• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Gobierno define este martes qué salares abrirá a licitación y pone en revisión proyecto que crea Empresa Nacional del Litio
Industria Minera

Gobierno define este martes qué salares abrirá a licitación y pone en revisión proyecto que crea Empresa Nacional del Litio

Le esperada determinación permitirá dilucidar cuál será el mecanismo de asociación público privado en cada uno de los depósitos catalogados como no prioritarios. En el intertanto, el Ejecutivo confirmó que puso en revisión el proyecto de ley comprometido en el programa de gobierno, a más de tres meses de vencido el plazo autoimpuesto para su presentación.

Última Actualización: 26/03/2024 21:24
Publicado el 26/03/2024
Cristian Recabarren Ortiz

Fue el jueves pasado cuando el Presidente Gabriel Boric puso, en público, un plazo perentorio a la ministra de Minería, Aurora Williams, para definir una de las materias pendientes más acuciantes de su cartera: la decisión de cuáles salares destinar a protección ambiental, y cuáles a aumentar la producción de litio en el país. Una de las determinaciones más esperadas por grandes empresas internacionales, que buscan conocer ese y otros detalles, para así ver si competen por ingresar formalmente al negocio del litio en Chile.

Relacionados:

Teck mantuvo conversaciones de fusión paralelas con un rival de Anglo durante dos años
Accionistas de Teck conservarán  el 37,6% de Anglo Teck y consolidan posición en la fusión con Anglo American
Inversión minera en Chile superará los US$ 83 mil millones al 2034
Endress+Hauser Chile y AyT se alían para potenciar sostenibilidad industrial
Showroom CEIM: Tecnología y Robótica atraen futuros talentos en la industria 4.0

“Se tiene que zanjar este mes, ministra, cuáles son los yacimientos de litio que se van a dedicar a la conservación, cuáles son los que se consideran salares prioritarios, cuáles se van a abrir también para que otras compañías puedan explorar, y eventualmente explotar… el 26 tenemos que tener zanjada esa discusión”, le dijo el mandatario a la secretaria de Estado, generando reacciones en que se mezclaban algunas risas nerviosas, expresiones de sorpresa y hasta aplausos. Todo, en medio de la puesta en marcha de la desaladora de Minera Los Pelambres, del grupo Luksic.

Gobierno define este martes qué salares abrirá a licitación y pone en revisión proyecto que crea Empresa Nacional del Litio

Más tarde, la titular del ramo recogió el guante, confirmó el plazo, y aterrizó el tema. Ahí explicó que este martes sesionará el Comité de Litio y Salares. Una instancia creada en junio de 2023, que tuvo seis sesiones, pero que lleva varios meses a la espera de poder volver a reunirse y definir cuáles serán los depósitos estratégicos, los protegidos y los que se abrirán oficialmente para ser explorados, y potencialmente explotados, por actores privados y/o alianzas público privadas.

“Efectivamente, el día 26 de marzo se realizará uno de los consejos de ministros del litio (…), y esto nos permite concluir un proceso de evaluación importante, que ha requerido de equipos técnicos, a los cuales agradecemos el trabajo que ha realizado en todo este tiempo, y que va a permitir justamente hacer las definiciones que habíamos señalado”, señaló en esa instancia Williams, remarcando que, tras dicha reunión, “haremos los anuncios correspondientes a lo que significan los salares protegidos, así como también aquellos salares que pueden ir a producción”.

El anuncio marcará un hito relevante dentro de la estrategia gubernamental del Ejecutivo, definida en abril de 2023. Según se dijo en ese entonces, así como también en el documento que plasmó la política nacional del litio después -publicado en junio del año pasado-, las licitaciones a privados de Contratos Especiales de Operación de Litio (CEOL) para que exploren los salares ya catastrados por Sernageomin, y que sean considerados “susceptibles de exploración”, comenzarían a ocurrir a partir del primer semestre de 2024.

El referido documento señaló que, según estudios previos de Sernageomin, en Chile existen en total 63 ambientes salinos, 45 de ellos, salares, y 18 lagunas salinas. De los salares, dichos análisis ya arrojaban que sólo 18 tienen “interés para una evaluación específica respecto a su potencial geológico para albergar proyectos de litio”. Eso sí, el documento oficial distinguía que hay dos salares con pertenencias previas a 1979, Pedernales y Atacama, y que en los restantes “no hay pertenencias sobre litio, por lo que cualquier proyecto de exploración o explotación con participación privada requiere de un CEOL”.

Así, la estrategia definió delegar a “operadores” la tarea de catastrar los recursos, en los 18 salares que ya cuentan con estudios preliminares, en un proceso para seleccionar las empresas “público, transparente e informado de licitación a privados de CEOL de exploración”. En caso que los resultados muestren potencial, “el privado tendrá la opción preferente para asociarse con una empresa del Estado para la etapa de explotación”, y para los proyectos de valor estratégicos, la asociación será con control estatal.

También trazó otros objetivos de la licitación: que las ofertas técnicas incluyan informes e instrumentos “para mantener al Estado actualizado de la información recopilada, una propuesta de plan de generación de valor local y encadenamientos productivos, así como la estimación de impactos ambientales asociados a cada proyecto”. Entre los competidores, las asociaciones público privadas también podrán presentar ofertas por un CEOL de exploración.

Otra de las materias que confirmó Williams fue la decisión del Ejecutivo de poner en revisión el proyecto de ley para crear la Empresa Nacional del Litio, aspecto comprometido en el programa de gobierno. Según explicó, el análisis arroja que los objetivos trazados para la creación de dicha empresa, “están siendo debidamente asumidos por las dos empresas públicas, y por Corfo”.

“Los objetivos de la empresa nacional del litio tenían por sentido hacerse cargo de todo el proceso productivo de litio, desde la extracción hasta la agregación de valor. Hemos trabajado, a través de la propia estrategia, en distintos ámbitos. Hoy día Corfo está agregando valor (…) y tenemos a las dos empresas públicas, tanto Codelco como Enami, trabajando en exploraciones”, indicó.

Así, remarcó que “estamos trabajando en todos los objetivos que tiene la Empresa Nacional del Litio, y naturalmente evaluando la pertinencia de la presentación de este proyecto de ley, en razón de los avances que están teniendo las dos empresas públicas”. El envío del proyecto lleva más de tres meses de atraso, de acuerdo al plazo autoimpuesto para su presentación, fechado para finales de 2023.

Etiquetas:Aurora WilliamsCodelco AndinaComité de Litio y SalaresCorfoEmpresa Nacional del LitioEnamiGabriel BoricGrupo LuksicLitio
Fuente:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Descubren canal que revela 600 años de historia climática en la bahía de Coquimbo

Medio Ambiente
11/11/2025

Guía OCDE impulsa sostenibilidad y formalización en la minería aurífera de Perú

Minería Internacional
11/11/2025

Oro alcanza máximo en tres semanas impulsado por expectativas sobre tasas

Commodities
11/11/2025

China reduce exportaciones de minerales críticos y genera impacto de más de US$1.000 millones en el PIB de EE.UU.

Minería Internacional
11/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Alta Ley y Phibrand Consolidan Tres Tecnologías Estratégicas para la Mediana Minería

11/11/2025

Proyecto Marimaca obtiene aprobación ambiental y avanza hacia su desarrollo en Antofagasta

11/11/2025

Anglo American solicita nuevo proceso de conexión para reemplazo de transformador en subestación Los Maitenes

11/11/2025

Litio fragmenta al pueblo Colla en Atacama: Comunidades acusan arbitrariedad y exclusión en la consulta indígena por el Salar de Maricunga

11/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?