• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Empresa > Aggreko: Descarbonización, eficiencia de costos y continuidad operacional entre las principales tendencias mineras para el 2024
Empresa

Aggreko: Descarbonización, eficiencia de costos y continuidad operacional entre las principales tendencias mineras para el 2024

Última Actualización: 21/10/2024 09:44
Publicado el 25/03/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • Empresa líder en suministro de energía sostenible comenta los 3 pilares que marcarán la pauta en el sector minero de cara al futuro.
  • Soluciones energéticas móviles pueden significar un ahorro que oscila entre el 30% y 50% en los costos. 

La industria minera está experimentando una transformación energética sin precedentes, con un enfoque renovado en la descarbonización, la eficiencia de costos y la garantía de continuidad operacional en todas las etapas de ejecución. Estas tendencias, impulsadas por la necesidad de abordar el cambio climático y considerar los efectos geopolíticos, están marcando un nuevo estándar para la gestión energética en el sector.

Te puede interesar

Innovación y colaboración marcaron el Encuentro Ecosistema CNP en Antofagasta

De acuerdo con Carlos Grez, director del Sector de Minería para América Latina de Aggreko, líder mundial en el suministro de soluciones de energía, estas tendencias forman parte de una transición global que el mercado energético está experimentando hacia el uso de energías renovables. 

“Uno de los grandes desafíos es dar un suministro de energía que cumpla con los tres factores de gran impacto en el sector minero: la sostenibilidad, la seguridad energética, y la competitividad económica de suministro. Utilizar los mejores recursos y la mejor tecnología para lograr este balance es el principal reto que afronta el mercado de la energía en Chile. Por lo tanto, una solución energética flexible, escalable y adecuada a las necesidades de cada proyecto es clave”, aseguró Grez. 

Con estas nuevas tendencias en gestión energética, la industria minera está preparada para enfrentar los desafíos del siglo XXI mientras avanza hacia un futuro más sostenible y resiliente. En ese sentido, estas son las 3 principales tendencias de gestión energética para la minería en este 2024.

Te puede interesar

Finaliza con éxito el Curso de Aseguramiento y Control de la Calidad (QA/QC) en la Exploración Geológica y Minera

1. La descarbonización de la matriz energética 

Esto se ha convertido en una prioridad para las empresas mineras a nivel mundial. Con un énfasis en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, las compañías están adoptando fuentes de energía más limpias y sostenibles, como la energía solar, eólica e hidroeléctrica. Esta transición no solo contribuye a la lucha contra el cambio climático, sino que también ofrece beneficios económicos a largo plazo al reducir la dependencia de combustibles fósiles y mitigar los riesgos asociados con la volatilidad de los precios del petróleo y el gas.

Te puede interesar

EcoAZA y Magotteaux sellan alianza para valorizar 14 mil toneladas de residuos industriales por año

2. La eficiencia de costos 

Otro aspecto crucial en la gestión energética de la minería es la eficiencia de costos. Con un enfoque en la optimización de procesos y el uso eficiente de recursos, las empresas están implementando tecnologías innovadoras para maximizar la eficiencia energética, reducir los costos operativos y minimizar la capacidad instalada inutilizada.

3. Continuidad operacional en todas las etapas de las faenas mineras 

Garantizar esta continuidad es fundamental para mantener la productividad y la rentabilidad. Con la creciente frecuencia de eventos climáticos extremos y los desafíos geopolíticos, las empresas están invirtiendo en infraestructura resiliente y sistemas de respaldo para mitigar los riesgos de interrupciones en el suministro de energía. Desde la exploración y extracción hasta el procesamiento y transporte, se están implementando medidas de contingencia para garantizar la operatividad continua de las operaciones mineras, sobre todo en minerales críticos que apoyan la transición energética.

«De manera puntual, el cambio climático y efectos geopolíticos han debido ser tomados en consideración crecientemente en los últimos años debido a la calidad remota a la cual generalmente están sujetas las minas. Los minerales metálicos y no-metálicos son elementos clave en la transición energética que líderes mundiales han establecido como objetivo”, afirmó Carlos Grez. 

«La energía es una de las variables claves para mantener la continuidad operacional de una mina, ya sea en fase de exploración, construcción, operación o cierre. La naturaleza remota y aislada de las operaciones mineras demandan un suministro confiable y sostenible de energía ya sea de manera permanente en modo isla, como complemento al suministro de energía del sistema integrado o como respaldo crítico. Los objetivos de descarbonización que se han fijado los principales actores del sector llevan, por ejemplo, a la sustitución de vehículos de transporte de minería de combustibles fósiles a electromotriz», añadió.

Una solución energética móvil puede ahorrar los costos de producción

Aggreko resalta que uno de los motivos más fuertes por los que la industria minera está migrando a fuentes de energía más ecológicas y sostenibles es el ahorro que puede significar la utilización de estas soluciones.

«Por ejemplo, muchos costos de producción dependen del tipo de combustible consumido, estado de flota, operación y mantenimiento. Entonces, migrar a flotas de generación energética más eficientes y modernas, menos contaminantes, aprovechando el ciclo de calor mediante CHP con monitoreo remoto para optimización de carga y mediante una operación y mantenimiento eficaz, puede afectar positivamente los costos de producción», indicó Grez.

Otro ejemplo radica en la conexión eléctrica de las unidades mineras. Estas conexiones representan entre el 5 y 10% del costo total de la producción y una migración a energía móvil y sostenible puede llevar a un ahorro de entre 30 y 50%.

Otros de los beneficios que las empresas mineras han encontrado en la aplicación de la transición energética es la mejora de operatividad a través de equipos generadores de alta eficiencia térmica, la rapidez en la atención de emergencias energéticas por el uso de mejores flotas y el incremento de seguridad en las operaciones a través de empresas como Aggreko, con profunda dedicación a la seguridad de sus operaciones y capacitación de sus operadores. 

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Aggrekocontinuidad operacionalDescarbonizacióneficiencia de costos
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Se inicia la perforación en el proyecto Polymetallic Pike Warden de Transition Metals, Yukón

Exploración Minera
06/10/2025

Renegade Gold amplía el paquete de tierras de Red Lake a 94.000 hectáreas

Exploración Minera
06/10/2025

Loyalist Exploration adquiere la propiedad de Tully, impulsando la cartera de oro de Timmins

Exploración Minera
06/10/2025

Costa de Marfil: Awalé Resources anuncia un programa de perforación de 100.000 metros en Odienné

Exploración Minera
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

Beneficios y ayudas económicas para personas cesantes en Chile

06/10/2025

Reforma de Pensiones comienza a beneficiar a millones de jubilados en Chile

06/10/2025

Cuántos días feriados quedan en Chile: revisa si hay días libres de octubre

06/10/2025

Aumento del sueldo mínimo en Chile: conoce fechas y nuevos montos para 2026

06/10/2025

¿Necesitas retirar tu dinero de la AFC? Así puedes hacer el trámite en línea

06/10/2025

Subsidio eléctrico: el 98% de los postulantes del tercer proceso recibirán el beneficio en octubre

06/10/2025

Ley de 40 horas en Chile: a partir de esta fecha del 2026 se trabajará 2 horas menos

06/10/2025

¿Tienes contrato de trabajo?: revisa si recibes el Bono por Formalización Laboral con tu RUT

06/10/2025

Lo más leído

Bono automático de $58.000: Revisa si te corresponde recibirlo

03/10/2025

Retiro total de los fondos de AFC: ¿Quiénes pueden hacerlo?

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

06/10/2025

¿Puede la fusión Anglo-Teck destronar a Escondida como la mayor mina de cobre del mundo?

24/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

04/10/2025

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

24/09/2025

Bono Base Familiar: revisa si recibiste $58.000 automático del IPS

27/09/2025

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?