• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Lycaon Resources obtiene permiso para explorar proyecto Stansmore en Western Australia
Minería Internacional

Lycaon Resources obtiene permiso para explorar proyecto Stansmore en Western Australia

Última Actualización: 17/04/2024 13:03
Publicado el 17/04/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Lycaon Resources ha obtenido un permiso de entrada minera para el proyecto Stansmore en WA. La subsidiaria de Lycaon, West Arunta Resources, ahora tiene acceso a la Reserva Ngaanyatjarra Central Australia y puede realizar actividades de exploración.

Te puede interesar

Gold Fields invierte USD 36 millones en el proyecto de oro Antino
Vale S.A. supera expectativas con ganancias récord de 2.690 millones en trimestre
Fresnillo entra al mercado canadiense con compra de Probe Gold por $556M
Coeur Mining adquiere New Gold por US$7.000 millones consolidando líder en minería norteamericana

Búsqueda de carbonatita en el proyecto Stansmore

El Proyecto Stansmore se destaca por su objetivo de carbonatita, que presenta una anomalía magnética de 700 metros de longitud. Este rasgo geológico es similar a descubrimientos recientes de WA1 Resources y Encounter Resources, lo que indica el potencial de sistemas de mineralización de elementos de tierras raras (REE) y de cobre oro con óxido de hierro (IOCG) en la región.

Lycaon Resources obtiene permiso para explorar proyecto Stansmore en Western Australia

En 1982, la perforación aérea de BHP Minerals reveló una capa superficial de aproximadamente 5 a 10 metros, lo que sugiere la accesibilidad del área para la exploración. Southern Geoscience Consultants (SGC) ha reprocesado los datos magnéticos del proyecto, identificando múltiples nuevos objetivos con potencial de mineralización de niobio y REE.

La inversión en 3D de los datos magnéticos de SGC ha sido fundamental para planificar el próximo programa de perforación inicial. Los hallazgos muestran que la fuente de la anomalía magnética de Stansmore es moderadamente magnética, con una susceptibilidad de más de 0.15SI unidades.

Estos descubrimientos son significativos, ya que los sistemas alcalinos son cruciales para la formación de depósitos de IOCG y REE alojados en carbonatita. La región está experimentando un resurgimiento en la exploración de este tipo de depósitos, que son vitales para la producción de REE y niobio.

El Gobierno de Australia ha identificado al niobio como un mineral crítico, esencial para la economía y potencialmente en riesgo de interrupción en el suministro.

Potencial económico del proyecto Stansmore

La obtención del permiso de entrada minera para el proyecto Stansmore es un hito importante para Lycaon Resources y su subsidiaria West Arunta Resources. Este permiso permitirá a la compañía llevar a cabo actividades de exploración en una reserva con potencial para depósitos de tierras raras y cobre oro.

Los depósitos de carbonatita y IOCG son altamente valorados en la industria minera debido a su importancia en la producción de elementos clave como el niobio y las tierras raras. El hecho de que el Gobierno de Australia haya identificado al niobio como un mineral crítico destaca aún más la relevancia de este proyecto.

Con la confirmación de la presencia de anomalías magnéticas y la información geológica proporcionada por Southern Geoscience Consultants, el proyecto Stansmore presenta un gran potencial económico. Si se descubren depósitos significativos de tierras raras y cobre oro, esto podría impulsar el desarrollo de la región y contribuir a la prosperidad económica de Australia.

Impacto ambiental y cultural

La obtención del permiso de entrada minera para el proyecto Stansmore también plantea preocupaciones ambientales y culturales. Es importante que Lycaon Resources y su subsidiaria West Arunta Resources lleven a cabo las actividades de exploración de manera responsable, minimizando el impacto en el medio ambiente y respetando los valores culturales del área.

La región de Ngaanyatjarra Central Australia Reserve es un área significativa para las comunidades indígenas, y cualquier actividad minera debe llevarse a cabo en consulta y colaboración con estas comunidades. Es vital que se realicen evaluaciones de impacto ambiental exhaustivas y se implementen medidas de mitigación adecuadas para proteger los recursos naturales y culturales de la región.

Tanto Lycaon Resources como West Arunta Resources tienen la responsabilidad de garantizar que el trabajo de exploración se realice de manera ética y sostenible, demostrando su compromiso con la preservación del medio ambiente y el respeto a las comunidades locales.

Etiquetas:minerales de tierras rarasniobio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

China logra avance clave en materiales para su reactor de fusión nuclear

Energía
03/11/2025

OpenAI y AWS sellan alianza de 38.000 millones para potenciar la inteligencia artificial

Mundo
03/11/2025

Alza del cobre triplica ganancias de Pucobre y potencia su expansión estratégica

Industria Minera
03/11/2025

Acenor cierra ciclo 2025 con exitosa capacitación sobre derechos eléctricos en Chile

Energía
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Oro y plata alcanzan precios récord, exportaciones mineras argentinas crecen 34% en 2025

03/11/2025

First Andes Silver revela potencial de alta ley en proyecto Santas Gloria Perú

03/11/2025

DISA Technologies liderará limpieza histórica de minas de uranio en Estados Unidos

03/11/2025

Tertiary Minerals avanza con la tercera fase de perforación en el proyecto Mushima North en Zambia

03/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?