• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Exautoridades de comercio exterior analizan potencial flanco por faltas al debido proceso en medidas contra acero chino
Industria Minera

Exautoridades de comercio exterior analizan potencial flanco por faltas al debido proceso en medidas contra acero chino

Tres exjefes de la antigua Dirección de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon), actual Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), Alejandro Jara, Carlos Furche y Osvaldo Rosales, enfatizan en la necesidad de que la Comisión Antidistorsiones, que recomendó la aplicación de sobretasas y que ahora deberá considerar los nuevos antecedentes que aportaron las empresas afectadas en sus apelaciones, evalúe todos los antecedentes disponibles y no sólo los aportados por una de las partes interesadas (CAP), como ocurrió en su primera decisión.

Última Actualización: 12/04/2024 10:28
Publicado el 12/04/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Nuevos días clave vive la investigación por dumping que lleva adelante contra el acero chino la Comisión Antidistorsiones, ente asesor presidencial que podría revisar su anterior recomendación, a la luz de los recursos que presentaron las distintas empresas afectadas, así como las denunciantes, con el fin de que los niveles de las sobretasas establecidas sean reevaluadas por los ocho integrantes de la instancia técnica.

Te puede interesar

Atacama impulsa diálogo territorial con exitoso taller sobre estrategia de minerales críticos

Al respecto, tres expertos y exautoridades en materia de comercio exterior -todos exjefes de la antigua Dirección de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon), actual Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei)- advierten sobre la necesidad de resguardar el debido proceso en esta investigación.

xr:d:DAFPy3torS4:4927,j:1074533154709422545,t:24041214

Exautoridades de comercio exterior analizan potencial flanco por faltas al debido proceso en medidas contra acero chino

Alejandro Jara, quien lideró la Direcon en 1999, cuestiona que la Comisión Antidistorsiones haya adoptado derechos antidumping  basados en la información aportada sólo por una de las partes, como lo reflejó el acta de las primeras sesiones donde se decidió la recomendación de aplicar tasas provisorias, y advierte que, “en términos de lo que es un debido proceso, creo que eso no corresponde, no es correcto”.

Te puede interesar

Con éxito se desarrolló en Atacama un nuevo taller sobre la Estrategia Nacional de Minerales Críticos

En esa línea, refuta el raciocinio de la Comisión, al considerar únicamente los antecedentes entregados por CAP en el proceso.

“Ese informe no puede ser la base para tomar una decisión. Yo creo que tampoco podría ser la base para adoptar derechos provisionales”, indica, remarcando que “aquí hay dos partes interesadas, los productores nacionales y los exportadores hacia Chile, entonces el otro tiene que tener la oportunidad de oponerse o de alegar”.

Te puede interesar

BHP proyecta millonaria inversión en Escondida: el impacto local que podría transformar el norte de Chile

Con todo, sostiene que esta “no es la primera vez que pasa (algo así), y a mí no me extraña nada” que los integrantes designados por el Banco Central y la Fiscalía Nacional Económica (FNE) hayan votado en contra de establecer las sobretasas, ya que “desde que existe esta comisión, en muchas ocasiones los representantes del Ejecutivo votaron en un sentido y los otros, votan en otro. Obviamente, los del Ejecutivo suelen estar ordenados, coordinados”.

Y aunque descarta la posibilidad de que China acuda a la Organización Mundial de Comercio (OMC) como ente multilateral para resolver un potencial conflicto, ya que “a la economía china no le va a pasar nada si sus exportaciones de acero a Chile disminuyen o caen a cero”, subraya que la potencia asiática “sí se ha preocupado en muchos casos, cuando otros países han adoptado medidas, de que se respeten los procedimientos y que no se discrimine contra China”.

Por su parte el exministro de Agricultura Carlos Furche, quien lideró la Direcon entre 2004 y 2010, remarca que todos los votos valen lo mismo en la comisión, y en ese sentido el voto de minoría no es un antecedente que por sí solo invalide técnicamente los pronunciamientos del resto de los integrantes, ya que “por lo menos el tiempo que me correspondió estar involucrado en esos temas, los representantes de los ministerios eran profesionales competentes, con experiencia en temas de comercio internacional”.

xr:d:DAFPy3torS4:4928,j:8620314332570013088,t:24041214

Exautoridades de comercio exterior analizan potencial flanco por faltas al debido proceso en medidas contra acero chino

No obstante, enfatiza que lo más relevante es “que los fundamentos a partir de los cuales se toman las decisiones sean sostenibles al análisis externo, al análisis de la contraparte comercial, porque efectivamente estos conflictos pueden escalar a las instancias bilaterales contempladas en el tratado de libre comercio con China, o multilaterales, en la OMC”.

“Es verdad que hay varios antecedentes de que varios otros países, incluyendo la Unión Europea, han tomado medidas contra el acero chino, pero me parece que lo más importante es que en Chile exista la fundamentación y sustentación lo suficientemente sólida para sostener esto ante todas las instancias”, remarca.

Sobre posibles cuestionamientos al debido proceso, califica como algo que no es un “buen antecedente” el que se haya llamado a las partes a presentar nuevos datos que permitan revisar las recomendaciones ya aplicadas. “Salvo que se hayan aportado nuevos antecedentes muy consistentes en los últimos días, la verdad es que difícil de explicar por qué hace dos semanas se toma una resolución y se vuelve a revisar”.

Furche enfatiza en la necesidad de activar los mecanismos bilaterales, a través de la Subrei, ya que “siempre existe la posibilidad de que esto escale y llegue a la OMC, aun cuando es evidente que la OMC no tiene la agilidad que tuvo en el pasado para intervenir en estos conflictos comerciales”.

“En las relaciones comerciales, cuando se toma una medida, es bastante esperable que la contraparte que recibe la medida piense o evalúe al menos alguna medida de retaliación. Eso no tiene nada de extraño en las relaciones económicas bilaterales. Ha ocurrido y probablemente seguirá ocurriendo”, advierte.

xr:d:DAFPy3torS4:4929,j:3468196357839414127,t:24041214

Exautoridades de comercio exterior analizan potencial flanco por faltas al debido proceso en medidas contra acero chino

En tanto, Osvaldo Rosales, también exjefe de la Direcon entre 2000 y 2004, considera que “presionar, sin cambiar los datos de origen, la verdad es que en el fondo es pasar por encima de la institucionalidad”.

En ese sentido, reconoce que cuidar el debido proceso “es un tema clave, porque la comisión es una instancia técnica”, y que en caso de verse cambios en la recomendación original, éstos deben estar sustentados en antecedentes “valederos”, ya que “de otra forma, lo que estaría en evidencia es que sería rendirse a una presión política, en particular de los parlamentarios de la zona, incluso muchos de oposición que ahora aman al dios Estado, cuando durante décadas han adorado al dios mercado”.

De todos modos, cree que aunque “siempre existe el riesgo” de que se cuestione el debido proceso, “por ahora eso es una mera especulación, y hay que esperar cuál va a ser la decisión”.

Yendo más al fondo del tema, Rosales -autor del libro “El sueño chino”-, alerta que los cambios estructurales que convirtieron a China en el mayor productor de acero a nivel mundial, imponen una situación “permanente” de crisis, que requiere medidas tanto de la autoridad como de parte de la empresa para adaptarse al escenario global.

“La empresa no se ha preparado, no ha reaccionado oportunamente. Este no es un tema de gobierno”, dice, agregando que “la empresa y los accionistas algo tienen que aportar”.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:acero chinoAlejandro JaraComisión AntidistorsionesdumpingGrupo CAPSubrei
Fuente:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Se inicia la perforación en el proyecto Polymetallic Pike Warden de Transition Metals, Yukón

Exploración Minera
06/10/2025

Renegade Gold amplía el paquete de tierras de Red Lake a 94.000 hectáreas

Exploración Minera
06/10/2025

Loyalist Exploration adquiere la propiedad de Tully, impulsando la cartera de oro de Timmins

Exploración Minera
06/10/2025

Costa de Marfil: Awalé Resources anuncia un programa de perforación de 100.000 metros en Odienné

Exploración Minera
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

Cuándo comienzan las vacaciones de verano 2025: estas son las fechas claves que debes conocer

06/10/2025

Beneficios y ayudas económicas para personas cesantes en Chile

06/10/2025

Reforma de Pensiones comienza a beneficiar a millones de jubilados en Chile

06/10/2025

Cuántos días feriados quedan en Chile: revisa si hay días libres de octubre

06/10/2025

Aumento del sueldo mínimo en Chile: conoce fechas y nuevos montos para 2026

06/10/2025

¿Necesitas retirar tu dinero de la AFC? Así puedes hacer el trámite en línea

06/10/2025

Subsidio eléctrico: el 98% de los postulantes del tercer proceso recibirán el beneficio en octubre

06/10/2025

Ley de 40 horas en Chile: a partir de esta fecha del 2026 se trabajará 2 horas menos

06/10/2025

Lo más leído

Chile asiste a Perumin 2025 con delegación encabezada por ministra de Minería

24/09/2025

¿Puede la fusión Anglo-Teck destronar a Escondida como la mayor mina de cobre del mundo?

24/09/2025

Bono Base Familiar: revisa si recibiste $58.000 automático del IPS

27/09/2025

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

06/10/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

24/09/2025

Ministerio de Minería tiene ofertas de empleo con sueldos de hasta $4 millones: Postula acá

24/09/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?