• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > El cobre en tiempos de pandemia
Uncategorized

El cobre en tiempos de pandemia

Última Actualización: 09/06/2022 00:39
Publicado el 25/03/2020
Cristian Recabarren Ortiz
El cobre en tiempos de pandemia

La humanidad, desde los albores de la civilización, ha estado íntimamente ligada a los metales y en particular al cobre. Este noble y versátil elemento ha estado al servicio de la tecnología, la construcción y el arte, y ha jugado un rol preponderante en los conflictos bélicos y el auge y caída de los imperios.

Relacionados:

Italia abre debate global al proponer un impuesto del 12,5% para regularizar miles de toneladas de oro no declarado
Italia abre debate global al proponer un impuesto del 12,5% para regularizar miles de toneladas de oro no declarado
Argentina: CAPMIN proyecta un salto cualitativo para los proveedores mineros argentinos rumbo a 2026
Codelco y Grupo Adani de India firman acuerdo para avanzar en la exploración de proyectos de cobre en Chile
Codelco y Adani firman alianza estratégica para proyectos mineros en Chile
Anglo Teck frente al espejo: caída productiva en Collahuasi y leve repunte financiero en Quebrada Blanca marca el avance de la fusión

En nuestra sociedad moderna, el cobre tiene una importancia a escala global por sus múltiples propiedades y usos. En el caso de Chile, el cobre es parte de la identidad país y su minería sustenta nuestra economía; es por ello que en tiempos de pandemia e incertidumbre, las vicisitudes en su oferta y demanda a nivel internacional nos afectan de manera crucial. Nos volvemos a preguntar entonces ¿Chile debe seguir dependiendo del cobre?

El cobre en tiempos de pandemia

La respuesta es simple. Sí, Chile debe seguir y seguirá dependiendo de este metal. Como país, hemos sido favorecidos por la naturaleza con las mayores reservas de cobre en el mundo.

¿Por qué hay tanto cobre en Chile? Su acumulación en la corteza terrestre bajo nuestro territorio es resultado de una confluencia de factores geológicos óptimos que involucraron el choque de placas tectónicas, la generación de magmas en profundidad y la circulación de aguas ricas en cobre por millones de años.

Estos procesos llevaron a la formación de yacimientos titánicos en sus dimensiones, como Chuquicamata, El Teniente, Andina o La Escondida, y en cantidades no vistas en otros territorios. Si bien estos verdaderos “top one” mundiales dominan la producción mundial de cobre, uno vuelve a preguntarse sí sólo la extracción y venta del metal es sustentable para Chile en el siglo XXI, más aún en escenarios dominados por la incertidumbre en los mercados, la salud y el clima.

Chile debe invertir más en toda la cadena productiva del cobre, no solo en su extracción, donde hoy se concentra la inversión. En tiempos en que las crisis como la pandemia del Covid-19 lleva al cierre de faenas, donde se desacelera la industria, la investigación en torno al metal en áreas tan basales como qué factores favorecen su acumulación en Chile – un tema aún en estudio – pueden abrir nuevas fronteras a la forma como nos relacionamos actualmente con el “sueldo de Chile”. La investigación en torno al cobre es también parte de su cadena de producción, con miras al desarrollo de una industria inteligente y no solo eficiente en su minería.

Nuestra llave a desarrollo está en este patrimonio, esperando ser girada. La inversión debiese focalizarse fuertemente en ciencia y tecnología, apuntando a darle valor agregado al concentrado e invirtiendo en nuevas tecnologías, aplicaciones y productos. Si somos líderes mundiales en su extracción ¿Por qué no serlo también en su desarrollo tecnológico?

Sabemos, por ejemplo, de las excelentes propiedades antibacteriales del cobre, y su uso en superficies tanto en hospitales chilenos como en extranjería del aeropuerto, para restringir significativamente el riesgo de infecciones. Estudios recientes sugieren que las superficies de cobre pueden también reducir la actividad de algunos virus, entre ellos el SARS-CoV-2, abriendo usos insospechados del metal para nuevas aplicaciones sanitarias.

Es sabido que las crisis generan impactos negativos, pero también abren caminos imprevistos ¿Estamos frente a nuevas oportunidades para el cobre en tiempos de pandemia?

Martín Reich,
académico del Departamento de Geología de la U.Chile y
director del Núcleo Milenio Trazadores de Metales

Etiquetas:cobre
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Bolivia anuncia banco del oro para regular minería y proteger medioambiente

Minería Internacional
21/11/2025

Desplome del Litio en China: Precios Caen 9% tras Medidas Antiespeculación y Posible Oferta de CATL

Commodities
21/11/2025

Qatar e Ivanhoe profundizan su alianza para impulsar minerales críticos en África

Minería Internacional
21/11/2025

Antimonio bajo presión: producción en declive y demanda en ascenso impulsan el valor estratégico del mineral

Minería Internacional
21/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Cascada Silver avanza en la adquisición de tres proyectos de cobre y oro en Atacama

Cascada Silver avanza en la adquisición de tres proyectos de cobre y oro en Atacama

21/11/2025
Consumo de agua y gobernanza se consolidan como los principales factores de diferenciación entre productores de cobre

Consumo de agua y gobernanza se consolidan como los principales factores de diferenciación entre productores de cobre

21/11/2025
Cochilco proyecta alza en precio del cobre y anticipa déficit global

Cochilco proyecta alza en precio del cobre y anticipa déficit global

20/11/2025
El Cobre repunta a US$ 10.812: inversores aprovechan el retroceso global

El Cobre repunta a US$ 10.812: inversores aprovechan el retroceso global

19/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?