• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Pérdidas hasta al menos el 2030: Enami sincera duro escenario financiero
Industria Minera

Pérdidas hasta al menos el 2030: Enami sincera duro escenario financiero

En una presentación realizada este jueves ante la comisión de Minería y Energía del Senado, el vicepresidente ejecutivo de la estatal detalló que el pago de la deuda explica casi el 70% de las pérdidas esperan para 2025, por US$97 millones. La paralización de la Fundición Paipote “no resuelve nuestro problema", sólo “lo atenúa", advirtió.

Última Actualización: 12/04/2024 17:58
Publicado el 12/04/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Un profundo sinceramiento del escenario de déficit operacional en que se mantiene Enami, realizó este jueves el vicepresidente ejecutivo de la estatal, Iván Mlynarz. En el marco de una sesión de la comisión de Minería y Energía del Senado, especialmente dedicada a analizar la actual crisis financiera que vive la firma, el máximo ejecutivo de la compañía entregó las proyecciones que manejan en la estatal para el balance entre ingresos y egresos para los próximos siete años. Es decir, entre el año en curso y 2030. Y el escenario sólo arroja números en rojo.

Te puede interesar

Atacama impulsa diálogo territorial con exitoso taller sobre estrategia de minerales críticos

En una tabla exhibida al final de la primera parte de su exposición,  Mlynarz dio cuenta de que este 2024, la Enami cerraría el ejercicio con un déficit de US$184,3 millones. Ello marcaría una leve mejora desde los US$200,9 millones en pérdidas de 2023. Dicha tendencia se mantendría hasta el 2027, para luego ver nuevos empeoramientos.

En concreto, la administración de Enami estima pérdidas por US$97,7 millones en 2025, US$81,2 millones en 2026, US$71,9 millones en 2027, US$77,8 millones en 2028, US$85 millones en 2029 y US$93,1 millones en 2030.

“Estas son las estimaciones que tenemos hasta el 2030 de la Enami, sólo conteniendo la paralización de la fundición como elemento de contención, no hay ningún plan adicional”, explicó en dicha instancia Mlynarz.

Te puede interesar

Con éxito se desarrolló en Atacama un nuevo taller sobre la Estrategia Nacional de Minerales Críticos

La comisión citó al máximo ejecutivo para analizar la situación de la Enami, en particular tras la decisión del directorio en febrero de adelantar la paralización de la Fundición Hernán Videla Lira (FHVL), más conocida como Paipote, cuyo cierre estaba programado para abril de este año.

Pese a que dicha decisión aliviaría en parte la situación financiera de la estatal, según Mlynarz “la paralización de la fundición no resuelve nuestro problema”, pero “lo atenúa, lo achica de manera significativa, sino estaríamos hablando de US$200 millones cada año o un poco más”

Te puede interesar

BHP proyecta millonaria inversión en Escondida: el impacto local que podría transformar el norte de Chile

Con todo, el geólogo enfatizó en que la crisis financiera de Enami tiene una presión mayoritariamente ante el pago de la deuda bancaria que acumula la firma, que en 2023 alcanzó los US$596 millones, que se elevaría a US$784 millones en el presente ejercicio.

De hecho, enfatizó que de los US$97,7 millones que prevén en déficit operacional para 2024, US$67,1 millones -un 69% del total- provendrían del pago de deudas.

“El próximo gran problema que tiene la Enami se llama deuda. Los casi US$600 millones actuales y los más de US$780 millones (en 2024) generan un servicio de la deuda que para la empresa es una mochila muy grande. Y esa deuda fue construida por varias administraciones, y tenemos que buscar una solución”, indicó.

A ello sumó las necesidades de financiamiento que mantiene Enami para poder seguir operando en el escenario actual, que para este año se cifra en un Capex de US$30 millones.

“En Matta necesitamos renovar nuestro relave, y tenemos que avanzar en un proyecto de tranque de relaves pesados. Eso tiene un costo de US$18 millones, que se van a ejecutar en tres años”, ejemplificó.

Mlynarz enfatizó en la necesidad de resolver la apremiante situación financiera y de necesidad de inversiones. “Tenemos que resolver esos dos temas, porque sino la crisis en la que hoy día se encuentra Enami no se va a resolver. Vamos a quizás entregarle al próximo gobierno el problema, aplicando algún tipo de paliativo, pero creo que no es la solución”, indicó.

El máximo ejecutivo de la estatal remarcó que el ejercicio de sinceramiento de la crisis, realizado ante los senadores, estuvo motivado “para poder buscar soluciones originales, pero que resuelvan esos dos grandes problemas, que los tenemos hoy día presentes, no los vamos a esconder”.

“Si pateamos esto para el próximo gobierno, es un mal negocio para el país, para la Enami, pero por sobre todo a los pequeños mineros les va a seguir perjudicando”, subrayó.

En su última entrega de resultados, Enami detalló que algunas soluciones que está explorando pasan por ejecutar planes de ventas de stock de baja rotación, por US$22 millones. Otras acciones pasan por reestructurar la deuda, para la cual el pasado 14 de noviembre recibió la autorización para contratar financiamiento bancario por hasta US$400 millones, y la administración dijo estar trabajando en la obtención de un crédito sindicado en esa línea. Además, reveló que el 7 de febrero, la Dirección de Presupuestos otorgó una garantía por un monto de hasta US$100 millones para obtener nueva deuda financiera.

Al término de la sesión, el presidente de la comisión, el senador PS Juan Luis Castro, destacó que la instancia solicitará una audiencia con el Presidente Gabriel Boric “ante la comisión de Minería, para que nos pueda informar cuál es el propósito del Supremo Gobierno respecto de Enami, de la Fundición HVL y lo que es el fomento de la pequeña y mediana minería en Chile, que la sostiene Enami”.

También adelantó que la próxima sesión de la instancia recibirá al exvicepresidente ejecutivo de Enami, Jaime Pérez de Arce, y a la ministra de Minería, Aurora Williams, para abordar la situación de Enami.

Castro estuvo acompañado por otros integrantes de la comisión, como el senador RN Rafael Prohens. El legislador conminó al Ejecutivo a “entregar los recursos que Enami necesita para empezar a flotar”. Mientras, la senadora DC Yasna Provoste, también presente en la ocasión, pidió “desarrollar con más fuerza que nunca el rol de fomento hacia la pequeña minería, ya que nos preocupa que en momento de alto desempleo en la región de Atacama, exista informalidad en la pequeña minería”, lo que puede generar “un clima más propenso a los accidentes en faenas mineras”, aseguró.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Aurora WilliamsEnamiFundición Hernán Videla LiraIván MlynarzPaipote
Fuente:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Se inicia la perforación en el proyecto Polymetallic Pike Warden de Transition Metals, Yukón

Exploración Minera
06/10/2025

Renegade Gold amplía el paquete de tierras de Red Lake a 94.000 hectáreas

Exploración Minera
06/10/2025

Loyalist Exploration adquiere la propiedad de Tully, impulsando la cartera de oro de Timmins

Exploración Minera
06/10/2025

Costa de Marfil: Awalé Resources anuncia un programa de perforación de 100.000 metros en Odienné

Exploración Minera
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

¿Qué es y cómo te beneficia la Cotización con Rentabilidad Protegida de la Reforma de Pensiones?

06/10/2025

LATAM lanza mega ofertas en Cyber Monday con hasta un 33% de descuento en vuelos a EE.UU.

06/10/2025

Se acercan las postulaciones al Subsidio de Arriendo: ¿Qué necesitas para solicitarlo?

06/10/2025

Adultos mayores podrán cobrar varios beneficios en octubre: ¿Qué pagos recibirán?

06/10/2025

¿Te gustaría mejorar tu vivienda? Conoce cómo postular al Subsidio DS27 del Minvu

06/10/2025

Vuelos nacionales por menos de $10 mil y hasta un 40% de descuento a EE.UU: Las ofertas de las aerolíneas en el Cyber Monday

06/10/2025

¿Tienes 82 años o más? Así puedes acceder a la Pensión Garantizada Universal

06/10/2025

Cuándo comienzan las vacaciones de verano 2025: estas son las fechas claves que debes conocer

06/10/2025

Lo más leído

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

24/09/2025

CuentaRUT de BancoEstado: Este es el saldo máximo permitido

24/09/2025

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

24/09/2025

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025

Ministerio de Minería tiene ofertas de empleo con sueldos de hasta $4 millones: Postula acá

24/09/2025

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

06/10/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?