 2025
BancoEstado regala 170 gift cards de $170.000: revisa cómo participar en el sorteo

BancoEstado regala 170 gift cards de $170.000: revisa cómo participar en el sorteo

17 de agosto de 2025
¿Cuándo es el próximo feriado 2025?: Revisa el calendario completo

¿Cuándo es el próximo feriado 2025?: Revisa el calendario completo

17 de agosto de 2025
Bono Mujer Trabajadora: fecha del pago anual 2025 y requisitos

Bono Mujer Trabajadora: fecha del pago anual 2025 y requisitos

17 de agosto de 2025
Aguinaldo del sector público 2025: montos, requisitos y fecha de pago

Aguinaldo del sector público 2025: montos, requisitos y fecha de pago

17 de agosto de 2025
Beneficio por Años Cotizados: Requisitos, meses mínimos y fecha de pago

Beneficio por Años Cotizados: Requisitos, meses mínimos y fecha de pago

17 de agosto de 2025

Industria Minera

Estudiantes de América B-10 aprenden sobre sustentabilidad en Codelco Norte

Estudiantes de América B-10 aprenden sobre sustentabilidad en Codelco Norte

15 de agosto de 2025
Fallo Tribunal Constitucional: Rechazo a requerimiento contra proyecto minero Dominga

Fallo Tribunal Constitucional: Rechazo a requerimiento contra proyecto minero Dominga

15 de agosto de 2025
Gestión del agua en minería: proveedores clave y sostenibilidad en Chile

Gestión del agua en minería: proveedores clave y sostenibilidad en Chile

15 de agosto de 2025
Lundin Mining destaca en Atacamin 2025 con innovaciones y compromiso sostenible

Lundin Mining destaca en Atacamin 2025 con innovaciones y compromiso sostenible

15 de agosto de 2025
Transporte Minero en Chile: Avances tecnológicos para eficiencia y seguridad

Transporte Minero en Chile: Avances tecnológicos para eficiencia y seguridad

15 de agosto de 2025
Nueva norma para fundiciones: Chile reduce la contaminación atmosférica

Nueva norma para fundiciones: Chile reduce la contaminación atmosférica

15 de agosto de 2025
Antofagasta Minerals: Avanza en planes de crecimiento y eleva producción

Antofagasta Minerals: Avanza en planes de crecimiento y eleva producción

15 de agosto de 2025
Nuevo incidente en El Teniente: trabajador resulta lesionado durante mantención en planta SAG 1

Nuevo incidente en El Teniente: trabajador resulta lesionado durante mantención en planta SAG 1

15 de agosto de 2025

Trabajos

Oportunidades laborales crecientes en Antofagasta: ¡Postula ahora!

Oportunidades laborales crecientes en Antofagasta: ¡Postula ahora!

17 de agosto de 2025
Oportunidades para Operarios: Impulsa Tu Carrera Profesional

Oportunidades para Operarios: Impulsa Tu Carrera Profesional

17 de agosto de 2025
Descubre tu futuro laboral ideal en Santiago ahora

Descubre tu futuro laboral ideal en Santiago ahora

17 de agosto de 2025
Oportunidades laborales en minería: encuentra tu futuro hoy

Oportunidades laborales en minería: encuentra tu futuro hoy

17 de agosto de 2025
Nuevas oportunidades laborales este agosto 2025 en Santiago

Nuevas oportunidades laborales este agosto 2025 en Santiago

17 de agosto de 2025
Oportunidades laborales diversas en Antofagasta: ¡Postula ahora!

Oportunidades laborales diversas en Antofagasta: ¡Postula ahora!

17 de agosto de 2025
Explora Nuevas Oportunidades Laborales en Rancagua 2023

Explora Nuevas Oportunidades Laborales en Rancagua 2023

17 de agosto de 2025
Oportunidades en Logística: Postula a Puestos Clave en Chile

Oportunidades en Logística: Postula a Puestos Clave en Chile

16 de agosto de 2025

Empresas

Estudiantes visitan Planta Cerrillos de SCM Carola en Atacamin 2025

Estudiantes visitan Planta Cerrillos de SCM Carola en Atacamin 2025

16 de agosto de 2025
La mujer que vela por la seguridad de más de 7 mil trabajadores en la planta desaladora de Tocopilla

La mujer que vela por la seguridad de más de 7 mil trabajadores en la planta desaladora de Tocopilla

15 de agosto de 2025
Nueve estudiantes en práctica del Colegio Técnico Don Bosco de Calama ingresan a Minera El Abra

Nueve estudiantes en práctica del Colegio Técnico Don Bosco de Calama ingresan a Minera El Abra

15 de agosto de 2025
Proyecto C20+ de Collahuasi continúa fortaleciendo capacidades técnicas en las provincias de Iquique y El Tamarugal

Proyecto C20+ de Collahuasi continúa fortaleciendo capacidades técnicas en las provincias de Iquique y El Tamarugal

15 de agosto de 2025
Expertos de We Techs, Cochilco y Capstone Copper analizan la eficiencia hídrica como eje estratégico minero

Expertos de We Techs, Cochilco y Capstone Copper analizan la eficiencia hídrica como eje estratégico minero

14 de agosto de 2025
Destacado evento minero Atacamin 2025 fortalece la educación y la seguridad

Destacado evento minero Atacamin 2025 fortalece la educación y la seguridad

14 de agosto de 2025
Atacama 2025 destaca educación, seguridad y minería: un impulso para la región.

Atacama 2025 destaca educación, seguridad y minería: un impulso para la región.

14 de agosto de 2025
Lundin Mining destaca en Atacamin 2025 con innovación y compromiso

Lundin Mining destaca en Atacamin 2025 con innovación y compromiso

14 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?