• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Aprimin y suspensión de contratos: «No estamos en la situación interna de Codelco, pero es una mala señal»
Industria Minera

Aprimin y suspensión de contratos: «No estamos en la situación interna de Codelco, pero es una mala señal»

Última Actualización: 04/04/2021 23:02
Publicado el 10/04/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Director ejecutivo del gremio, Sergio Hernández, reconoce una ralentización de contratos por la disminución de dotaciones como efecto del coronavirus.

Te puede interesar

Cinco carreras técnicas que abren oportunidades en la minería chilena
Suina Chahuán destaca en la IMARC 2025 con estrategias clave para la minería chilena
Seminario Geoespacial 2025: clave para la industria minera
Solicitan informe sobre estado de instalaciones de Enami tras incidente en planta El Salado

Preocupación hay en los proveedores de la minería por repercusiones que tendrán las decisiones de las mineras para enfrentar la expansión del coronavirus.

A la reducción de dotaciones en las faenas y la suspensión de proyectos, en los últimos días se sumó la interrupción de contratos con proveedores de forma temporal, lo que ha encendido las alertas en el sector.

El director ejecutivo de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin), Sergio Hernández, relata que han identificado una ralentización de contratos por la disminución de dotaciones, especialmente en las áreas de mantención y de proyectos, suspensiones en casos puntuales y renegociaciones en cuanto a tiempos aunque no de montos.

Sergio Hernández, director ejecutivo de Aprimin. Y si bien reconoce que la decisión de Codelco de suspender contratos de terceros por 30 días es una mala señal, asegura que los recientes anuncios económicos del gobierno por la crisis sanitaria los deja más esperanzados.

«Hacemos un llamado a no tomar decisiones inmediatas por lo que está pasando, porque el conjunto de apoyos del gobierno, del sistema financiero, de la normativa en general, es un puente para pasar lo mejor posible esta situación con la esperanza de que los mercados nos traiga muy buenas noticias a futuro», enfatiza el dirigente gremial.

– ¿Cuál es la situación de los proveedores en medio del coronavirus? –

Aprimin reúne a 114 grandes proveedores de la minería que prestan servicios a faenas mineras, extractivas y metalúrgicas. Como proveedores somos parte integral de la actividad minera, sin proveedores esta industria no funciona, es parte de un modelo de especialización de actividades.

No escapamos a los problemas que está teniendo en general la actividad económica en Chile y el mundo. Sin embargo, estamos haciendo muchas acciones para asegurar en la mayor medida posible la continuidad de las operaciones de nuestros asociados.

Los problemas en general que logramos distinguir actualmente entre nuestras compañías son dificultades para continuar con operaciones de servicios en los contratos de mantenimiento, escasez de material de desinfección (mascarillas y termómetros) que dificultan el control de ingreso y cumplimiento de los protocolos, falta de nuevos contratos, junto con una ralentización de los que estaban en proceso y que no han podido concretarse.

– ¿Son sólo disminuciones de acuerdos o son derechamente contratos cancelados?

– Es ralentización, demora en la suscripción de nuevos contratos. Contratos cancelados son los mínimos. Son más bien esperas de mejores condiciones para continuar, lo que igualmente dificulta la caja de las compañías y también de los proveedores. Hay problemas de traslado de trabajadores, menor dotación, detención de algunos proyectos de desarrollo como Quebrada Blanca II, INCO en Pelambres, Chuquicamata Subterránea.

Pero mientras no se corte la cadena de pago a nuestros proveedores, no vemos mayores dificultades y las mineras han actuado en forma súper responsable en cuanto a instar por concretar lo mejor posible la cadena de pagos.

– ¿Esta ralentización de contratos se ha visto de forma generalizada?

– Por el momento, no está tan generalizado, porque la minería extractiva y metalúrgica sigue funcionando. Ahora, nos preocupa mucho el anuncio de Codelco de paralizar los contratos con proveedores, porque creo que es un mala señal. Es una señal que no va en armonía con las medidas que está tomando de muy buena forma el gobierno y el Ministerio de Hacienda.

– ¿Por qué es una mala señal?

– Siempre es posible cumplir en partes e ir avanzando de a poco en los contratos. Hay una serie de situaciones distintas en cada uno de los contratos, por lo tanto, no es fácil generalizar, pero sí se podría haber buscado una fórmula un poco distinta.

– ¿La decisión de Codelco puede motivar a que otras empresas tomen medidas similares?

– No sabemos en realidad las medidas específicas que pueden estar tomando las compañías, pero por esa razón que usted señala, la decisión de Codelco es una mala señal. No va con las medidas de apoyo del gobierno. Estas medidas fueron dadas a conocer después de la toma de decisión de Codelco y sin duda son un tremendo apoyo a la actividad económica del país.

– ¿Si Codelco hubiese esperado esos anuncios podría haber tomado otra decisión?

– Después de estos anuncios presidenciales, esperamos que efectivamente puede haber un mejor camino de solución para la continuidad de los proveedores en Codelco y desde luego la minería.

– ¿Es factible que los proveedores se comiencen a acoger a la nueva Ley de Protección al empleo? ¿Es una opción real en este momento?

– Es el llamado que hace Codelco para mitigar los efectos de su medida. Entendemos que sí, que hay distintas realidades, empresas más grandes, medianas, más pequeñas, pero que efectivamente sí, eso también es una medida transitoria para las empresas y los trabajadores.

– ¿Ya hay casos donde alguno de sus asociados se acogerán a la ley?

– No sabemos ningún caso específico. Sin embargo, el lunes 13 de abril tenemos una reunión especial de forma virtual con todos nuestros asociados donde les vamos a informar todas las medidas que estamos tomando como Aprimin y otras materias como qué hacer en caso de cuarentena de zonas mineras.

Es una industria que puede ser considerada como actividad esencial para la economía del país por la cantidad de exportaciones que genera, que son 57% del total país aunque no está expresamente declarado. Además, abordaremos las medidas anunciadas por el gobierno.

– ¿Son suficientes las medidas anunciadas por el gobierno?

– Veamos cómo funcionan estas medidas, porque también el manejo responsable de las arcas fiscales es positivo para el país y para la actividad económica en general, pero creemos que llegar a un 8% probablemente de déficit fiscal es una medida muy responsable y se justifica plenamente en este minuto.

Hay mucha preocupación por el corto y mediano plazo. Sin embargo, quiero hacer un llamado a la confianza en el largo plazo en los mercados de la minería y especialmente del cobre, litio y cobalto, porque el futuro de la minería y de sus proveedores es muy alentador en los mercados mundiales por la transformación energética y la electromovilidad.

– ¿El caso en particular de Codelco es una excepción al tomar una medida más extrema?

– Uno no puede tener conocimiento muy específico de lo que está ocurriendo en Codelco. Sabrán por qué tomaron esta medida, pero desde luego que no ha sido bien recibida por el sector, hubiéramos querido un mecanismo distinto. Sin perjuicio de reconocer que no estamos obviamente en la situación interna de Codelco.

– ¿En general cómo ha sido la relación entre las compañías y los proveedores en esta crisis?

– Hay excepciones, pero en general ha sido muy buena. Ha habido un entendimiento de que en esto estamos todos aproblemados.

– ¿Cuáles son las medidas o planes de acción que están delineando para enfrentar esta emergencia?

– Hace por lo menos tres semanas estamos emitiendo una serie de comunicados a nuestros asociados sobre el procedimiento que ha dispuesto el gobierno para la eventual continuidad de las faenas mineras y sus proveedoras frente a la eventual declaración de cuarentena, las normas laborales, y las medidas anunciadas. Estamos también formando un comité de crisis para implementar algunas medidas que están en desarrollo de apoyo a mitigar la pandemia.

Estamos con una serie de medidas que estamos a la espera de poder implementar y que de alguna manera en la reunión virtual del lunes van a aparecer también.

Etiquetas:ApriminChileCodelcoSergio Hernández
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Darío Fernández Serei asume como nuevo Seremi de Energía en Arica y Parinacota

Energía
22/10/2025

Descubrimiento de grafito en Argentina: potencial para la industria de minerales

Minería Internacional
22/10/2025

Ampliación Gasoducto Perito Moreno: Impulso exportador para Vaca Muerta

Mundo
22/10/2025

Austral Gold reactiva producción de oro en mina Casposo en Argentina

Minería Internacional
22/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Laura Alvarado liderará nuevo directorio de Women in Mining (WIM Chile)

22/10/2025

Enap lanza licitación para suministro de EPP en Refinería Aconcagua

22/10/2025

Sociedad Contractual Minera Carola destaca en Expo Forede 2025

22/10/2025

Alianza global de magnate minero y Banco Mundial impulsa fondo de US$1.000 millones

22/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?