• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Asociación de Industriales de Antofagasta ejecuta el cien por ciento de su trabajo vía online
Uncategorized

Asociación de Industriales de Antofagasta ejecuta el cien por ciento de su trabajo vía online

Última Actualización: 01/04/2020 00:00
Publicado el 01/04/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Consejos gremiales comenzarán a realizarse este jueves a través de un nuevo formato implementado por el gremio.

Te puede interesar

Codelco lanza licitación por suministro clave de llantas para divisiones mineras
Tribeca Resources adquiere propiedad clave en Chile con 10.000 hectáreas
Salares Norte impulsa en un 25% la producción de oro chilena
Tasa de desempleo en Chile muestra ligero descenso anual: INE

La totalidad de las unidades estratégicas de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) se encuentra funcionando a distancia, en el marco de la contingencia sanitaria que afecta al país. El gremio, que implementó la modalidad de teletrabajo el jueves 19 de marzo para resguardar la integridad de sus trabajadores, realizó ya una reunión de directorio por medio de Internet.

Asociación de Industriales de Antofagasta ejecuta el cien por ciento de su trabajo vía online

Herramientas digitales

La organización implementó una sección en su página web denominada, “AIA te Apoya”, destinada a recepcionar requerimientos de ayuda o información necesaria para mantener la continuidad operacional de las empresas socias, tarea que realiza su Centro de Desarrollo Empresarial (CDE). Adicionalmente, a través de la plataforma “Exclusivo Socios”, es posible la ejecución de sus tradicionales consejos gremiales: de Capital Humano y Relaciones Laborales; Turismo de Negocios; Desarrollo Empresarial y de Desarrollo Sustentable.

Este último se realizará el 02 de abril, considerando documentos del seremi de Medio Ambiente en relación a aspectos de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor, así como otra documentación de la empresa Koppmann en torno a experiencias de gestión de residuos.

“El desafío es mantener una presencia lo más cercana a la normalidad de nuestras funciones, pensando que nuestras empresas socias necesitan orientación y puentes informativos para sobrellevar este proceso, especialmente las pequeñas y medianas”, indicó Marko Razmilic, presidente de la AIA.

Unidades estratégicas

Un ejemplo del trabajo remoto que realizan las distintas áreas de la AIA es el programa Construyendo valor Compartido, que capacita a educadoras, directoras y técnicos de párvulos que trabajan en jardines infantiles de las nueve comunas de la Región de Antofagasta. Hoy el personal beneficiado se encuentra recibiendo las capacitaciones en línea.

Similar experiencia ha desarrollado el Sistema de Calificación de Empresas Proveedoras (SICEP), que mantiene su atención ejecutiva a los prestadores de servicios inscritos en su plataforma, preparando además el proceso de actualización de antecedentes. Adicionalmente se mantiene coordinando reuniones de capacitación por video conferencia con grandes compañías usuarias del sistema, como es el caso de Sierra Gorda SCM.

Contenido audiovisual

La asociación gremial continúa además coordinando la firma del Convenio Empresa Colegio 2020, que permite la vinculación de los Colegios Técnicos Industriales Don Bosco de Antofagasta y Calama con diversas empresas, apuntando a que las organizaciones puedan remitir contenido audiovisual con detalles de sus operaciones, introduciendo temáticas ligadas a las especialidades de cada establecimiento.

Brechas Digitales

Por su parte el Centro de Extencionismo Tecnológico para Proveedores de la Minería (CET), dependiente de la AIA y cofinanciado por Corfo, se encuentra realizando una encuesta en línea, de Brechas Digitales.  La iniciativa busca desarrollar un perfil general de necesidades empresariales en torno a automatización, teletrabajo, y digitalización, orientada a sistematizar la información para orientar el acompañamiento que realiza el CET para la pequeña y mediana empresa, una acción relevante para abordar la contingencia sanitaria y económica que ya comienza a generar impacto en varias operaciones.

Etiquetas:AIAChile
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Codelco recertifica su Sistema de Gestión Ambiental bajo norma ISO 14001:2015

Industria Minera
30/10/2025

Inversión histórica en la transición energética: Acera A.G. y los $24.000 millones de dólares

Energía
29/10/2025

Innovación y colaboración en seminario de minería: claves para el sector en Antofagasta

Industria Minera
29/10/2025

Fluor Chile utiliza innovación tecnológica en seguridad minera con un sistema integral de monitoreo de fatiga y somnolencia

Empresa
29/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Syntec: Abren Nueva Sede en Las Condes para Fortalecer Servicios en Minería e Industria

29/10/2025

Chile fortalece su compromiso climático con diálogo público-privado hacia la COP30

29/10/2025

Proyecto Fénix en Atacama avanza un 63% hacia su primera producción de oro

29/10/2025

División Gabriela Mistral renueva certificación ISO 14001 y reafirma su compromiso ambiental

29/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?