• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Michael Widmer, de Bank of America: “Chile ha perdido participación en el mercado del cobre, al punto que ahora se discute si Codelco seguirá siendo el mayor productor”
Industria Minera

Michael Widmer, de Bank of America: “Chile ha perdido participación en el mercado del cobre, al punto que ahora se discute si Codelco seguirá siendo el mayor productor”

El Head of Metals Research de BofA aseguró que el rally del cobre seguirá y espera que la demanda china haga sostenible los actuales precios.

Última Actualización: 18/04/2024 20:46
Publicado el 18/04/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El jefe de investigación de metales de Bank of America (BofA), Michael Widmer, fue uno de los actores del mercado que participaron del Cesco week.

Te puede interesar

Codelco DGM lanza Red de Mujeres para impulsar equidad e inclusión minera
SONAMI y BID destacan innovación y sostenibilidad en la minería chilena
Montero Mining Amplifica Exploración en Chile Mediante Integración de Inteligencia Artificial Avanzada
ARMMIC 2025 promueve innovación y sostenibilidad en minería desde Antofagasta, Chile

Recientemente, el banco elevó sus estimaciones para el precio del cobre en 2024, pasando de US$ 3,91 por libra a US$ 4,23. Mientras que para 2025, la estimación subió desde US$ 4,76 a US$ 4,88 la libra.

Michael Widmer, de Bank of America: “Chile ha perdido participación en el mercado del cobre, al punto que ahora se discute si Codelco seguirá siendo el mayor productor”

A su vez, el valor de la tonelada para 2026 se elevaría a US$ 12 mil.

Este jueves el cobre cerró en máximos de casi dos años, en US$ 4,6 la libra. Con este panorama, en conversación con DF el ejecutivo proyectó un escenario optimista para el metal rojo.

Respecto al incremento de los precios, “si sumas la falta de inversión, minas envejecidas e y la interrupción en los proyectos, hay un mercado de cobre muy ajustado”.

“Mi percepción es positiva, tenemos déficits en el mercado, la economía global se acelera al mismo tiempo que aumenta la transición energética”, dijo.

– ¿Qué factores están incrementando el precio del cobre?

– En los últimos 10 años hemos tenido la falta de proyectos mineros en desarrollo, desde 2012 esta industria redujo la inversión en capex, por lo que la falta de proyectos ha afectado al mercado. Por último, las minas están envejeciendo.

Si sumas la falta de inversión, minas envejecidas y la interrupción de los proyectos hay un mercado de cobre muy ajustado. Inclusive los chinos, que son los principales compradores, tuvieron que reducir la producción. A esto se suma que la demanda de cobre ha caído alrededor de 2% anualmente en la última década. Esto hizo que se incremente el precio del cobre.

– ¿Qué tan sostenible será el alza del rally del cobre?

– A pesar de que puedo justificar el precio del rally con lo que dije anteriormente, los precios del cobre también subieron por las demandas especulativas. Hemos tenido compras muy limitadas por parte de los fabricantes, y el mercado chino ha estado muy débil. Entonces, lo que necesitamos ver ahora para sostener estos precios es que se fortalezca el mercado del cobre en China. Pero el problema más importante que tendremos son los conflictos geopolíticos.

– ¿Cómo pueden afectar los conflictos bélicos a estos mercados?

– Los conflictos geopolíticos impactan al mercado mundial. Actualmente, hay conflictos que están perjudicando las cadenas de suministro. Por ejemplo, los ucranianos recientemente sacaron el 10% de la capacidad de refinación rusa. Luego el conflicto Irán-Israel, puede quedarse donde está o escalar, y esto podría afectar gravemente a los mercados, sobre todo el petróleo.

Efecto en Chile

– ¿Cómo puede Chile beneficiarse del contexto actual del metal rojo?

– El rally de precios debería filtrarse a toda la economía chilena. Este es un buen momento para que la producción local aumente y crezca realmente. Chile debe poner énfasis en los permisos, facilitar que se desarrollen proyectos mineros.

– ¿Que percepción tiene de Chile como productor?

– Valoramos 100% a Chile como país productor de cobre, es un país clave para la industria. Pero ha perdido participación de mercado, creo que hasta el punto en que ahora se está discutiendo si Codelco seguirá siendo el mayor productor de cobre o si será superado por BHP.

– ¿Qué otros factores pueden influenciar el precio del cobre?

– Para que el precio suba el desarrollo de la transición energética es clave. Pero el gasto en esta materia tiene que venir de los gobiernos. En este sentido, China ya ha empezado, los países europeos y Estados Unidos probablemente se encuentren cinco años atrás.

Etiquetas:Bank of AmericaCapExCesco WeekcobreCodelcoMichael Widmer
Fuente:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Chile lidera innovación con energía azul en desierto de Atacama

Energía
05/11/2025

Canadá lanza fondo soberano de US$1.45 mil millones para minerales clave

Minería Internacional
05/11/2025

Gerentes en minería chilena: Sueldos superan los $50 millones mensuales según informe 2026

Industria Minera
05/11/2025

Caídas en acciones tecnológicas impactan mercados globales, Nasdaq 100 registra su mayor descenso

Finanzas e Inversiones
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

SCM Carola invierte US$20 millones en espesador para gestión hídrica eficiente

05/11/2025

Iván Valenzuela recibe Premio Fernando Riveri por innovación en minería sustentable

05/11/2025

INLiSa lanza convocatoria para proyectos innovadores sobre litio y sostenibilidad en Chile

05/11/2025

Cobre cae 2,4% en Londres: impacto de la Fed y Codelco

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?