• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > ¿Cuáles son las principales definiciones de la Estrategia Nacional del Litio?
Industria Minera

¿Cuáles son las principales definiciones de la Estrategia Nacional del Litio?

Las ministras y ministros que conforman el Comité de Litio y Salares definieron categorias para dividir los salares: Estratégicos (2) o donde estatales ya se encuentren trabajando (5), protegidos (38), abiertos a iniciativas privadas para exploración/explotación (26).

Última Actualización: 28/03/2024 01:08
Publicado el 28/03/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Durante la jornada del martes 26 de marzo, las ministras y ministros que conforman el Comité de Litio y Salares, dieron a conocer en el Palacio de La Moneda un conjunto de definiciones que permitirán consolidar la Estrategia Nacional de Litio y que establecerán las condiciones en las que se desenvolverá el desarrollo de esta industria en el país.

Te puede interesar

Atacama impulsa diálogo territorial con exitoso taller sobre estrategia de minerales críticos

En la oportunidad, la ministra de Minería, Aurora Williams, señaló que “la Estrategia Nacional del Litio es una tarea urgente, pero también de largo plazo. Estamos dando pasos seguros en un terreno en el que no se puede improvisar”, mencionando el avance que han tenido las empresas públicas, Codelco y Enami, en el desarrollo de tres de los principales proyectos de litio en Chile. Junto con ello, enfatizó que “los últimos meses hemos trabajado con el compromiso de entregar certezas, con diálogo y participación de las comunidades, transparente, profesional y con visión de futuro para construir, entre todos y todas, una potente industria nacional del litio para el presente y futuro de Chile». 

Avances

En la oportunidad, se informó que tanto en el Salar de Atacama como en el de Maricunga, el Estado -a través de Codelco- tendrá una participación mayoritaria en el desarrollo de los proyectos. Mientras que en el caso de los Salares de Pedernales, de Codelco, y el proyecto Salares Alto Andinos (salares Grande, Infieles, Aguilar y La Isla) de Enami, cada empresa podrá desarrollar sus proyectos, implementando alianzas público-privadas con la flexibilidad que requiera cada iniciativa. En cada caso la empresa pública podrá acordar con sus socios la estructura de participación que garantice la viabilidad del proyecto y el cumplimiento de los objetivos contemplados en la Estrategia Nacional del Litio.

Junto con ello, se anunció que el Consejo de Ministros de Sustentabilidad y Cambio Climático decidió iniciar estudios para crear la Red de Salares Protegidos. Basado en la mejor información disponible, la propuesta priorizó el valor ambiental de los salares y se conformará por todos los salares y lagunas que a la fecha son Parques Nacionales, Reservas Nacionales y Monumentos Naturales, más todos aquellos salares que completen el proceso de creación de Áreas Protegidas que dispone la Ley N° 21.600 que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas. 

Te puede interesar

Con éxito se desarrolló en Atacama un nuevo taller sobre la Estrategia Nacional de Minerales Críticos

Para los salares que no integren la propuesta de red de salares protegidos, ni estén incluidos en los que deberán tener participación del Estado, se realizará un procedimiento público y transparente, que consistirá en un llamado a inversionistas nacionales y extranjeros a presentar su interés por explorar y explotar estos yacimientos de litio. Lo anterior, para habilitar la entrega de contratos especiales de operación de litio (CEOL) para desarrollar estos proyectos, que podrán liderarlos en su totalidad privados.

Participación de Estado y privados

Asimismo, se informó la forma en que se materializará la participación del Estado y de los privados en el desarrollo de esta importante industria.

Te puede interesar

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

Salares estratégicos: Se ha definido que tanto en el Salar de Atacama como en el de Maricunga, el Estado – a través de Codelco – tendrá una participación mayoritaria en el desarrollo de los proyectos.

Encomendar a Codelco, en el caso del salar de Pedernales, y a Enami, en el caso de los salares Grande, Los Infieles, La Isla y Aguilar, que desarrollen sus proyectos en estos salares, implementando alianzas público-privadas con la flexibilidad que requiera cada iniciativa. En cada caso la empresa pública podrá acordar con sus socios la estructura de participación que garantice la viabilidad del proyecto y el cumplimiento de los objetivos contemplados en la Estrategia Nacional del Litio.

Salares Protegidos: La propuesta priorizó el valor ambiental de los salares y se conformará por todos los salares y lagunas que a la fecha son Parques Nacionales, Reservas Nacionales y Monumentos Naturales, más todos aquellos salares que completen el proceso de creación de Áreas Protegidas que dispone la Ley 3 N° 21.600 que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Con la creación de la red, se aumentarán estás áreas por sobre el 30%. 

Salares para exploración/explotación: Por último, para los salares ubicados en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama, que no integren la propuesta de red de salares protegidos, ni estén definidos como estratégicos, se realizará un procedimiento público y transparente, que consistirá en un llamado a inversionistas nacionales y extranjeros a presentar su interés por explorar y explotar estos yacimientos de litio. Lo anterior, para habilitar la entrega de contratos especiales de operación de litio (CEOL) para desarrollar estos proyectos, que podrán liderarlos en su totalidad privados. En estos casos, el Estado establecerá los mecanismos más adecuados para la generación de ingresos.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Aurora WilliamsCodelcoComité de Litio y SalaresEnamiEstrategia Nacional del LitioSalar de AtacamaSalares Alto Andinos
Fuente:Reporte Minero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Se inicia la perforación en el proyecto Polymetallic Pike Warden de Transition Metals, Yukón

Exploración Minera
06/10/2025

Renegade Gold amplía el paquete de tierras de Red Lake a 94.000 hectáreas

Exploración Minera
06/10/2025

Loyalist Exploration adquiere la propiedad de Tully, impulsando la cartera de oro de Timmins

Exploración Minera
06/10/2025

Costa de Marfil: Awalé Resources anuncia un programa de perforación de 100.000 metros en Odienné

Exploración Minera
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Antofagasta Minerals publica nuevas ofertas laborales en distintas divisiones

01/10/2025

Chilexpress abre más de 1.000 empleos temporales para el CyberMonday 2025

01/10/2025

Dato Útil

Subsidio eléctrico: el 98% de los postulantes del tercer proceso recibirán el beneficio en octubre

06/10/2025

Ley de 40 horas en Chile: a partir de esta fecha del 2026 se trabajará 2 horas menos

06/10/2025

¿Tienes contrato de trabajo?: revisa si recibes el Bono por Formalización Laboral con tu RUT

06/10/2025

Cuenta de ahorro para la vivienda: requisito clave para acceder a subsidios de viviendas en Chile

06/10/2025

Cuáles son los beneficios de Fonasa: revisa qué descuentos tienen los afiliados

06/10/2025

Comienza el Cyber Monday: Este es el sitio web oficial con ofertas

06/10/2025

¿Cuáles son y cómo acceder a los cursos gratuitos online que ofrece la Universidad de Chile?

06/10/2025

¿Cuánto dura la licencia de conducir?

06/10/2025

Lo más leído

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

24/09/2025

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

24/09/2025

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

24/09/2025

Bono automático de $58.000: Revisa si te corresponde recibirlo

03/10/2025

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025
Universidad Católica del Norte y SQM inauguran Centro de Investigación en Baterías de Litio

Estrategia Nacional del Litio

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?