• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > BHP posterga en más de dos años estudios claves para sostener producción de cobre en Escondida a partir de 2027
Industria Minera

BHP posterga en más de dos años estudios claves para sostener producción de cobre en Escondida a partir de 2027

En agosto del año pasado, la minera había fijado un plazo de 18 meses para desarrollar estudios para proyectos relevantes para compensar las disminuciones en la ley del mineral, proyectadas a partir de 2027. Sin embargo, los análisis para la potencial segunda concentradora ahora se extenderían hasta mediados de ese año. Mike Henry, CEO de la firma, dijo que darán más detalles sobre los planes para el mayor yacimiento mundial de cobre durante el presente ejercicio.

Última Actualización: 22/03/2024 00:15
Publicado el 22/03/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

En medio de la reestructuración global de su plana ejecutiva, BHP realizó importantes ajustes en algunos de sus planes en Minera Escondida, el mayor yacimiento de cobre global, que opera en Chile, y donde controla el 57,5% de la propiedad, seguida del 30% de Río Tinto y el 12,5% del consorcio japonés Jeco. Así al menos lo revelan sus últimas presentaciones a inversionistas.

Te puede interesar

Atacama impulsa diálogo territorial con exitoso taller sobre estrategia de minerales críticos

En agosto del año pasado, la minera había fijado un plazo de 18 meses para desarrollar estudios para proyectos relevantes para compensar las disminuciones en la ley del mineral en Escondida, que proyectan a partir de 2027. En la entrega de resultados del correspondientes a junio de 2023, la firma habló de “estudios estratégicos”, que incluían “la posibilidad de una nueva concentradora para reemplazar la actual instalación de Los Colorados”. Dichos estudios, revelaban las presentaciones que acompañaron a los resultados, estaban calendarizadas para concluir dentro del primer trimestre de 2025.

Sin embargo, los análisis para la potencial segunda concentradora ahora se extenderían hasta mediados de 2027, mismo año en que la ley del mineral que alimenta a la concentradora actualmente en operaciones comenzaría a disminuir. Esto también impacta los plazos para la toma final de decisiones de inversión para la infraestructura, que antes estaba contemplada para finalizar a mediados de 2026, pero ahora concluirían a recién a mediados de 2028. En la práctica, esto posterga en más de dos años los planes para un aspecto calve que permitirá sostener los niveles de producción en Escondida.

Las últimas estimaciones de producción en Escondida para este año y los siguientes reflejan las menores previsiones para la ley del mineral. En 2024, los cálculos de la firma apuntan a conseguir entre 1,08 millones y 1,18 millones de toneladas de cobre fino, cifras que aumentan a un rango de entre 1,2 millones y 1,3 millones de toneladas en los ejercicios 2025 y 2026, “tras lo cual se espera que la producción descienda a entre 900 mil y 1 millón de toneladas durante un período, en consonancia con las menores leyes de alimentación del concentrador”, remarcaron en su última presentación de resultados.

Te puede interesar

Con éxito se desarrolló en Atacama un nuevo taller sobre la Estrategia Nacional de Minerales Críticos

BHP posterga en más de dos años estudios claves para sostener producción de cobre en Escondida a partir de 2027

De todas formas, otras de las iniciativas consideradas para Escondida, como la de una tecnología de lixiviación patentada por BHP, denominada “Full SaL”, se mantienen dentro de los planes originales. Estas ya están en etapa de ejecución, fase que concluirá a mediados de 2025, y comenzarían la primera producción y el ramp-up (el aumento de producción) a mediados de 2026.

Te puede interesar

BHP proyecta millonaria inversión en Escondida: el impacto local que podría transformar el norte de Chile

Por otra parte, el estudio de otras opciones de lixiviación, además de la antes mencionada, sufrió cambios mixtos. Esto porque, si bien la fase de análisis se adelantó para finales de 2025, cerca de seis meses antes de lo planeado anteriormente, el tiempo estimado para la decisión final de inversión ahora considera concluir a finales de 2027, seis meses más tarde que lo previsto en agosto de 2023.

En una sesión de preguntas y respuestas con accionistas de la compañía realizada este lunes, el CEO de BHP, Mike Henry, dijo que entregarán más detalles sobre los planes para Escondida durante 2024. “Tenemos mucho trabajo en marcha en Escondida para buscar nuevas opciones en torno a la capacidad del concentrador o la capacidad de lixiviación. Y probablemente tendremos más que decir al respecto a finales de este año”, señaló Henry.

BHP posterga en más de dos años estudios claves para sostener producción de cobre en Escondida a partir de 2027. En la imagen, CEO de BHP, Mike Henry.

En la ocasión, el CEO de BHP abordó las perspectivas que tienen en la firma para el mercado del cobre, especialmente después de la adquisición de Oz Minerals en Australia, proceso que la firma completó en mayo de 2023. “Hemos avanzado mucho en los últimos años en el desarrollo de más opciones de crecimiento del cobre para BHP. Y esta es una materia prima clave para nosotros y para el mundo. En los próximos 30 años, es probable que el mundo necesite el doble de cobre que en los últimos 30 años. Y ese cobre es cada vez más difícil de encontrar, más difícil de desarrollar, y más riesgos deben abordarse en el desarrollo”, comentó al respecto.

El CEO de la firma destacó que tras dicha adquisición, “BHP tiene el número uno y el número tres de los mayores recursos individuales de cobre del mundo entre Escondida y Copper South Australia”, lo que deja a la firma con mayores recursos de cobre que cualquier otra empresa.

“Por tanto, en este contexto de fuerte crecimiento de la demanda y de dificultad para incorporar nueva oferta, nos encontramos en una excelente posición”, enfatizó Henry.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:BHPMike HenryMinera EscondidaOZ Minerals
Fuente:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Se inicia la perforación en el proyecto Polymetallic Pike Warden de Transition Metals, Yukón

Exploración Minera
06/10/2025

Renegade Gold amplía el paquete de tierras de Red Lake a 94.000 hectáreas

Exploración Minera
06/10/2025

Loyalist Exploration adquiere la propiedad de Tully, impulsando la cartera de oro de Timmins

Exploración Minera
06/10/2025

Costa de Marfil: Awalé Resources anuncia un programa de perforación de 100.000 metros en Odienné

Exploración Minera
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

Aumento del sueldo mínimo en Chile: conoce fechas y nuevos montos para 2026

06/10/2025

¿Necesitas retirar tu dinero de la AFC? Así puedes hacer el trámite en línea

06/10/2025

Subsidio eléctrico: el 98% de los postulantes del tercer proceso recibirán el beneficio en octubre

06/10/2025

Ley de 40 horas en Chile: a partir de esta fecha del 2026 se trabajará 2 horas menos

06/10/2025

¿Tienes contrato de trabajo?: revisa si recibes el Bono por Formalización Laboral con tu RUT

06/10/2025

Cuenta de ahorro para la vivienda: requisito clave para acceder a subsidios de viviendas en Chile

06/10/2025

Cuáles son los beneficios de Fonasa: revisa qué descuentos tienen los afiliados

06/10/2025

Comienza el Cyber Monday: Este es el sitio web oficial con ofertas

06/10/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

06/10/2025

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025
Universidad Católica del Norte y SQM inauguran Centro de Investigación en Baterías de Litio

Estrategia Nacional del Litio

24/09/2025

Retiro total de los fondos de AFC: ¿Quiénes pueden hacerlo?

24/09/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

24/09/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

24/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

04/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?