• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Empresa > “La oportunidad es ahora”: Conversatorio en U. San Sebastián abordó el potencial estratégico de las tierras raras en Chile
Empresa

“La oportunidad es ahora”: Conversatorio en U. San Sebastián abordó el potencial estratégico de las tierras raras en Chile

Última Actualización: 18/10/2024 23:05
Publicado el 01/04/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

●      Desde el Ministerio de Minería enfatizaron que elementos como las tierras raras representan una oportunidad única para diversificar la cartera de minerales del país.

Te puede interesar

Innovación y colaboración marcaron el Encuentro Ecosistema CNP en Antofagasta

●      En la instancia, realizada en la Universidad San Sebastián e impulsada por la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño (FIAD), se abordó la importancia de estos minerales para la descarbonización, con su aporte a la electromovilidad, la transición energética y las energías renovables.

Chile tiene el potencial de convertirse en un proveedor estratégico de tierras raras, minerales críticos para la descarbonización global, y debe aprovechar esta oportunidad para posicionarse, junto con el cobre y el litio, como productor mundial de los minerales del futuro con foco en la sostenibilidad de sus procesos.

Esta fue una de las principales conclusiones del conversatorio “La oportunidad es ahora: Tierras Raras, Chile y su rol en la descarbonización”, que se realizó el miércoles 27 de marzo en el Campus Bellavista de la Universidad San Sebastián (USS).

Te puede interesar

Finaliza con éxito el Curso de Aseguramiento y Control de la Calidad (QA/QC) en la Exploración Geológica y Minera

El litio, el cobalto y las tierras raras “representan una oportunidad única para diversificar nuestra cartera de minerales, desarrollando nuevos proyectos de minería primaria y secundaria, los cuales deben realizarse siguiendo los más exigentes estándares socioambientales”, señaló en el evento Carlos Silva, Jefe de la División de Estrategias y Políticas Públicas del Ministerio de Minería.

Por su parte, Andrés Soto, director de Ingeniería Civil en Minas de la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño de la USS, destacó que «este evento permite una mirada de distintos sectores de nuestra sociedad respecto de la producción de las tierras raras, su importancia para el país y su impacto en revertir o mitigar el cambio climático y el desarrollo de nuevas tecnologías como la electromovilidad y el desarrollo de aerogeneradores eólicos, como constituyentes de algunas componentes. En este conversatorio los participantes explicaron la producción de tierras raras en Penco, Región del Biobío, que ya es factible y cómo el parque automotriz de buses eléctricos está creciendo en nuestro país”.

Te puede interesar

EcoAZA y Magotteaux sellan alianza para valorizar 14 mil toneladas de residuos industriales por año

Roberto Acevedo Llanos, docente de la USS, expuso sobre las oportunidades y desafíos que enfrenta Chile en relación con las tierras raras, resaltando su potencial para la innovación y la sustentabilidad. “El conversatorio no fue tradicional, se focalizó en una unidad de futuro con respecto de ciertos elementos y compuestos estables asociados, responsables del futuro; en los ámbitos de innovación y transferencia tecnológica. Los equilibrios necesarios entre el avance tecnológico y las comunidades del entorno es un elemento crucial, el cual no debe ser solo considerado en cuenta, más bien, consiste en colocar al ser humano en el centro de toda innovación y descubrimiento en el ámbito científico, tecnológico y humanista. El ser humano es el centro de toda discusión”.

Nelson Donoso, Gerente General de Aclara, empresa que impulsa el primer proyecto de tierras raras en el país, presentó el innovador sistema de extracción de la compañía que permite obtener los minerales a través de un sistema sostenible, que usa aguas 100% recicladas y que al término de sus operaciones revegetará las áreas productivas con especies endémicas, aportando cerca de 100 hectáreas de bosque nativo a la comuna de Penco.

“Debemos aprovechar esta oportunidad para convertir a Chile en un actor clave en la producción de minerales críticos para la descarbonización de manera limpia y sostenible”, señaló el gerente general de Aclara, cuyo proyecto tiene el potencial de posicionar a Chile en el mapa global de la producción de tierras raras, con una inversión de US$130 millones que generará un estimado de 2.200 empleos directos e indirectos, sostuvo el ejecutivo.

El encuentro contó con un panel de conversación en el que participaron Marco Alfaro, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile; José Cabello, presidente del Centro de Estudios de Minerales Estratégicos y Críticos de Chile (Cemec); Mónica Álvarez, directora de Icare y presidenta de Buses Hualpén; y Nelson Donoso, de Aclara, en el que discutieron sobre el rol de Chile en la diversificación de la producción mundial de minerales críticos, los cambios regulatorios necesarios para impulsar esta minería, su aporte crucial para la descarbonización global y el potencial que ofrece en Chile.

La demanda por tierras raras se ha disparado en los últimos años y se espera que continúe creciendo con fuerza en la próxima década por su uso en magnetos, motores y otros productos indispensables para la electromovilidad, el desarrollo de las energías renovables y la descarbonización. China es actualmente el mayor productor de tierras raras en el mundo, pero los países están buscando diversificar la oferta para asegurar su acceso a estos vitales recursos.

En tanto, las empresas que actualmente fabrican motores de vehículos eléctricos prefieren abastecerse de tierras raras que provengan de sistemas de producción sostenibles, como el que podría ofrecer nuestro país a través del rescate desde arcillas como las existentes en Penco. En este contexto, Chile tiene condiciones únicas que le entregan ventajas comparativas para posicionarse como proveedor estratégico de tierras raras para el mundo.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:AclaraAndrés SotoCarlos SilvaIcareJosé CabelloMarco AlfaroMinisterio de MineríaMónica ÁlvarezNelson Donosotierras raras
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Se inicia la perforación en el proyecto Polymetallic Pike Warden de Transition Metals, Yukón

Exploración Minera
06/10/2025

Renegade Gold amplía el paquete de tierras de Red Lake a 94.000 hectáreas

Exploración Minera
06/10/2025

Loyalist Exploration adquiere la propiedad de Tully, impulsando la cartera de oro de Timmins

Exploración Minera
06/10/2025

Costa de Marfil: Awalé Resources anuncia un programa de perforación de 100.000 metros en Odienné

Exploración Minera
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

¿Qué es y cómo te beneficia la Cotización con Rentabilidad Protegida de la Reforma de Pensiones?

06/10/2025

LATAM lanza mega ofertas en Cyber Monday con hasta un 33% de descuento en vuelos a EE.UU.

06/10/2025

Se acercan las postulaciones al Subsidio de Arriendo: ¿Qué necesitas para solicitarlo?

06/10/2025

Adultos mayores podrán cobrar varios beneficios en octubre: ¿Qué pagos recibirán?

06/10/2025

¿Te gustaría mejorar tu vivienda? Conoce cómo postular al Subsidio DS27 del Minvu

06/10/2025

Vuelos nacionales por menos de $10 mil y hasta un 40% de descuento a EE.UU: Las ofertas de las aerolíneas en el Cyber Monday

06/10/2025

¿Tienes 82 años o más? Así puedes acceder a la Pensión Garantizada Universal

06/10/2025

Cuándo comienzan las vacaciones de verano 2025: estas son las fechas claves que debes conocer

06/10/2025

Lo más leído

Bono Base Familiar: revisa si recibiste $58.000 automático del IPS

27/09/2025
Universidad Católica del Norte y SQM inauguran Centro de Investigación en Baterías de Litio

Estrategia Nacional del Litio

24/09/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025

CuentaRUT de BancoEstado: Este es el saldo máximo permitido

24/09/2025

¿Puede la fusión Anglo-Teck destronar a Escondida como la mayor mina de cobre del mundo?

24/09/2025

Ministerio de Minería tiene ofertas de empleo con sueldos de hasta $4 millones: Postula acá

24/09/2025

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

24/09/2025

Bono automático de $58.000: Revisa si te corresponde recibirlo

03/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?