• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Minería Internacional > Perú: Más allá de Quellaveco: los 32 proyectos greenfield por US$ 38,535 millones

Perú: Más allá de Quellaveco: los 32 proyectos greenfield por US$ 38,535 millones

Última Actualización: 8 de abril de 2024 22:48
Por Cristian Recabarren Ortiz
Publicado el 9 de abril de 2024
6 Minutos de Lectura
Perú: Más allá de Quellaveco: los 32 proyectos greenfield por US$ 38,535 millones

Con solo cinco proyectos nuevos nos acercarían a los 4 millones de toneladas de cobre, indicó Jaime Gálvez, exiministro de Energía y Minas. Sepa más detalles.

Después de la puesta en marcha de la mina Quellaveco, no se prevé otra iniciativa de gran magnitud para los próximos años. No obstante, el Perú cuenta con 32 proyectos mineros (de los 51 oficiales) de mediana escala tipo greenfield, es decir, nuevos, con una inversión conjunta de US$ 38,535 millones, representando el 70.6% del monto global del portafolio actual del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Relacionados:

Magma Silver avanza en exploración de Niñobamba en Perú, con grandes expectativas
Magma Silver avanza en exploración de Niñobamba en Perú, con grandes expectativas
Descubre: Palamina identifica extensas anomalías de metales en proyecto peruano
Descubrimientos mineros en Perú: Hannan Metals destaca en proyecto Belén

De acuerdo con la cartera del Minem, Yumpag (US$ 110 millones) pasó de la etapa factibilidad a ejecución en el último trimestre del 2023, y San Gabriel (US$ 470 millones), que inició ejecución en 2022, se proyecta la puesta en marcha operativa para el 2025.

Con respecto a la etapa de ingeniería de detalle de tipo greenfield, se identifican a Tía María (US$ 1,400 millones), que espera salir siempre y cuando se llegue a un consenso con la comunidad, y Corani (US$ 579 millones) estaría avanzando.

Mientras, en la fase de factibilidad destacan los proyectos: Río Blanco (US$ 2,792 millones), Conga (US$ 4,800 millones), Trapiche (US$ 1,038 millones) (Pampa de Pongo (US$ 1,781 millones) y Zafranal (US$ 1,263 millones).

Relacionados:

Transferencias mineras récord en Perú impulsan desarrollo regional en 2025
Transferencias mineras récord en Perú impulsan desarrollo regional en 2025
Alemania busca alianza estratégica con Perú fortaleciendo la minería formal
Inversión minera en Perú debería aumentar al 4 % del PBI.

Los proyectos Zafranal y Pampa de Pongo están programados para iniciar su ejecución en Arequipa en el 2025.

“Pampa de Pongo es un poco difícil porque está bajo una gran capa de arena eólica, como lo llamamos nosotros, a unos 250 metros por debajo. Entonces, si hacer un tajo abierto era un emprendimiento colosal, ahora hablan de un túnel inclinado que llegue a la zona mineralizada. Eso es toda una ingeniería de subsuelo complejo, pero esperemos que salga”, sostuvo Miguel Cardozo, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Por otro lado, en la etapa de prefactibilidad los proyectos que figuran son El Galeno (US$ 3,500 millones) y Los Chancas (US$ 2,600 millones). En cuanto a la fase conceptual los más representativos son: Michiquillay (US$ 2,500 millones) y La Granja (US$ 2,400 millones).

Relacionados:

Megapuerto de Chancay sumará inversión de US$2.500 millones en su segunda fase proyectada para el 2027
Megapuerto de Chancay sumará inversión de US$2.500 millones en su segunda fase proyectada para el 2027
Desafíos en proyectos mineros de cobre en Perú: pérdida de oportunidades
Perú: Potencia molibdeno con Cerro Verde, Antamina y Cuajone al mundo

“Nosotros tenemos proyectos pequeños y medianos, como Tía María, La Granja y otros más, pero están bloqueados. Nuevos que están por salir no hay”, afirmó Cardozo.

Perú: Más allá de Quellaveco: los 32 proyectos greenfield por US$ 38,535 millones

Recuperar el segundo puesto de cobre

Para Jaime Gálvez, exministro de Energía y Minas, un dato importante para tomar en cuenta es que, con Los Chancas, Michiquillay, Pampa de Pongo, El Galeno y La Granja nos acercarían a los 4 millones de toneladas de cobre desde los 2.8 millones que podríamos alcanzar este año.

De esta manera, podríamos volver a tomar impulso como segundo productor de cobre del mundo tras ser desplazado el año pasado por la República Democrática del Congo.

“De los proyectos con problemas sociales el único que podría salir es Tía María, pero requiere de mucho diálogo y buena voluntad de todos los actores”, declaró a Gestión.

Asimismo, Gálvez indicó que todos los grandes proyectos mineros bien gestionados son prioritarios por su contribución al desarrollo del país.

Sin embargo, mencionó que el problema es que la maduración de un proyecto minero toma unos 10 años luego del descubrimiento del mineral que justificaría el proyecto.

“Esto hace que nos concentremos en los proyectos más avanzados y que podrían empezar a construirse en los próximos cinco años”, anotó.

De la lista de la cartera de proyectos, Gálvez comentó que los más avanzados son San Gabriel, Corani y Zafranal. “San Gabriel ya se está construyendo, Corani avanza con obras tempranas y Zafranal inicia su construcción el próximo año”, indicó.

Brownfield

En contraste, los proyectos brownfield, los que van a permitir la continuidad operativa o extender la vida útil de la unidad minera, abarcan una inversión de US$ 16,021 millones, lo que representa el 29.4% de la inversión global en cartera, distribuidos en 19 proyectos.

De estos proyectos, siete son de ampliación con una inversión conjunta de US$ 4,119 millones, equivale al 7.6% de la inversión general. Otros tres se clasifican como “nuevos” (que están dentro de operaciones ya existentes) y representan una inversión de US$ 4,462 millones con una participación del 8.2% del global. En cuanto a, las nueve iniciativas restantes de reposición cuentan con una inversión de US$ 7,440 millones, reflejando el 13.6% del total.

Según el Minem, en este rubro destacan los proyectos de Ampliación Ilo (US$ 1,354 millones), Ampliación Cuajone (US$ 871 millones) y Ampliación Toromocho Fase II (US$ 815 millones), este último inició su ejecución el 2023.

Sobre los proyectos nuevos más representativos son Coimolache Sulfuros (US$ 598 millones), cuya ejecución se espera que inicie en 2029 y Yanacocha Sulfuros (US$ 2500 millones).

Finalmente, dentro de las iniciativas de tipo reposición que estiman iniciar su ejecución en 2024, se encuentran Reposición Antamina (US$ 1,604 millones), Chalcobamba Fase I (US$ 130 millones), Reposición Tantahuatay (US$ 127 millones) y Reposición Raura (US$ 76 millones).

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/peru-mas-alla-de-quellaveco-los-32-proyectos-greenfield-por-us-38535-millones/">Perú: Más allá de Quellaveco: los 32 proyectos greenfield por US$ 38,535 millones</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:Mina QuellavecoMinemPerúproyectos greenfieldQuellaveco
SOURCES:Gestión
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo más leído

39 mineros atrapados por avalancha en mina AES: evacuarán en helicóptero

Minería Chilena
24 de agosto de 2025

Minera Los Pelambres busca habilitar corredor directo entre Coquimbo y San Juan para transporte de insumos

Minería Chilena
24 de agosto de 2025

Federación de Sindicatos BHP en Chile: Unión Histórica Impactará Industria Minera.

Minería Chilena
24 de agosto de 2025

Codelco alcanzó 634 mil toneladas de producción propia

Minería Chilena
24 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

Resultados del Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en la cuenta de la luz

Resultados del Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en la cuenta de la luz

24 de agosto de 2025
Reforma de Pensiones implementa pago automático por años cotizados sin necesidad de postular

Reforma de Pensiones implementa pago automático por años cotizados sin necesidad de postular

23 de agosto de 2025
Quiénes no podrán acceder al retiro AFP de $1.179.104,40 según el valor de la UF al 24 de agosto

Quiénes no podrán acceder al retiro AFP de $1.179.104,40 según el valor de la UF al 24 de agosto

24 de agosto de 2025
Restricción vehicular en la RM: último día de aplicación de la medida

Restricción vehicular en la RM: último día de aplicación de la medida

24 de agosto de 2025
BancoEstado detalla condiciones de CuentaRUT: sin costo de mantención y uso internacional con cargo de 1,9% (mínimo US$ 0,5)

BancoEstado detalla condiciones de CuentaRUT: sin costo de mantención y uso internacional con cargo de 1,9% (mínimo US$ 0,5)

24 de agosto de 2025
Autopréstamo AFP en Chile: nuevo límite de $1.176.381 en agosto y estado actual del proyecto

Autopréstamo AFP en Chile: nuevo límite de $1.176.381 en agosto y estado actual del proyecto

21 de agosto de 2025
Beneficio por Años Cotizados: requisitos de edad y montos del aporte

Beneficio por Años Cotizados: requisitos de edad y montos del aporte

24 de agosto de 2025
Afiliación a Fonasa: requisitos y pasos para completar el trámite

Afiliación a Fonasa: requisitos y pasos para completar el trámite

24 de agosto de 2025

Industria Minera

Chile: líder en la exploración de minerales con tecnología avanzada.

Chile: líder en la exploración de minerales con tecnología avanzada.

23 de agosto de 2025
Huelga histórica en Minera Zaldívar: sindicato desafía oferta y se fortalece.

Huelga histórica en Minera Zaldívar: sindicato desafía oferta y se fortalece.

25 de agosto de 2025
Gran apuesta minera en la frontera Chile-Argentina: inversiones millonarias en desarrollo

Gran apuesta minera en la frontera Chile-Argentina: inversiones millonarias en desarrollo

22 de agosto de 2025
CTC se declara en estado de alerta por huelga del Sindicato TRAMSALPO en El Salvador

CTC se declara en estado de alerta por huelga del Sindicato TRAMSALPO en El Salvador

25 de agosto de 2025
Avanza seguro y progresivo el reinicio en la mina El Teniente

Avanza seguro y progresivo el reinicio en la mina El Teniente

25 de agosto de 2025
Puerto Antofagasta inaugura primera etapa de la Zona de Desarrollo Logístico La Negra

Puerto Antofagasta inaugura primera etapa de la Zona de Desarrollo Logístico La Negra

25 de agosto de 2025
Expertos destacan que Chile mantiene liderazgo en producción de litio pese a nuevos proyectos en la región

Expertos destacan que Chile mantiene liderazgo en producción de litio pese a nuevos proyectos en la región

25 de agosto de 2025
Impulso de Codelco y la Construcción de Calama por una minería inclusiva.

Impulso de Codelco y la Construcción de Calama por una minería inclusiva.

25 de agosto de 2025

Trabajos

Antofagasta Minerals busca trabajadores: conoce las vacantes disponibles y cómo postular

Antofagasta Minerals busca trabajadores: conoce las vacantes disponibles y cómo postular

25 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales en Santiago: Postula Ahora y Avanza

Oportunidades Laborales en Santiago: Postula Ahora y Avanza

24 de agosto de 2025
Oportunidades en Logística: Impulsa tu Carrera Profesional

Oportunidades en Logística: Impulsa tu Carrera Profesional

24 de agosto de 2025
Oportunidades de Empleo para Operarios en Santiago y Más

Oportunidades de Empleo para Operarios en Santiago y Más

24 de agosto de 2025
Oportunidades laborales: Buscamos Operarios en Diversas Áreas

Oportunidades laborales: Buscamos Operarios en Diversas Áreas

24 de agosto de 2025
Operario de Bodega Sought in Santiago: Apply Now!

Operario de Bodega Sought in Santiago: Apply Now!

24 de agosto de 2025
Codelco abre nuevas vacantes laborales en Atacama, O’Higgins y Antofagasta

Codelco abre nuevas vacantes laborales en Atacama, O’Higgins y Antofagasta

25 de agosto de 2025
Oportunidades laborales en minería crecen en Chile

Oportunidades laborales en minería crecen en Chile

24 de agosto de 2025

Empresas

Minera Centinela recibe Premio AIA por transformar rajos sin vida útil en depósitos de relaves espesados

Minera Centinela recibe Premio AIA por transformar rajos sin vida útil en depósitos de relaves espesados

24 de agosto de 2025
Sierra Gorda da un salto en desarrollo urbano con pavimentación de 7 hectáreas de calles

Sierra Gorda da un salto en desarrollo urbano con pavimentación de 7 hectáreas de calles

24 de agosto de 2025
Comunidad Minera entrega reconocimiento a destacados profesionales de la industria nacional

Comunidad Minera entrega reconocimiento a destacados profesionales de la industria nacional

25 de agosto de 2025
Presidente de Escondida | BHP es reconocido como ejecutivo del año de la industria minera

Presidente de Escondida | BHP es reconocido como ejecutivo del año de la industria minera

25 de agosto de 2025
Duoc UC Valparaíso crea debate sobre futuro minero en región central

Duoc UC Valparaíso crea debate sobre futuro minero en región central

25 de agosto de 2025
Trabajadores de Codelco Salvador son reconocidos por Municipio de Diego de Almagro

Trabajadores de Codelco Salvador son reconocidos por Municipio de Diego de Almagro

24 de agosto de 2025
Alumnos de Salesianos Copiapó visitan la planta fotovoltaica Río Escondido junto al programa Fórmate Energía de Mainstream

Alumnos de Salesianos Copiapó visitan la planta fotovoltaica Río Escondido junto al programa Fórmate Energía de Mainstream

24 de agosto de 2025
Sucuriú: el megaproyecto de Arauco en Brasil que transformará la industria de la celulosa y generará miles de empleos

Sucuriú: el megaproyecto de Arauco en Brasil que transformará la industria de la celulosa y generará miles de empleos

23 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?