• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Commodities > La nueva fiebre del oro: la minería espacial y su horizonte de rentabilidad
Commodities

La nueva fiebre del oro: la minería espacial y su horizonte de rentabilidad

Última Actualización: 10/10/2024 19:05
Publicado el 14/04/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Atrás han quedado las tradicionales inversiones en los mercados financieros y bienes raíces. Hoy, el negocio con perspectivas más audaces toma lugar en el cosmos: la minería espacial. Este innovador campo promete desentrañar recursos celestes de incalculable valor. Analizaremos su potencial, los desafíos técnicos y los impactos éticos y ambientales que conlleva.

Te puede interesar

Oro se recupera levemente tras su mayor caída en más de una década
Repunte leve del oro tras caída histórica
Ampliación del yacimiento AuRORA: descubrimientos clave en Columbia Británica
El oro profundiza su caída y se aproxima al umbral de los US$ 4.000 por onza

Un universo de posibilidades: la minería en el espacio

La minería espacial representa un universo de posibilidades sin precedentes. Con la extracción de recursos en cuerpos celestes, se abre la puerta a la obtención de materiales valiosos, como minerales y metales preciosos, en una escala que supera con creces todo lo conocido en la minería terrestre. La promesa de rentabilidad a largo plazo es un incentivo poderoso, impulsado por la creciente demanda de materiales para la tecnología avanzada y las energías limpias. La disminución de costos en viajes espaciales facilita esta iniciativa y su potencial beneficio sobre el desarrollo sostenible en la Tierra es incalculable.

Desafíos y dilemas de la minería fuera de la Tierra

Desafíos y dilemas de la minería fuera de la Tierra: La necesidad de un marco legal adecuado es fundamental para regular la actividad minera espacial, estableciendo normas para la extracción de recursos en cuerpos celestes y evitando conflictos legales internacionales. Los retos tecnológicos actuales y futuros para la extracción eficiente de recursos también son significativos, con la necesidad de desarrollar tecnologías avanzadas para superar las dificultades únicas del entorno espacial. Además, las consideraciones éticas al perturbar cuerpos celestes y el impacto potencial en el equilibrio del Sistema Solar deben ser cuidadosamente evaluadas. El papel de las empresas privadas en el impulso de estas misiones y la reducción de costos asociada con la reutilización de vehículos espaciales son aspectos clave a considerar en este nuevo y desafiante campo de la minería.

El impacto de los astro-recursos en la economía y el medio ambiente

La minería espacial promete abrir nuevas oportunidades económicas y contribuir a la transición hacia fuentes de energía limpias. Sin embargo, es crucial considerar el impacto medioambiental de estas actividades. Mientras la minería terrestre conlleva riesgos para el medio ambiente y la salud humana, la extracción de recursos fuera de la Tierra podría evitar algunos de estos peligros. Aun así, es fundamental abordar los posibles impactos negativos, como el deterioro de la capa de ozono y la emisión de carbono por los lanzamientos de cohetes. La sostenibilidad y la responsabilidad ambiental deben ser prioridades en el desarrollo de la minería espacial.

La minería espacial se asoma como la frontera venidera en la búsqueda de riqueza y recursos. Con el potencial de transformar economías y promover el desarrollo sostenible, también presenta retos singulares y preguntas éticas que urgen respuesta. La promesa es grande, pero solo un abordaje equilibrado garantizará que la humanidad avance sin repetir los errores cometidos en la Tierra.

Etiquetas:fiebre del oroOro
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

CBRE Chile recibe reconocimiento por su compromiso ambiental

Industria Minera
22/10/2025

Crisis por cobros excesivos y errores en tarifas de electricidad

Nacional
22/10/2025

Errores de cálculo en cobros de luz: cifra menor de lo previsto

Nacional
22/10/2025

Consumo de carbón al alza y alarma la pérdida forestal

Mundo
22/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Alza récord de la plata impulsa tensiones en sectores tecnológicos y energéticos

21/10/2025

Tecnología en Australia revoluciona minería de oro sin cianuro: más limpia y segura

21/10/2025

Desplome del oro tras alcanzar máximo histórico en jornada volátil

21/10/2025

El oro alcanza un nuevo récord histórico ante la incertidumbre por las conversaciones entre EE.UU. y China

20/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?