• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Tianqi analiza caminos tras rechazo de SQM a someter a votación de sus accionistas la alianza con Codelco
Industria Minera

Tianqi analiza caminos tras rechazo de SQM a someter a votación de sus accionistas la alianza con Codelco

La minera chilena citó a una junta para el 24 de abril, pero no accedió a someter a votación el negocio, como pidió la empresa china, que controla el 22% de la propiedad. El grupo chino podría recurrir a tribunales y pedir la paralización del negocio, creen abogados que han seguido la operación.

Última Actualización: 11/04/2024 09:19
Publicado el 11/04/2024
Cristian Recabarren Ortiz

Las tensiones al interior de SQM no se detienen. La china Tianqi, titular del 22% de la propiedad de la minera privada chilena, forzó una nueva junta extraordinaria de accionistas, la que se celebrará a las 10 de la mañana del próximo 24 de abril, según comunicó este miércoles la firma presidida por Gonzalo Guerrero. Sin embargo, esa reunión será solo informativa y no resolutiva, como había pedido Tianqi, grupo que ahora analiza los caminos legales a seguir.

Relacionados:

Teck mantuvo conversaciones de fusión paralelas con un rival de Anglo durante dos años
Accionistas de Teck conservarán  el 37,6% de Anglo Teck y consolidan posición en la fusión con Anglo American
Inversión minera en Chile superará los US$ 83 mil millones al 2034
Endress+Hauser Chile y AyT se alían para potenciar sostenibilidad industrial
Showroom CEIM: Tecnología y Robótica atraen futuros talentos en la industria 4.0

SQM comunicó que Inversiones TLC, sociedad chilena mediante la cual Tianqi Lithium Corporation participa en la minera, solicitó convocar a una reunión “para discutir y votar” la asociación entre SQM y Codelco que les permitirá operar en conjunto el Salar de Atacama hasta el 2060. El acuerdo, anunciado el 27 de diciembre de 2023, fue modificado el pasado 20 de marzo para extender hasta fines de mayo el plazo para la firma de los documentos definitivos del acuerdo.

Tianqi analiza caminos tras rechazo de SQM a someter a votación de sus accionistas la alianza con Codelco

Así, será la segunda vez en menos de dos meses en que Tianqi fuerce a la celebración de una junta extraordinaria, luego que el 21 de marzo se llevara a cabo la primera sesión, donde se comentó el estado de las negociaciones.

El 21 de marzo, la administración encabezada por Ricardo Ramos defendió durante dos horas los beneficios que le reportará a los accionistas de SQM extender hasta el 2060 sus operaciones en el Salar de Atacama: SQM tendrá el control entre 2025 y 2030, pero a partir de 2031 y hasta 2060, Codelco asumirá el mando nominando a la mayoría del directorio.

Además, los abogados de SQM defendieron el criterio fijado por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), que blindó la alianza con Codelco al desestimar la obligación de que una junta de accionistas deba aprobar dicha asociación. Según la autoridad, basta que el directorio apruebe el negocio, ya que no hay enajenación de más del 50% del activo de SQM, como exige la ley en esos casos.

Tianqi fuerza nueva junta extraordinaria de SQM, pero los accionistas no podrán votar la alianza con Codelco. En la foto, Ricardo Ramos, gerente general de SQM, y el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco.

“Sin perjuicio de dar curso a la solicitud del accionista Inversiones TLC SpA para que se cite a junta de accionistas destinada a discutir las materias que se indican (…) el directorio acordó no someter a junta de accionistas la votación de la asociación con Codelco conforma al artículo 67 N°9 de la Ley sobre Sociedades Anónimas”

La empresa agregó que “no existe un acuerdo ni una estructura que permita determinar la procedencia de la aprobación por parte de una junta de accionistas en los términos planteados por el accionista requirente”, y que “en el evento de estructurarse, en definitiva, la asociación en los términos que fue consultada la Comisión para el Mercado Financiero, no es procedente someterlo a la consideración de la junta de accionistas, según dispuso esa misma autoridad”, en su último pronunciamiento realizado en febrero.

Tianqi fuerza nueva junta extraordinaria de SQM, pero los accionistas no podrán votar la alianza con Codelco.

El caso ha gatillado un duro intercambio entre Tianqi y el presidente de SQM, Gonzalo Guerrero. Primero fue el CEO de Tianqi, Frank Ha, que en entrevista con Pulso Domingo, explicitó sus aprensiones.  “Estamos muy interesados en saber qué se esconde detrás”, dijo el máximo ejecutivo del conglomerado asiático que acusó “opacidad” en la operación. Al día siguiente, Gonzalo Guerrero, respondió con dureza: “¿Cuáles son las verdaderas intenciones de Tianqi?”, dijo en una declaración pública, donde calificó de “ofensivo y no apegado a la realidad” lo expresado por Ha.

“Aquí no hay ninguna opacidad. Se ha revelado toda la información que se puede revelar en cada oportunidad. Mientras los contratos están siendo negociados por dos partes con intereses diversos no puede entregarse información sobre cómo quedarán resueltos ciertos temas”, defendió Guerrero.

La empresa china ahora deberá definir los pasos a seguir junto a sus abogados, liderados por Octavio Bofill, quien los representó en la junta de accionistas del 21 de marzo pasado. La intención de Tianqi es que los accionistas puedan pronunciarse sobre la alianza, lo que en la junta anterior contó con el apoyo explícito de AFP Provida, que pidió a SQM que el negocio fuese evaluado por los accionistas.

Según abogados que han seguido el caso, Tianqi tendría ahora dos caminos legales para intentar imponer su criterio de que sean los socios los que sancionen en definitiva el negocio, una vía que requiere según la ley el voto a favor de dos tercios de los accionistas, lo que otorga al grupo chino un cuasi poder de veto.

Una alternativa sería solicitar en tribunales una medida precautoria que paralice la firma de cualquier alianza entre SQM y Codelco e interponer luego una demanda declarativa para que sea la justicia la que ordene la realización de una junta de accionistas que se pronuncie sobre el negocio. Aquello, creen juristas consultados, podría poner en aprietos la alianza entre las dos compañías chilenas, ya que retrasaría la integración.

Tianqi analiza caminos tras rechazo de SQM a someter a votación de sus accionistas la alianza con Codelco

La segunda opción es la presentación de un recurso de protección invocando vulneración de sus derechos, sumando a ello una orden de no innovar que, igual que la primera, congele la firma de una alianza definitiva.

Cercanos a SQM, sin embargo, creen que aquello podría tener poco efecto en tribunales: las empresas han firmado un memorándum de entendimiento (MoU) y no hay suscrito aún ningún acuerdo o preacuerdo que puedan paralizar los tribunales.

Tianqi elige tres de los ocho directores en SQM y no pudo participar en la negociación de la minera privada y Codelco. El presidente de SQM ha insinuado que el objetivo del grupo chino quiere el negocio para sí: “Vale la pena preguntarse si una vez vetada la transacción Tianqi no intentará perseguir esta oportunidad de negocios para sí misma, apropiándose indebidamente de una oportunidad de negocios que pertenece a SQM y todos sus accionistas”, escribió Guerrero.

Etiquetas:CodelcoComisión para el Mercado FinancieroFrank HaGonzalo GuerreroInversiones TLCOctavio BofillRicardo RamosSQMTianqiTianqi Lithium Corporation
Fuente:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Descubren canal que revela 600 años de historia climática en la bahía de Coquimbo

Medio Ambiente
11/11/2025

Guía OCDE impulsa sostenibilidad y formalización en la minería aurífera de Perú

Minería Internacional
11/11/2025

Oro alcanza máximo en tres semanas impulsado por expectativas sobre tasas

Commodities
11/11/2025

China reduce exportaciones de minerales críticos y genera impacto de más de US$1.000 millones en el PIB de EE.UU.

Minería Internacional
11/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Alta Ley y Phibrand Consolidan Tres Tecnologías Estratégicas para la Mediana Minería

11/11/2025

Proyecto Marimaca obtiene aprobación ambiental y avanza hacia su desarrollo en Antofagasta

11/11/2025

Anglo American solicita nuevo proceso de conexión para reemplazo de transformador en subestación Los Maitenes

11/11/2025

Litio fragmenta al pueblo Colla en Atacama: Comunidades acusan arbitrariedad y exclusión en la consulta indígena por el Salar de Maricunga

11/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?