AUTOPRESTAMO AFP CALEFACCIÓN BENEFICIO AÑOS COTIZADOS
BONOS PARA RSH SUF AUTOMÁTICO BONO MUJER TRABAJADORA
  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Empresa > “La oportunidad es ahora”: Conversatorio en U. San Sebastián abordó el potencial estratégico de las tierras raras en Chile

“La oportunidad es ahora”: Conversatorio en U. San Sebastián abordó el potencial estratégico de las tierras raras en Chile

Última Actualización: 18 de octubre de 2024 23:05
Escrito por Cristian Recabarren Ortiz
6 Minutos de Lectura
“La oportunidad es ahora”: Conversatorio en U. San Sebastián abordó el potencial estratégico de las tierras raras en Chile

●      Desde el Ministerio de Minería enfatizaron que elementos como las tierras raras representan una oportunidad única para diversificar la cartera de minerales del país.

●      En la instancia, realizada en la Universidad San Sebastián e impulsada por la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño (FIAD), se abordó la importancia de estos minerales para la descarbonización, con su aporte a la electromovilidad, la transición energética y las energías renovables.

Relacionados:

Ministerio de minería: Chile lidera la inclusión femenina en la industria minera mundial
Ministerio de minería: Chile lidera la inclusión femenina en la industria minera mundial
Minería chilena avanza estrategia nacional hacia minerales críticos con participación territorial
Autoridades y sector minero unidos ante aranceles a importación de cobre

Chile tiene el potencial de convertirse en un proveedor estratégico de tierras raras, minerales críticos para la descarbonización global, y debe aprovechar esta oportunidad para posicionarse, junto con el cobre y el litio, como productor mundial de los minerales del futuro con foco en la sostenibilidad de sus procesos.

Esta fue una de las principales conclusiones del conversatorio “La oportunidad es ahora: Tierras Raras, Chile y su rol en la descarbonización”, que se realizó el miércoles 27 de marzo en el Campus Bellavista de la Universidad San Sebastián (USS).

El litio, el cobalto y las tierras raras “representan una oportunidad única para diversificar nuestra cartera de minerales, desarrollando nuevos proyectos de minería primaria y secundaria, los cuales deben realizarse siguiendo los más exigentes estándares socioambientales”, señaló en el evento Carlos Silva, Jefe de la División de Estrategias y Políticas Públicas del Ministerio de Minería.

Relacionados:

Ministerio de Minería y UDA impulsan programa PAMMA en regiones mineras
Ministerio de Minería y UDA impulsan programa PAMMA en regiones mineras
Más de 150 emprendedores participan del Primer Encuentro de Proveedores de Aclara en Biobío
El oscuro precio de las tierras raras en China: riqueza para unos, sufrimiento para otros

Por su parte, Andrés Soto, director de Ingeniería Civil en Minas de la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño de la USS, destacó que «este evento permite una mirada de distintos sectores de nuestra sociedad respecto de la producción de las tierras raras, su importancia para el país y su impacto en revertir o mitigar el cambio climático y el desarrollo de nuevas tecnologías como la electromovilidad y el desarrollo de aerogeneradores eólicos, como constituyentes de algunas componentes. En este conversatorio los participantes explicaron la producción de tierras raras en Penco, Región del Biobío, que ya es factible y cómo el parque automotriz de buses eléctricos está creciendo en nuestro país”.

Roberto Acevedo Llanos, docente de la USS, expuso sobre las oportunidades y desafíos que enfrenta Chile en relación con las tierras raras, resaltando su potencial para la innovación y la sustentabilidad. “El conversatorio no fue tradicional, se focalizó en una unidad de futuro con respecto de ciertos elementos y compuestos estables asociados, responsables del futuro; en los ámbitos de innovación y transferencia tecnológica. Los equilibrios necesarios entre el avance tecnológico y las comunidades del entorno es un elemento crucial, el cual no debe ser solo considerado en cuenta, más bien, consiste en colocar al ser humano en el centro de toda innovación y descubrimiento en el ámbito científico, tecnológico y humanista. El ser humano es el centro de toda discusión”.

Nelson Donoso, Gerente General de Aclara, empresa que impulsa el primer proyecto de tierras raras en el país, presentó el innovador sistema de extracción de la compañía que permite obtener los minerales a través de un sistema sostenible, que usa aguas 100% recicladas y que al término de sus operaciones revegetará las áreas productivas con especies endémicas, aportando cerca de 100 hectáreas de bosque nativo a la comuna de Penco.

Relacionados:

Ministra de Minería Avala Acuerdo Codelco-SQM para Producción de Litio en Atacama Frente a Críticas Políticas
Ministra de Minería Avala Acuerdo Codelco-SQM para Producción de Litio en Atacama Frente a Críticas Políticas
Aclara avanza en su red local: más de 250 proveedores en Biobío y cerca del 40% de los de Penco liderados por mujeres
80 estudiantes de Penco y San Pedro se forman en tecnología y emprendimiento gracias a programa de Aclara y CPC Biobío

“Debemos aprovechar esta oportunidad para convertir a Chile en un actor clave en la producción de minerales críticos para la descarbonización de manera limpia y sostenible”, señaló el gerente general de Aclara, cuyo proyecto tiene el potencial de posicionar a Chile en el mapa global de la producción de tierras raras, con una inversión de US$130 millones que generará un estimado de 2.200 empleos directos e indirectos, sostuvo el ejecutivo.

El encuentro contó con un panel de conversación en el que participaron Marco Alfaro, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile; José Cabello, presidente del Centro de Estudios de Minerales Estratégicos y Críticos de Chile (Cemec); Mónica Álvarez, directora de Icare y presidenta de Buses Hualpén; y Nelson Donoso, de Aclara, en el que discutieron sobre el rol de Chile en la diversificación de la producción mundial de minerales críticos, los cambios regulatorios necesarios para impulsar esta minería, su aporte crucial para la descarbonización global y el potencial que ofrece en Chile.

La demanda por tierras raras se ha disparado en los últimos años y se espera que continúe creciendo con fuerza en la próxima década por su uso en magnetos, motores y otros productos indispensables para la electromovilidad, el desarrollo de las energías renovables y la descarbonización. China es actualmente el mayor productor de tierras raras en el mundo, pero los países están buscando diversificar la oferta para asegurar su acceso a estos vitales recursos.

En tanto, las empresas que actualmente fabrican motores de vehículos eléctricos prefieren abastecerse de tierras raras que provengan de sistemas de producción sostenibles, como el que podría ofrecer nuestro país a través del rescate desde arcillas como las existentes en Penco. En este contexto, Chile tiene condiciones únicas que le entregan ventajas comparativas para posicionarse como proveedor estratégico de tierras raras para el mundo.

“La oportunidad es ahora”: Conversatorio en U. San Sebastián abordó el potencial estratégico de las tierras raras en Chile
“La oportunidad es ahora”: Conversatorio en U. San Sebastián abordó el potencial estratégico de las tierras raras en Chile
“La oportunidad es ahora”: Conversatorio en U. San Sebastián abordó el potencial estratégico de las tierras raras en Chile
“La oportunidad es ahora”: Conversatorio en U. San Sebastián abordó el potencial estratégico de las tierras raras en Chile
“La oportunidad es ahora”: Conversatorio en U. San Sebastián abordó el potencial estratégico de las tierras raras en Chile
“La oportunidad es ahora”: Conversatorio en U. San Sebastián abordó el potencial estratégico de las tierras raras en Chile
Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/la-oportunidad-es-ahora-conversatorio-en-u-san-sebastian-abordo-el-potencial-estrategico-de-las-tierras-raras-en-chile/">“La oportunidad es ahora”: Conversatorio en U. San Sebastián abordó el potencial estratégico de las tierras raras en Chile</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:AclaraAndrés SotoCarlos SilvaIcareJosé CabelloMarco AlfaroMinisterio de MineríaMónica ÁlvarezNelson Donosotierras raras
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Últimas Noticias

El Crecimiento de la minería de chile es crucial para la economía del país

Opinión
21 de agosto de 2025

AME Chile realiza gira centroamericana junto a OLADE para impulsar redes de mujeres en energía

Empresa
21 de agosto de 2025

Marimaca Copper asegura planta de ácido sulfúrico para optimizar producción y costos

Minería Chilena
21 de agosto de 2025

Talleres comunitarios del Plan Hídrico en el río Huasco: ¡Participa!

Empresa
21 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

Bono Trabajo Mujer: Dos pagos programados para agosto con montos de hasta $678.028

Bono Trabajo Mujer: Dos pagos programados para agosto con montos de hasta $678.028

21 de agosto de 2025
PGU aumentará a $250.000 desde septiembre de 2025 para adultos mayores de 65 años

PGU aumentará a $250.000 desde septiembre de 2025 para adultos mayores de 65 años

21 de agosto de 2025
Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025: Pensionados recibirán $25.280 en septiembre

Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025: Pensionados recibirán $25.280 en septiembre

21 de agosto de 2025
Bono por Asistencia Escolar: Requisitos y monto mensual del beneficio estatal

Bono por Asistencia Escolar: Requisitos y monto mensual del beneficio estatal

21 de agosto de 2025
BancoEstado celebra 170 años con sorteo de 500 gift cards de $170.000

BancoEstado celebra 170 años con sorteo de 500 gift cards de $170.000

21 de agosto de 2025
¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos que puedes recibir solo por ser cliente de BancoEstado

¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos que puedes recibir solo por ser cliente de BancoEstado

21 de agosto de 2025
Consulta tu Fecha de Pago PGU con tu RUT

Consulta tu Fecha de Pago PGU con tu RUT

21 de agosto de 2025
Bono por Formalización del Trabajo 2025: Nuevos Empleados Recibirán $292.275 para Impulsar Empleo Formal y Protección Social

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Nuevos Empleados Recibirán $292.275 para Impulsar Empleo Formal y Protección Social

21 de agosto de 2025

Industria Minera

Proyectos mineros binacionales: US$21.000 millones transformarán Chile-Argentina hacia 2030.

Proyectos mineros binacionales: US$21.000 millones transformarán Chile-Argentina hacia 2030.

21 de agosto de 2025
Modernización en Gabriela Mistral: Nuevos camiones autónomos revolucionan la extracción minera

Modernización en Gabriela Mistral: Nuevos camiones autónomos revolucionan la extracción minera

21 de agosto de 2025
Conexión científica y comunitaria: Ruta por el Desierto de Atacama

Conexión científica y comunitaria: Ruta por el Desierto de Atacama

21 de agosto de 2025
SEA aprueba proyecto de prospección minera en la cordillera de Atacama

SEA aprueba proyecto de prospección minera en la cordillera de Atacama

21 de agosto de 2025
Ambicioso plan de expansión y optimización de CMP en Atacama.

Ambicioso plan de expansión y optimización de CMP en Atacama.

21 de agosto de 2025
Codelco informa sobre Plan de Retorno Seguro en El Teniente

Codelco informa sobre Plan de Retorno Seguro en El Teniente

21 de agosto de 2025
Baja del litio impacta en pagos a Corfo: SQM desembolsa menos a Fisco

Baja del litio impacta en pagos a Corfo: SQM desembolsa menos a Fisco

21 de agosto de 2025
Codelco enfrenta pérdidas millonarias tras tragedia en El Teniente

Codelco enfrenta pérdidas millonarias tras tragedia en El Teniente

21 de agosto de 2025

Trabajos

Nuevas Oportunidades Laborales en Antofagasta: ¡Postula Ya!

Nuevas Oportunidades Laborales en Antofagasta: ¡Postula Ya!

20 de agosto de 2025
Impulsa tu carrera en logística este 2025, aplica ya

Impulsa tu carrera en logística este 2025, aplica ya

20 de agosto de 2025
Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile con cargos en ingeniería y recursos humanos

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile con cargos en ingeniería y recursos humanos

20 de agosto de 2025
Codelco ofrece trabajo en distintas divisiones del país: Revisa cómo postular a las vacantes

Codelco ofrece trabajo en distintas divisiones del país: Revisa cómo postular a las vacantes

20 de agosto de 2025
Oportunidades laborales en Santiago este agosto: ¡Postula ya!

Oportunidades laborales en Santiago este agosto: ¡Postula ya!

20 de agosto de 2025
Oportunidades de empleo para operarios en distintas regiones de Chile

Oportunidades de empleo para operarios en distintas regiones de Chile

20 de agosto de 2025
Oportunidades laborales este agosto 2025 en Antofagasta

Oportunidades laborales este agosto 2025 en Antofagasta

20 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales Únicas en Santiago ¡Aplica Ya!

Oportunidades Laborales Únicas en Santiago ¡Aplica Ya!

20 de agosto de 2025

Empresas

Estudiantes visitan Planta Cerrillos de SCM Carola en Atacamin 2025

Estudiantes visitan Planta Cerrillos de SCM Carola en Atacamin 2025

16 de agosto de 2025
La mujer que vela por la seguridad de más de 7 mil trabajadores en la planta desaladora de Tocopilla

La mujer que vela por la seguridad de más de 7 mil trabajadores en la planta desaladora de Tocopilla

15 de agosto de 2025
Nueve estudiantes en práctica del Colegio Técnico Don Bosco de Calama ingresan a Minera El Abra

Nueve estudiantes en práctica del Colegio Técnico Don Bosco de Calama ingresan a Minera El Abra

15 de agosto de 2025
Proyecto C20+ de Collahuasi continúa fortaleciendo capacidades técnicas en las provincias de Iquique y El Tamarugal

Proyecto C20+ de Collahuasi continúa fortaleciendo capacidades técnicas en las provincias de Iquique y El Tamarugal

15 de agosto de 2025
Expertos de We Techs, Cochilco y Capstone Copper analizan la eficiencia hídrica como eje estratégico minero

Expertos de We Techs, Cochilco y Capstone Copper analizan la eficiencia hídrica como eje estratégico minero

14 de agosto de 2025
Destacado evento minero Atacamin 2025 fortalece la educación y la seguridad

Destacado evento minero Atacamin 2025 fortalece la educación y la seguridad

14 de agosto de 2025
Atacama 2025 destaca educación, seguridad y minería: un impulso para la región.

Atacama 2025 destaca educación, seguridad y minería: un impulso para la región.

14 de agosto de 2025
Lundin Mining destaca en Atacamin 2025 con innovación y compromiso

Lundin Mining destaca en Atacamin 2025 con innovación y compromiso

14 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?