• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Radiografía financiera a Huachipato: más de una década de pérdidas que han lastrado los resultados de CAP
Industria Minera

Radiografía financiera a Huachipato: más de una década de pérdidas que han lastrado los resultados de CAP

Desde 2010 a la fecha, el Ipsa se empina 33%, mientras que la acción de CAP se desploma 72,5%. El cierre de su filial Huachipato fue bien tomado por el mercado, al ver una futura alza de las ganancias de CAP, tras la paralización de la siderúrgica que ha arrojado pérdidas por más de diez años. Sólo en 2018 y 2021 logró ganancias.

Última Actualización: 21/03/2024 21:35
Publicado el 21/03/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

En 2010, CAP logró ganancias por US$590 millones, a pesar de que CAP Acero -filial bajo la cual reporta sus resultados la Siderúrgica Huachipato- perdió US$72 millones. Ese ha sido el tono que ha marcado la entrega de los reportes financieros de la compañía por más de un década, donde sus beneficios han sido impulsados por otros segmentos de negocios, en particular la minería.

Te puede interesar

SIGDO KOPPERS realiza encuentro anual de Ejecutivos con foco en avances en Innovación y Sostenibilidad  

Eso ocurrió también en 2023. La compañía vio un cambio radical en su última línea, pasando de US$225 millones en 2022, a pérdidas por US$6 millones, aún cuando el segmento de minería del hierro le reportó utilidades por US$400 millones. CAP Acero perdió US$385 millones, el mayor monto desde 2010.

“Durante el año 2023 los ingresos totales registraron US$ 583 millones, lo que representa una caída de 14,5% con respecto al 2022. Esta disminución se explica principalmente por un precio promedio de venta de acero 21,4% menor al del mismo periodo 2022″, dijo CAP en su análisis razonado.

Desde 2010, Huachipato sólo ha obtenido ganancias en 2018, llegando a US$317 mil, y en 2021, por US$11,3 millones.

Te puede interesar

Hannan Metals identifica nuevas zonas de oro de alta ley en su proyecto Valiente en Perú

Para el primer caso, su análisis razonado apuntó a que en 2013 reorientó su producción en un 100% a la fabricación de productos largos, debido a que “la completa apertura del mercado doméstico, unida a la baja fiscalización de la calidad de los productos importados, resultó en el reemplazo total de los productos planos de origen nacional por importaciones, mayormente de China, a precios incompatibles con el costo de las materias primas y energía necesaria para su manufactura”. Por ello, CAP Acero se concentró en productos largos, necesarios para la elaboración de edificios en hormigón, estrategia que para 2018 les reportó un incremento de los ingresos.

Para 2021, informaron que las ganancias de CAP Acero se explicaron por “los esfuerzos de reducción de costos y búsqueda de mayor competitividad, así como del redireccionamiento productivo y comercial a productos con mayor valor agregado”.

Te puede interesar

Atacama impulsa diálogo territorial con exitoso taller sobre estrategia de minerales críticos

Sin embargo, esos dos años fueron excepcionales. Ante ello, la tarde de este miércoles la siderúrgica anunció su cierre indefinido -inició operaciones en 1950 y en 1981 pasa a CAP-, argumentando que las sobretasas recomendadas por la Comisión Antidistorsiones eran “menores a las solicitadas” por ellos, impidiendo a la empresa “competir en igualdad de condiciones”. Así, el directorio de la filial del grupo CAP puso fin de manera indefinida a las operaciones de la histórica acerera de la Región del Biobío, que opera hace mas de 70 años en la comuna de Talcahuano y genera más de 20 mil empleos directos e indirectos.

Actualmente el directorio de Huachipato está compuesto por su presidente Julio Bertrand, Catalina Mertz, Jorge Salvatierra, Alejandro Figueroa, Roberto de Andraca Adriasola, Marisol Montaña y Nicolás Burr.

En un hecho esencial enviado por la tarde, CAP comunicó que el proceso de cierre concluiría dentro de tres meses, y que se espera que tenga un impacto financiero de “hasta aproximadamente US$100 millones” en los próximos 12 meses. Además, la firma detalló que el impacto contable será de entre US$270 millones y US$330 millones, debido a “un castigo por deterioro de los activos”.

El cierre de la compañía fue celebrada por el mercado. El mismo miércoles la acción se empinó 6,6%. En un reporte enviado este jueves a sus clientes, BCI actualizó su cobertura sobre CAP, “cambiando nuestra recomendación de Neutral a Sobreponderar”, con un precio objetivo para la acción de $8.000. Este jueves el papel cerró en $6.999.

Según BCI, “estimamos presiones alcistas en Ebitda dado el favorable escenario que transitaría el mercado del hierro en 2024 a pesar del descenso que han mostrado sus precios en lo reciente, así como por el reconocimiento del valor incremental que aportaría la suspensión indefinida de la filial de producción de acero del grupo, Compañía Siderúrgica Huachipato”.

Desde 2010 a la fecha, el Ipsa se empina 33%, mientras que la acción de CAP se desploma 72,5%.

A pesar de su giro hacia las barras largas para la construcción, la crisis del sector ha profundizado las pérdidas de la compañía. Así lo señalan en la memoria 2022, donde afirman que las mermas de US$122 millones de ese año, se explicaron por “la detención temporal no programada a inicios del año del Alto Horno N°2, producto de un enfriamiento, así como también a una menor actividad en el sector de la construcción, que ha impactado el mercado de barras de acero en el país”.

Y a ello se sumó la inflación a nivel global, que incidió “en los resultados, al no poder traspasar a precio las alzas en costos. Esto, debido a los altos volúmenes de importación de productos de acero provenientes de China, en donde se contrajo la demanda interna”.

Los principales productos de la compañía son las barras gruesas destinadas a la fabricación de medios de molienda, pernos helicoidales para la fortificación de túneles, alambrón, productos derivados de barras gruesas lisas para fabricación de tornillería, barras para refuerzo de hormigón utilizadas en la construcción de obras civiles de infraestructura y en edificación.

La decisión de Huachipato tendría impacto en otras industrias. Su producción de barras para la elaboración de bolas de molienda – utilizadas en la minería para moler materiales por impacto, abrasión y aplastamieno- golpearía a Molycop, que alcanza una participación de mercado que ronda el 35%. Según ha estimado la propia firma, el 60% de la producción de Huachipato tiene como destino final la producción de bolas de molienda.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:CAP AceroGrupo CAPHuachipatoJorge SalvatierraJulio BertrandMolycopNicolás BurrRoberto de Andraca Adriasola
Fuente:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Highlander Silver descubre Kusy con altas leyes de oro y plata en Perú

Minería Internacional
06/10/2025

Se inicia la perforación en el proyecto Polymetallic Pike Warden de Transition Metals, Yukón

Exploración Minera
06/10/2025

Renegade Gold amplía el paquete de tierras de Red Lake a 94.000 hectáreas

Exploración Minera
06/10/2025

Loyalist Exploration adquiere la propiedad de Tully, impulsando la cartera de oro de Timmins

Exploración Minera
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

¿Qué es y cómo te beneficia la Cotización con Rentabilidad Protegida de la Reforma de Pensiones?

06/10/2025

LATAM lanza mega ofertas en Cyber Monday con hasta un 33% de descuento en vuelos a EE.UU.

06/10/2025

Se acercan las postulaciones al Subsidio de Arriendo: ¿Qué necesitas para solicitarlo?

06/10/2025

Adultos mayores podrán cobrar varios beneficios en octubre: ¿Qué pagos recibirán?

06/10/2025

¿Te gustaría mejorar tu vivienda? Conoce cómo postular al Subsidio DS27 del Minvu

06/10/2025

Vuelos nacionales por menos de $10 mil y hasta un 40% de descuento a EE.UU: Las ofertas de las aerolíneas en el Cyber Monday

06/10/2025

¿Tienes 82 años o más? Así puedes acceder a la Pensión Garantizada Universal

06/10/2025

Cuándo comienzan las vacaciones de verano 2025: estas son las fechas claves que debes conocer

06/10/2025

Lo más leído

¿Puede la fusión Anglo-Teck destronar a Escondida como la mayor mina de cobre del mundo?

24/09/2025

Cyber Monday: ¿En qué fecha es el evento de descuentos en Internet?

24/09/2025
Universidad Católica del Norte y SQM inauguran Centro de Investigación en Baterías de Litio

Estrategia Nacional del Litio

24/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

04/10/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

06/10/2025

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

24/09/2025

Ministerio de Minería tiene ofertas de empleo con sueldos de hasta $4 millones: Postula acá

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?