• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Mensajes del Banco Central y alza del cobre provocan un desplome de $20 en el precio del dólar
Industria Minera

Mensajes del Banco Central y alza del cobre provocan un desplome de $20 en el precio del dólar

Última Actualización: 03/04/2024 23:17
Publicado el 03/04/2024
Cristian Recabarren Ortiz

El billete verde culminó sus operaciones más líquidas por en los $955.

Relacionados:

Teck mantuvo conversaciones de fusión paralelas con un rival de Anglo durante dos años
Accionistas de Teck conservarán  el 37,6% de Anglo Teck y consolidan posición en la fusión con Anglo American
Inversión minera en Chile superará los US$ 83 mil millones al 2034
IIMP: Perú debe acelerar proyectos para capitalizar cartera minera de US$ 50.000 millones
Endress+Hauser Chile y AyT se alían para potenciar sostenibilidad industrial

El dólar anotó un desplome de poco más de $20 este miércoles, en una jornada marcada por las reacciones a las nuevas estimaciones y mensajes entregados por el Banco Central, además de un precio del cobre que supera los US$4 la libra.

Mensajes del Banco Central y alza del cobre provocan un desplome de $20 en el precio del dólar

Las primeras señales llegaron en la tarde de ayer, cuando el instituto emisor anunció un recorte de 75 puntos base a la tasa de interés, dejándola en 6,5%. Lo anterior, significó una reducción a la intensidad de las bajas que venía aplicando el instituto emisor, leído por los analistas como un mensaje de cautela ante ciertos riesgos inflacionarios en el país.

Luego, esta mañana, la entidad presidida por Rosanna Costa publicó el esperado primer Informe de Política Monetaria (IPoM) del año, en el que ajustó al alza todas sus proyecciones. Así, espera que la economía se expanda entre 2% y 3% este año, mientras que cree que la inflación acumulará una variación anual de 3,8% en 2024, bastante por encima del 2,9% pronosticado en el informe de diciembre.

Con esto, el billete verde culminó sus operaciones más líquidas hundiéndose $20,5, quedando en puntas de $955,4 vendedor y $955,1 comprador.

Según Rafael Weber, analista de estudios de Capitaria, la fuerte caída del dólar se explica fundamentalmente «por el cambio en la proyección de la inflación de diciembre para el 2024 que pasó de 2,9% a un 3,8% por lo que suben las expectativas de tener un Banco Central menos agresivo con las futuras bajas de tasas, lo que ayuda que se aprecie el peso frente al dólar».

Por otra parte, comentó que «el precio de los futuros del cobre ha experimentado un importante incremento manteniéndose por sobre los US$4 por libra, tras los muy buenos resultados económicos desde China el fin de semana lo que muestra una recuperación del sector manufacturero del gran país asiático».

Asimismo, Weber llamó a poner «mucha atención a los comentarios de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, ya que podrían impactar las proyecciones sobre futuras decisiones de política monetaria, incluyendo posibles reducciones de tasas de interés».

En tanto, Matías Molina, estratega de mercados XTB Latam, sostuvo que es desplome del billete verde también tuvo que ver con «las mejores expectativas de crecimiento para Chile».

«Por otro lado, los informes de producción manufacturera, PMI y estímulos económicos publicados por el gigante asiático han impulsado al metal rojo, favoreciendo el fortalecimiento de la moneda chilena. Cabe destacar que se espera un crecimiento del 48% en las proyecciones de fundición de cobre para 2024», agregó.

En resumen, concluyó, «si la situación sigue siendo favorable para el peso chileno, podríamos ver un tipo de cambio en torno a los $948 e incluso $945».

Etiquetas:Banco Centralcobre
Fuente:Emol
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Descubren canal que revela 600 años de historia climática en la bahía de Coquimbo

Medio Ambiente
11/11/2025

Guía OCDE impulsa sostenibilidad y formalización en la minería aurífera de Perú

Minería Internacional
11/11/2025

Oro alcanza máximo en tres semanas impulsado por expectativas sobre tasas

Commodities
11/11/2025

China reduce exportaciones de minerales críticos y genera impacto de más de US$1.000 millones en el PIB de EE.UU.

Minería Internacional
11/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Showroom CEIM: Tecnología y Robótica atraen futuros talentos en la industria 4.0

11/11/2025

Alta Ley y Phibrand Consolidan Tres Tecnologías Estratégicas para la Mediana Minería

11/11/2025

Barrick Mining alcanza ingresos récord y destaca producción de oro en 2025

11/11/2025

Proyecto Marimaca obtiene aprobación ambiental y avanza hacia su desarrollo en Antofagasta

11/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?