• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Medio Ambiente > «Volvo y CATL reciclan baterías de vehículos eléctricos para reducir huella de carbono»
Medio Ambiente

«Volvo y CATL reciclan baterías de vehículos eléctricos para reducir huella de carbono»

Última Actualización: 01/05/2024 18:45
Publicado el 01/05/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Volvo y CATL se unen para convertir las viejas baterías de los vehículos eléctricos en otras nuevas.

Te puede interesar

Tribunal Ambiental analiza reclamo indígena por proyecto solar en Atacama y debate alcance de la consulta previa
Medio Ambiente lanza ofensiva para blindar 4 millones de hectáreas en 99 sitios prioritarios
La minería submarina de nódulos polimetálicos amenaza con borrar especies aún desconocidas, advierten científicos
Nueva técnica ultrasónica logra extraer más del 98% de cobalto desde escorias de bajo grado

Volvo y CATL se asocian para reducir la huella de carbono de los vehículos eléctricos

Según Electrek, Volvo y el gigante de las baterías CATL se han unido en una asociación para reciclar las baterías desechadas de los vehículos eléctricos. El objetivo de esta colaboración es reducir aún más la huella de carbono de los vehículos eléctricos al reciclar los materiales clave de las baterías. Volvo, comprometido con un futuro totalmente eléctrico, ha tomado medidas importantes para disminuir su impacto ambiental. En 2023, Volvo vendió más de 113,000 vehículos totalmente eléctricos, un 70% más que el año anterior. Se espera que este año las ventas sigan aumentando, especialmente con el lanzamiento del nuevo modelo EX30 de bajo costo. Con esta iniciativa, Volvo busca que los vehículos eléctricos representen el 50% de sus ventas totales para el próximo año y alcanzar la electrificación total de su flota en 2030.
Según su director ejecutivo, Jim Rowan, 2023 fue un «hito clave» para Volvo, con un aumento del 70% en las ventas de vehículos eléctricos.

«Volvo y CATL reciclan baterías de vehículos eléctricos para reducir huella de carbono»

Transformando las baterías viejas en nuevas

Conforme más vehículos eléctricos se vendan, habrá una mayor cantidad de baterías que necesiten ser retiradas y Volvo tiene una solución para esto. La compañía se ha unido a CATL para reciclar las viejas baterías desechadas de los vehículos eléctricos. Mediante este proceso, se podrá aprovechar más del 90% de los materiales clave como níquel, cobalto, litio y otros presentes en las baterías. CATL utilizará estos materiales para fabricar nuevas baterías que serán utilizadas en los vehículos eléctricos de Volvo. Este acuerdo a largo plazo entre Volvo y CATL, firmado en 2019, tiene como objetivo suministrar baterías para los modelos eléctricos de ambas marcas. Esta iniciativa busca reducir las emisiones de CO2 por vehículo medio en un 75% para 2030. En su informe anual de 2023, Volvo reveló que ya ha reducido en un 20% las emisiones medias de CO2 por vehículo en comparación con el año de referencia 2018.
Volvo busca reducir las emisiones de CO2 por vehículo medio en un 75% para 2030.

El lanzamiento del nuevo modelo EX30 de bajo costo

Uno de los modelos que ha llamado la atención en el mercado es el nuevo SUV eléctrico compacto de Volvo, el EX30, el cual se espera que contribuya al crecimiento de las ventas de la compañía. Con un precio de 34,950 dólares en EE.UU. y 36,590 euros en Europa, este vehículo se ha posicionado como uno de los más asequibles en el segmento de vehículos eléctricos. En marzo, Volvo vendió 18,021 vehículos eléctricos, lo que supuso un aumento del 43% en comparación con el mismo período del año anterior. Los vehículos totalmente eléctricos representaron el 23% de las ventas totales de Volvo en ese mes. Björn Annwall, Director de Operaciones y Director General Adjunto de Volvo Cars, afirmó que la compañía se enfocará en aumentar las ventas del modelo EX30 en los próximos meses.
El EX30 de Volvo se ha convertido en uno de los vehículos eléctricos más asequibles en el mercado.

El compromiso de Volvo por un futuro más limpio

Volvo se ha destacado como uno de los fabricantes de automóviles comprometidos con un futuro más limpio. El mes pasado, el último vehículo diésel de Volvo salió de la cadena de producción, marcando un hito importante en su transición hacia una flota completamente eléctrica. Según su director ejecutivo, Jim Rowan, se espera un «tremendo crecimiento» este año, especialmente con el lanzamiento de nuevos modelos como el EX30 de bajo costo. Volvo tiene como objetivo que los vehículos eléctricos representen el 50% de sus ventas totales para fines del próximo año, en camino hacia su objetivo de ser completamente eléctrico en 2030.
Volvo se ha comprometido a ser completamente eléctrico en 2030 y espera un crecimiento significativo en las ventas de vehículos eléctricos este año.

Etiquetas:BateríasCATLReciclajevehículos eléctricosVolvo
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería

Empresa
01/11/2025

Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”

Empresa
01/11/2025

Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar

Empresa
01/11/2025

Canadá invierte C$1.4 mil millones para impulsar proyectos de minerales críticos

Minería Internacional
01/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Compromiso Minero destaca avances del sector en la protección del medio ambiente y la biodiversidad

23/10/2025

Red ampliada de monitoreo del aire en Calama incorpora 8 estaciones y «súper sitio»

13/10/2025

Medidas de la SMA para proteger el desierto florido en Atacama.

13/10/2025

Ford reduce a la mitad su acuerdo de suministro de litio con Liontown y retrasa entregas hasta 2029

10/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?