• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Juan Enrique Rassmuss, presidente de CAP, y cierre de Huachipato: “Hicimos todos los esfuerzos posibles para darle continuidad”
Industria Minera

Juan Enrique Rassmuss, presidente de CAP, y cierre de Huachipato: “Hicimos todos los esfuerzos posibles para darle continuidad”

En su primera carta como presidente del directorio del grupo, el empresario lamentó el “momento muy doloroso” del conglomerado, ya que “a pesar de la lucha que dio la Compañía Siderúrgica Huachipato (CSH) y cada uno de sus trabajadores, ésta no fue suficiente para asegurar su presente y su futuro”. El gerente general, Nicolás Burr, complementó: "la suspensión de la actividad siderúrgica de Huachipato es una pérdida invaluable para la industria chilena".

Última Actualización: 26/03/2024 21:31
Publicado el 27/03/2024
Cristian Recabarren Ortiz

Un mensaje con marcados contrastes entre los resultados de sus distintas filiales entregó el presidente del grupo CAP, Juan Enrique Rassmuss, en su primera carta al mando del conglomerado. La misiva, contenida en la memoria integrada del ejercicio 2023, aborda en tres de sus catorce párrafos la situación que ha mantenido el foco de atención en la Compañía Siderúrgica Huachipato (CSH) desde hace ya una semana, cuando el Ministerio de Economía hizo pública la recomendación entregada por la Comisión Antidistorsiones de aplicar sobretasas arancelarias a las barras y bolas de acero chinas que ingresan a Chile.

Relacionados:

Teck mantuvo conversaciones de fusión paralelas con un rival de Anglo durante dos años
Accionistas de Teck conservarán  el 37,6% de Anglo Teck y consolidan posición en la fusión con Anglo American
Inversión minera en Chile superará los US$ 83 mil millones al 2034
Endress+Hauser Chile y AyT se alían para potenciar sostenibilidad industrial
Showroom CEIM: Tecnología y Robótica atraen futuros talentos en la industria 4.0

En su escrito, Rassmuss comienza con un tono cargado de optimismo, al señalar lo “muy significativo” que resulta para él, en términos personales, dirigirse a todos los grupos de interés del grupo CAP “en momentos en que como empresa buscamos hacernos parte de una mirada de futuro que posicione a la ciencia y a la aplicación de nuevas tecnologías al servicio del desarrollo de Chile”. En esa línea, sostiene Rassmuss, desde el conglomerado que encabeza están aportando en “la creación de valor compartido y de proyectos innovadores que mitigan el impacto medioambiental, que potencian el uso de energías limpias, e impulsan el acceso a la vivienda y el progreso de las comunidades con las que nos vinculamos”.

Juan Enrique Rassmuss, presidente de CAP, y cierre de Huachipato: “Hicimos todos los esfuerzos posibles para darle continuidad”

Más en Pulso

El empresario, controlador de Invercap, la sociedad de inversiones que controla CAP, remarca además el rol que cada una de las empresas del grupo cumple en el proceso productivo de los materiales para la descarbonización, donde la misión de Chile, a su juicio, es “potenciar a Chile, no sólo para ser para ser exportadores, sino para que podamos convertirnos en un hub manufacturero de soluciones a nivel mundial”.

Sin embargo, a reglón seguido, la misiva de Rassmuss modula el tono hacia uno más sombrío. “Si bien esto nos llena de satisfacción, al momento de escribir esta carta nos encontramos viviendo un momento muy doloroso, ya que a pesar de la lucha que dio la Compañía Siderúrgica Huachipato (CSH) y cada uno de sus trabajadores, ésta no fue suficiente para asegurar su presente y su futuro”, arranca en su primera reflexión pública sobre la anunciada suspensión indefinida de las operaciones de la histórica usina fundada en 1950.

Luego agrega: “A pesar de muchos años de resultados negativos debido al impacto de las distorsiones de precios provocadas por las importaciones de acero desde China, hicimos todos los esfuerzos posibles por darle continuidad a la compañía. Prueba de ello es que en 2023 concretamos la suscripción de un aumento de capital por casi US$300 millones, una clara muestra del compromiso que tuvimos con la empresa y su entorno, y de nuestra inequívoca intención de seguir generando valor desde CSH”, detalla.

Rassmuss también remarcó que, tras 73 años de operaciones, la siderúrgica “había logrado constituir un polo de actividad y desarrollo en la Región del Biobío, generando más de 20.000 empleos directos e indirectos”. Reconociendo que el próximo cierre de la usina pone en riesgo dichos puestos de trabajo, el presidente del grupo CAP detalló que “estamos procurando mitigar de la mejor forma posible las consecuencias” de cesar las operaciones productivas en Talcahuano, “y seguiremos poniendo todo el esfuerzo de nuestra parte en este sentido”, agregó.

El gerente general de CAP, Nicolás Burr, también abordó el tema, asegurando que anunciar la suspensión de las operaciones de la usina fue una “dolorosa decisión”, y aunque valoraron que la Comisión Anti distorsiones “haya identificado la existencia de importantes irregularidades en las importaciones desde China, ésta ha decidido aplicar tasas menores a las requeridas por CSH para competir en igualdad de condiciones y, además, diferenciadas por productor o exportador desde el país asiático, criterio que en este caso en particular impide eliminar las importantes distorsiones de mercado”.

Burr también destacó el plan de reducción de costos que venía implementando desde enero, por más de US$ 60 millones. Con todo, también agradeció “la lucha que dio la compañía y a cada uno de sus más de 2.800 trabajadores por agotar todas las instancias posibles que le dieran continuidad al negocio siderúrgico de Huachipato”.

“Consideramos que la suspensión de la actividad siderúrgica de Huachipato es una pérdida invaluable para la industria chilena. CSH no solo es el mayor proveedor de acero para la minería, más trascendente aún es su impacto en el desarrollo social y en la economía regional”, enfatizó.

Etiquetas:Compañía Siderúrgica HuachipatoGrupo CAPHuachipatoJuan Enrique RassmussNicolás Burr
Fuente:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Descubren canal que revela 600 años de historia climática en la bahía de Coquimbo

Medio Ambiente
11/11/2025

Guía OCDE impulsa sostenibilidad y formalización en la minería aurífera de Perú

Minería Internacional
11/11/2025

Oro alcanza máximo en tres semanas impulsado por expectativas sobre tasas

Commodities
11/11/2025

China reduce exportaciones de minerales críticos y genera impacto de más de US$1.000 millones en el PIB de EE.UU.

Minería Internacional
11/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Alta Ley y Phibrand Consolidan Tres Tecnologías Estratégicas para la Mediana Minería

11/11/2025

Proyecto Marimaca obtiene aprobación ambiental y avanza hacia su desarrollo en Antofagasta

11/11/2025

Anglo American solicita nuevo proceso de conexión para reemplazo de transformador en subestación Los Maitenes

11/11/2025

Litio fragmenta al pueblo Colla en Atacama: Comunidades acusan arbitrariedad y exclusión en la consulta indígena por el Salar de Maricunga

11/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?