• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Huachipato: El peso de la siderúrgica en la economía del Biobío y las claves del actual desarrollo regional
Industria Minera

Huachipato: El peso de la siderúrgica en la economía del Biobío y las claves del actual desarrollo regional

Expertos estiman que un eventual cierre de la planta impactaría en el PIB regional y en las tasas de desempleo. Biobío hoy aporta un poco más del 6% a la producción total del país y los especialistas destacan las particularidades del ciclo económico regional.

Última Actualización: 31/03/2024 21:56
Publicado el 31/03/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La economía de la Región del Biobío vive días cruciales. Un eventual cierre definitivo de la Siderúrgica Huachipato podría generar un impacto en la actividad, el empleo y en la vida de miles de familias que giran en torno a la compañía que tiene más de 70 años de historia.

Te puede interesar

Atacama impulsa diálogo territorial con exitoso taller sobre estrategia de minerales críticos

Hace poco más de una semana la emblemática empresa anunció el cierre indefinido de sus operaciones, debido a que las medidas anunciadas contra las importaciones de acero chino fueron consideradas insuficientes. La filial de CAP estimó entonces que las sobretasas recomendadas por la Comisión Antidistorsiones eran “menores a las solicitadas”, impidiendo a la empresa “competir en igualdad de condiciones”.

Según un estudio reciente de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), el eventual cierre de Huachipato tendría un impacto en el Producto Interno Bruto (PIB) Regional de 3%, además del consecuente efecto en la tasa de desempleo.

“La compañía siderúrgica es un pilar económico en la región. Su cierre significa la pérdida de ingresos fiscales significativos para el gobierno local, lo que puede resultar en recortes en servicios públicos esenciales, como la educación y la atención médica. Además, la cadena de suministro que depende de esta empresa, desde proveedores hasta empresas de transporte, sufrirá un golpe considerable, lo que puede resultar en despidos adicionales y una disminución en la actividad económica en general”, sostiene el estudio de la UCSC.

Te puede interesar

Con éxito se desarrolló en Atacama un nuevo taller sobre la Estrategia Nacional de Minerales Críticos

Pablo San Martín, vicedecano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UCSC, reafirma que el impacto social y económico de la actividad de la siderúrgica es clave para la región.

“El impacto de Huachipato en la Región del Biobío es muy importante no solo en términos económicos dado su importante aporte al PIB, sino también en términos de empleo. Su impacto social es enorme. (De concretarse el cierre) esto puede ser como lo que ocurrió (con el cierre de las minas) en Lota”, sostiene San Martín, quien agrega que los procesos de reconversión de los trabajadores suelen ser complejos.

Te puede interesar

BHP proyecta millonaria inversión en Escondida: el impacto local que podría transformar el norte de Chile

En la misma línea, Carlos Smith, investigador del Centro de Investigación Empresa y Sociedad de la U. del Desarrollo, cree que el efecto multiplicador de Huachipato en la economía de la zona es importante. “Hay estudios que revelan que por cada peso que la empresa produce, se generan 2,33 pesos más en forma indirecta e inducida en rubros como el comercio, transporte y otros. A su vez, por cada puesto de trabajo se generan cinco adicionales en otros sectores”, añade.

El debate en torno a la crisis que vive la Siderúrgica Huachipato también abre la discusión sobre el momento que vive la economía de la zona sureña.

Según Iván Araya, director del IER del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Universidad de Concepción, la economía de la región camina a un tranco distinto del que lo hace el resto del país. “El ciclo económico del Biobío es distinto al del país y esto se da porque la estructura productiva de la región es distinta. El resto del país es más minero, especialmente en la Macrozona Norte. El crecimiento del Biobío viene de nuevas empresas que han entrado a la producción de bienes, como el sector forestal. Eso le ha generado dinamismo a la región”, afirma Araya, quien destaca la veloz recuperación que tuvo la región en 2023 a diferencia del estancamiento que vivió el país en general.

El académico explica, además, que en los últimos 10 años el peso del sector manufacturero (producción de bienes) ha caído en relación PIB total de la región y destaca el aumento de la participación del sector servicios. En la actualidad el sector servicios tiene una participación del 53% en la producción total (ver infografía).

Según los datos de la Universidad de Concepción, el peso de la Región del Biobío en el PIB nacional ha subido levemente durante la última década. Si en 2013 la participación de la región estaba en un 5,9%, al cierre de 2022 llegaba a casi el 6,2%.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Grupo CAPHuachipatoPablo San MartínSiderúrgica Huachipato
Fuente:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Se inicia la perforación en el proyecto Polymetallic Pike Warden de Transition Metals, Yukón

Exploración Minera
06/10/2025

Renegade Gold amplía el paquete de tierras de Red Lake a 94.000 hectáreas

Exploración Minera
06/10/2025

Loyalist Exploration adquiere la propiedad de Tully, impulsando la cartera de oro de Timmins

Exploración Minera
06/10/2025

Costa de Marfil: Awalé Resources anuncia un programa de perforación de 100.000 metros en Odienné

Exploración Minera
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

Adultos mayores podrán cobrar varios beneficios en octubre: ¿Qué pagos recibirán?

06/10/2025

¿Te gustaría mejorar tu vivienda? Conoce cómo postular al Subsidio DS27 del Minvu

06/10/2025

Vuelos nacionales por menos de $10 mil y hasta un 40% de descuento a EE.UU: Las ofertas de las aerolíneas en el Cyber Monday

06/10/2025

¿Tienes 82 años o más? Así puedes acceder a la Pensión Garantizada Universal

06/10/2025

Cuándo comienzan las vacaciones de verano 2025: estas son las fechas claves que debes conocer

06/10/2025

Beneficios y ayudas económicas para personas cesantes en Chile

06/10/2025

Reforma de Pensiones comienza a beneficiar a millones de jubilados en Chile

06/10/2025

Cuántos días feriados quedan en Chile: revisa si hay días libres de octubre

06/10/2025

Lo más leído

Cyber Monday: ¿En qué fecha es el evento de descuentos en Internet?

24/09/2025

CuentaRUT de BancoEstado: Este es el saldo máximo permitido

24/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

24/09/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

06/10/2025

Bono automático de $58.000: Revisa si te corresponde recibirlo

03/10/2025

Retiro total de los fondos de AFC: ¿Quiénes pueden hacerlo?

24/09/2025

Ministerio de Minería tiene ofertas de empleo con sueldos de hasta $4 millones: Postula acá

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?