• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Codelco finaliza Traspaso Andina y extiende vida útil del yacimiento de cobre
Industria Minera

Codelco finaliza Traspaso Andina y extiende vida útil del yacimiento de cobre

“El Proyecto Traspaso Andina es ya una realidad; a partir de ahora, esta faena dejará de depender de la VP y pasará a ser gestionada por los equipos divisionales”, dijo el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco.

Última Actualización: 07/04/2024 17:37
Publicado el 07/04/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Codelco finalizó un hito y recibió de manos de la Vicepresidencia de Proyectos (VP) el Sistema Traspaso, y extenderá en, al menos 30 años, la vida útil de uno de los yacimientos de cobre más grandes del mundo.

Te puede interesar

Blockchain revoluciona la trazabilidad minera: el nuevo estándar de transparencia y sostenibilidad global
Aclara Resources construirá la primera instalación de separación de tierras raras pesadas en EE. UU.
SQM y Codelco enfrentan el veto chino que frena su alianza estratégica por el litio del Salar de Atacama
Tratamientos superficiales del cobre elevan la eficiencia y vida útil de las baterías de litio, según estudio internacional”

“El Proyecto Traspaso Andina es ya una realidad; a partir de ahora, esta faena dejará de depender de la VP y pasará a ser gestionada por los equipos divisionales”, dijo el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco.

Y agregó que “esto le cambia y extiende la vida a Andina, una división potente y con enorme futuro que, así, se prepara para esta nueva etapa que se inicia con mucho éxito. El futuro de Codelco depende de sus proyectos estructurales”.

Según detalló la estatal en un comunicado, Traspaso Andina nació en 2012 como una iniciativa para transformar la división desde una mina subterránea a una de rajo abierto, con la finalidad de mantener la continuidad operacional. Consideró una inversión de US$ 1.671 millones.

“Lo que debe caracterizar nuestro quehacer para proyectarnos en el tiempo es la innovación y la capacidad de convertirnos. El ejemplo que está dando Andina nos estimula e inspira”, sostuvo el presidente ejecutivo de la cuprífera, Rubén Alvarado.

Traspaso Andina supuso la construcción de una plataforma de 44 hectáreas en la que se instaló un gigantesco domo con un chancador primario, un barrio cívico y un taller de mantención; un sistema de protección contra avalanchas; más de 11 kilómetros de túneles, 4,9 kilómetros de correas transportadoras, y una moderna planta de chancado secundario. Todo esto con el fin de aumentar la vida operacional del rajo, liberando 1.200 millones de toneladas de mineral con una ley media de 0,73% de cobre.

“Quiero dar las gracias por el esfuerzo que han puesto las personas, esta familia Andina formada tanto por personal propio como de empresas contratistas, que han dedicado mucho tiempo y compromiso”, señaló Lindor Quiroga, gerente general de la división.

Etiquetas:CodelcoMáximo PachecoRubén Alvarado
Fuente:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Guyana: G Mining impulsa expansión en Sudamérica con inicio de obras del proyecto aurífero Oko West

Minería Internacional
26/10/2025

Empresas eléctricas compensarán error tarifario: rebaja de US$ 250 millones aliviará cuentas de la luz desde enero

Energía
26/10/2025

AngloGold Ashanti consolida su presencia en Estados Unidos tras concretar la adquisición total de Augusta Gold

Minería Internacional
26/10/2025

Australia: Harmony Gold consolida su expansión internacional con la compra de MAC Copper y la mina CSA

Minería Internacional
26/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Descubren fisura oceánica bajo el Punto Triple Chileno: una “ventana” hacia las profundidades de la Tierra

25/10/2025

Codelco proyecta US$ 1.900 millones para el Fisco y ratifica que acuerdo con SQM seguirá vigente pese a cambios de Gobierno

25/10/2025

Elección clave en Argentina: Milei apuesta por estabilidad y apoyo de EE.UU. para destrabar el potencial minero y energético

25/10/2025

Trump suspende norma ambiental sobre fundiciones de cobre y otorga respiro a la industria estadounidense

25/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?