• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Teck decide mantener suspendida la construcción de Quebrada Blanca 2 y detalla millonario aumento de costo del proyecto de extenderse la medida
Industria Minera

Teck decide mantener suspendida la construcción de Quebrada Blanca 2 y detalla millonario aumento de costo del proyecto de extenderse la medida

Última Actualización: 01/04/2020 00:00
Publicado el 01/04/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Según informó la minera, asumiendo iniciar completamente las actividades en el segundo trimestre, lo más pronto que esperarían la primera producción es a mediados de 2022.

Te puede interesar

Con éxito se desarrolló en Atacama un nuevo taller sobre la Estrategia Nacional de Minerales Críticos

En medio de la suspensión temporal de las actividades de construcción de Quebrada Blanca 2 para garantizar la seguridad de sus empleados frente a la expansión del coronavirus, la minera canadiense Teck informó este miércoles la estimación de capital actualizada y un cronograma de referencia de la iniciativa, tal como lo tenía previsto desde febrero cuando presentó su última entrega de resultados al cuarto trimestre 2019.

La canadiense señaló que el aumento del costo de capital del proyecto se mantiene en US$ 5.200 millones como se estimó en diciembre de 2018 al anunciar a la japonesa Sumitomo como socio de la iniciativa y las necesidades de financiamiento a partir del 1 de abril de este año se estiman en US$ 3.900 millones.

La firma precisó que después del financiamiento del proyecto y de las contribuciones de los socios, el aporte efectivo restante requerido de Teck para el capital de la iniciativa, se estima en US$ 880 millones.

Te puede interesar

BHP proyecta millonaria inversión en Escondida: el impacto local que podría transformar el norte de Chile

En esa línea, la minera realizó ajustes al calendario establecido para el megaproyecto. Si bien se contemplaba la primera producción para el segundo semestre de 2021, esta vez indicó que la estimación revisada se basa en un calendario que contempla la primera producción para el segundo trimestre de 2022, e incluye una contingencia de US$ 400 millones.

«Al actual tipo de cambio spot habría un beneficio adicional de aproximadamente US$240 millones para el proyecto», agregó. La actualización de la situación excluye el impacto de la suspensión temporal de las actividades de construcción del megaproyecto -el que alcanzaba un 29% de avance- desde el 18 de marzo y por un período inicial de dos semanas debido a la expansión del coronavirus.

Te puede interesar

Cobre sube 5 % y alcanza máximos en más de un año: estas son las razones detrás del repunte

Sin embargo, Teck reconoció -tal como lo hizo en última entrega de resultados- que aunque la construcción se estaba llevando a cabo materialmente de acuerdo con el programa de construcción previsto hasta la suspensión, «varios factores externos han extendido el calendario del proyecto en aproximadamente cuatro meses y han contribuido al aumento de costos».

Entre ellos, las demoras en la construcción resultantes de los disturbios sociales y las demoras en la obtención de ciertos permisos y otras aprobaciones reglamentarias necesarias.

«Sin considerar el beneficio del peso chileno más débil, estos retrasos explican alrededor de la mitad del aumento de los costos», indicaron, agregando que la otra mitad de los aumentos de costos puede atribuirse principalmente a ciertos costos adicionales como de seguridad y gestión medioambiental, a los costos adicionales de construcción y mantenimiento de caminos, entre otros.

Suspensión sigue en pie

Y aunque inicialmente se había previsto una suspensión de dos semanas de las actividades de construcción de Quebrada Blanca 2, Teck decidió mantener sus faenas detenidas, asegurando que actualmente no es posible predecir cuándo se levantará dicha determinación.

Suponiendo un período de suspensión de la construcción de cuatro semanas, la minera indicó que se calcula que el impacto será de aproximadamente US$75 a US$125 millones y el cronograma se atrasaría hasta ocho semanas.

«Por cada mes extra de suspensión, estimamos un impacto adicional de aproximadamente US$25-50 millones y un mes de retraso en el calendario», dijo, agregando que que el costo final y el impacto en el calendario dependerán del momento en que se reanuden parcial o totalmente las actividades de construcción.

Eso sí, dejó en claro que es posible que la removilización pueda llevar más tiempo si el período de suspensión se prolonga considerablemente. Pese a la suspensión, la empresa sostuvo que continúan avanzando en adquisiciones, manufactura y otras actividades no relacionadas directamente con las actividades de construcción en obra para acelerar la futura activación.

«Se sigue planificando extensamente para una removilización segura y eficiente una vez que se tome la decisión de reiniciar parcial o totalmente la construcción», aseguraron. Según declararon, asumiendo iniciar completamente las actividades de construcción en el segundo trimestre, lo más pronto que esperaríamos la primera producción es a mediados de 2022.

El presidente y CEO de Teck, Don Lindsay, señaló que «este ha sido un período difícil para el pueblo chileno en sus esfuerzos por frenar la expansión del coronavirus, que también ha impactado a nuestra gente y a nuestro proyecto».

El ejecutivo agregó que «el enfoque actual es la salud y la seguridad de la reducida fuerza de trabajo que queda en el proyecto, que es necesaria para mantener las instalaciones, y para estar preparados para un rápido reinicio de las actividades de construcción cuando sea seguro hacerlo».

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Editor PicksQuebrada Blanca 2Teckweekly
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Innovación y colaboración marcaron el Encuentro Ecosistema CNP en Antofagasta

Empresa
05/10/2025

Finaliza con éxito el Curso de Aseguramiento y Control de la Calidad (QA/QC) en la Exploración Geológica y Minera

Empresa
05/10/2025

SEA Atacama realiza visita técnica por proyecto fotovoltaico en Huasco

Energía
05/10/2025

Tharisa gastará 547 millones de dólares en un proyecto de mina subterránea de platino

Minería Internacional
04/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

04/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

¿Tienes contrato de trabajo?: revisa si recibes el Bono por Formalización Laboral con tu RUT

05/10/2025

Cuenta de ahorro para la vivienda: requisito clave para acceder a subsidios de viviendas en Chile

05/10/2025

Cuáles son los beneficios de Fonasa: revisa qué descuentos tienen los afiliados

05/10/2025

Comienza el Cyber Monday: Este es el sitio web oficial con ofertas

05/10/2025

¿Cuáles son y cómo acceder a los cursos gratuitos online que ofrece la Universidad de Chile?

05/10/2025

¿Cuánto dura la licencia de conducir?

05/10/2025

Bono Bodas de Plata: el beneficio económico para matrimonios que cumplen 25 años

05/10/2025

Bono de Graduación Enseñanza Media: apoyo a quienes terminan la enseñanza media de adultos

05/10/2025

Lo más leído

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025

Ministerio de Minería tiene ofertas de empleo con sueldos de hasta $4 millones: Postula acá

24/09/2025

Retiro total de los fondos de AFC: ¿Quiénes pueden hacerlo?

24/09/2025

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

24/09/2025

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

24/09/2025

Cyber Monday: ¿En qué fecha es el evento de descuentos en Internet?

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

04/10/2025

CuentaRUT de BancoEstado: Este es el saldo máximo permitido

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?