• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Corte de Derechos Humanos ordena a Perú pagar indemnizaciones a pueblo minero
Minería Internacional

Corte de Derechos Humanos ordena a Perú pagar indemnizaciones a pueblo minero

Última Actualización: 24/03/2024 02:13
Publicado el 24/03/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Corte de Derechos Humanos ordena a Perú pagar indemnizaciones a pueblo minero

Un tribunal de derechos humanos ordenó a Perú el viernes pagar indemnizaciones a los residentes de un pueblo andino por violaciones a su derecho a un medio ambiente sano debido a años de contaminación del aire, agua y suelo proveniente de una mina cercana.

Relacionados:

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca
First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca
Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.
Las Bambas y Buenaventura lideran la inversión en infraestructura minera con fuerte repunte en septiembre 2025
Perú: Transferencias mineras superaron S/ 9.183 millones a septiembre de 2025
Minería mexicana proyecta alcanzar 40% de energía limpia al 2030

La Corte Interamericana de Derechos Humanos determinó que el estado no cumplió con su deber de regular y supervisar el Complejo Metalúrgico de La Oroya, que estuvo activo durante casi un siglo antes de que deudas y regulaciones ambientales lo obligaran a cerrar en 2009.

Corte de Derechos Humanos ordena a Perú pagar indemnizaciones a pueblo minero

Negligencia estatal en La Oroya

El tribunal confirmó que la exposición al plomo, cadmio, arsénico y dióxido de azufre representaba un riesgo significativo para al menos 80 residentes locales, quienes no recibieron atención médica adecuada del gobierno cuando enfermaron.

La corte determinó que cada uno de ellos debería recibir al menos $30,000 en indemnización, mientras que los más vulnerables recibirían $50,000.

Además, los beneficiarios legales de dos víctimas que murieron por enfermedades causadas por la contaminación deberían recibir $65,000 cada uno.

Respuesta gubernamental y situación actual

Funcionarios del gobierno de Perú y su ministerio de minería no respondieron de inmediato a la solicitud de comentarios de Reuters.

La Oroya reanudó parcialmente sus operaciones en 2023, gestionada por Metalúrgica Business Peru SAC, una empresa que cuenta con antiguos trabajadores entre sus accionistas y prometió cumplir con los estándares ambientales.

Importancia de la industria minera en Perú

Perú es el segundo productor de cobre más grande del mundo y la minería representa el 60% de sus exportaciones totales.

La corte ordenó al gobierno evaluar el estado actual de contaminación en La Oroya y proporcionar asistencia económica y médica gratuita a las víctimas.

Etiquetas:contaminación ambientalindemnizaciónPerúregulaciones ambientales
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025

Delegación de CIL Lithium participó en encuentro internacional de minerales críticos en Argentina  

Empresa
20/11/2025

Juliá y Norambuena avanzan en la aspiración en reunión clave con Gobernador Marcelo Orrego

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Nyrstar inicia producción piloto de antimonio en Australia impulsando minerales críticos

Nyrstar inicia producción piloto de antimonio en Australia impulsando minerales críticos

20/11/2025
American Pacific Mining consolida su presencia en Montana con nuevos claims auríferos

American Pacific Mining consolida su presencia en Montana con nuevos claims auríferos

20/11/2025
Excellon avanza en rehabilitación de mina Mallay con proyecciones positivas para 2026

Excellon avanza en rehabilitación de mina Mallay con proyecciones positivas para 2026

20/11/2025
Torex Gold logra autonomía energética en Media Luna y redefine el modelo de suministro eléctrico en la minería mexicana

Torex Gold logra autonomía energética en Media Luna y redefine el modelo de suministro eléctrico en la minería mexicana

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?