• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Consejo Minero asegura que combinación ley de delitos económicos y reforma a la SMA genera “inflación sancionatoria”
Industria Minera

Consejo Minero asegura que combinación ley de delitos económicos y reforma a la SMA genera “inflación sancionatoria”

Gremio recalcó ante diputados que iniciativa que fortalece la entidad fiscalizadora no otorga coherencia al régimen sancionatorio administrativo y penal. Gobierno se defendió.

Última Actualización: 21/03/2024 08:57
Publicado el 21/03/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Consejo Minero asegura que combinación ley de delitos económicos y reforma a la SMA genera “inflación sancionatoria”

Luego de que hace una semana el Gobierno presentara en la comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados el proyecto que reforma la Ley Orgánica de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), este miércoles continuó la discusión, dando luces del debate que se viene. Uno de los aspectos clave que dejó la cita fue la relación del proyecto con un actor que ya está en el terreno de juego: la ley de delitos económicos y ambientales.

Relacionados:

Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar la transformación digital y sustentable de la minería del futuro
SQM reporta alza en utilidades y optimismo por aumento de demanda de litio
Occidente enfrenta desafíos críticos para reducir dependencia de China en tierras raras
Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

El presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino, planteó diversas inquietudes frente al articulado, asegurando que consideran que el proyecto en discusión “persevera de alguna manera en una cierta incoherencia entre el régimen sancionatorio administrativo y penal”.

Consejo Minero asegura que combinación ley de delitos económicos y reforma a la SMA genera “inflación sancionatoria”

En esa línea, sostuvo que mantiene los problemas detectados en la ley de delitos económicos y ambientales; los incentivos al cumplimiento que se proponen se diluyen con dicha ley; y la combinación de ambas regulaciones genera “inflación” sancionatoria.

Por ejemplo, en cuanto a que los incentivos al cumplimiento que propone el proyecto se diluyen con la ley de delitos económicos y ambientales, indica que “debido a la superposición de conductas sancionadas entre el sistema penal y administrativo, se reduce la eficacia de las herramientas de incentivo al cumplimiento que se busca potenciar. Los titulares percibirán que los hechos que reconozcan ante la SMA pueden derivar en una persecución penal”.

Añadió que, “mientras no se resuelvan los problemas de la ley de delitos económicos y ambientales, incluso tienden a diluirse algunas mejoras que trata de introducir este proyecto en favor de la protección ambiental”.

Villarino aseguró: “La combinación de ambas regulaciones lamentablemente genera algo que nos hemos atrevido a denominar como una cierta inflación sancionatoria”.

Uno de los ejemplos que presentó de “inflación” sancionatoria fue el caso del fraccionamiento respecto del cual -dijo- se propone eliminar la exigencia del elemento volitivo (“a sabiendas”) para configurar la infracción. “Es decir, dicha conducta pasaría a ser sancionada aun sin que exista dolo, pero contradictoriamente y en un contexto en que existe imprecisión en la calificación del fraccionamiento, el proyecto propone aumentar al doble el máximo de las multas”, dijo.

También instaló que el proyecto no se hace cargo de la necesaria adecuación de proyectos que ya cuentan con RCA y planteó aspectos puntuales como el plazo de la autodenuncia donde propone ampliarlo desde 30 a 90 días.

La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, afirmó que “la idea del proyecto es hacerla (a la SMA) más eficaz y que pueda tener instrumentos más acordes a la gravedad y complejidad de las denuncias”. Asimismo, respecto a las inquietudes por los plazos, se abrió a eventuales ajustes.

Desde la cartera se hicieron cargo de la “inflación sancionatoria”, indicando que, en relación a que existe responsabilidad penal y administrativa, los dos sistemas conviven: “No es un dilema real, porque tenemos muchas normas que tienen esa dualidad y en realidad lo que faltaba era que la legislación ambiental también tuviera esta doble protección”.

Mientras, la superintendenta del Medio Ambiente, Marie Claude Plumer, recalcó: “Este proyecto busca fortalecer aquellos elementos donde en general después de 12 años se ha demostrado la necesidad de hacer ajustes”.

Villarino aclaró en el debate, entre otros aspectos, que “no hemos dicho que nosotros estuviéramos en contra de las sanciones penales por los delitos ambientales”.

Etiquetas:Consejo MineroJoaquín VillarinoMaisa RojasMarie Claude PlumerSMASuperintendencia del Medio Ambiente
Fuente:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Superintendencia lanza plataforma para mejorar control de emisiones de residuos líquidos

Superintendencia lanza plataforma para mejorar control de emisiones de residuos líquidos

20/11/2025
Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

20/11/2025
Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

20/11/2025
Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?