• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > “Es necesario que potenciemos todas las capacidades de investigación que tiene la Región de Atacama”
Industria Minera

“Es necesario que potenciemos todas las capacidades de investigación que tiene la Región de Atacama”

Última Actualización: 04/05/2024 23:27
Publicado el 04/05/2024
Cristian Recabarren Ortiz

Dos días de intensa actividad tuvo la subsecretaria del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Carolina Gainza, durante su visita a la Región de Atacama.

Relacionados:

Feria «Riesgos Críticos 2025» reunió a 2 mil asistentes en Chuquicamata
Codelco reactiva mina Dacita en El Teniente con seguridad y avances técnicos
Teck mantuvo conversaciones de fusión paralelas con un rival de Anglo durante dos años
Accionistas de Teck conservarán  el 37,6% de Anglo Teck y consolidan posición en la fusión con Anglo American
Inversión minera en Chile superará los US$ 83 mil millones al 2034

El martes de esta semana visitó la sede Vallenar de la Universidad de Atacama (UDA) para conocer sus líneas de investigaciones, especialmente los proyectos relacionados con los pueblos originarios, estuvo en el Centro Tecnológico Ambiental de Atacama (CTA) donde se interiorizó de la línea de investigación relacionada con la agricultura del desierto y recursos hídricos.

“Es necesario que potenciemos todas las capacidades de investigación que tiene la Región de Atacama”

El miércoles, en Copiapó, asistió a la presentación de los proyectos adjudicados por la UDA, compartió con alumnos y profesores de la Escuela Técnico Profesional de Copiapó que son parte del PAR Explora Atacama y que trabajan en un proyecto de Comunicaciones y Minería; y visitó el Centro de Investigaciones Costeras (CIC).

“Atacama es una región importante para nuestro país, en temas mineros, astronómicos, palentológicos, además posee amplias costas. Es necesario que potenciemos todas las capacidades de investigación que tiene la región para que los beneficios de esta generación de conocimientos aporten al bienestar de todas y todas las personas en esta región. Desde el MinCiencia estamos apoyando en esta tarea”, declaró Gainza.

También llamó a los estudiantes de la universidad a investigar. “ El trabajo que ustedes pueden realizar, no solo en el futuro, sino que también en el presente, es muy importante para los desafíos de desarrollo de la región, tanto en materia económica como en justicia social y también en el desarrollo cultural. Esta es una región que tiene muchas potencialidades, donde necesitamos que ustedes estudien, investiguen y se queden también aquí en la región para poder aportar al bienestar de todas y todos quienes viven en este hermoso territorio”, dijo.

Dos días de intensa actividad tuvo la subsecretaria del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Carolina Gainza, durante su visita a la Región de Atacama.

El martes de esta semana visitó la sede Vallenar de la Universidad de Atacama (UDA) para conocer sus líneas de investigaciones, especialmente los proyectos relacionados con los pueblos originarios, estuvo en el Centro Tecnológico Ambiental de Atacama (CTA) donde se interiorizó de la línea de investigación relacionada con la agricultura del desierto y recursos hídricos.

El miércoles, en Copiapó, asistió a la presentación de los proyectos adjudicados por la UDA, compartió con alumnos y profesores de la Escuela Técnico Profesional de Copiapó que son parte del PAR Explora Atacama y que trabajan en un proyecto de Comunicaciones y Minería; y visitó el Centro de Investigaciones Costeras (CIC).

“Atacama es una región importante para nuestro país, en temas mineros, astronómicos, palentológicos, además posee amplias costas. Es necesario que potenciemos todas las capacidades de investigación que tiene la región para que los beneficios de esta generación de conocimientos aporten al bienestar de todas y todas las personas en esta región. Desde el MinCiencia estamos apoyando en esta tarea”, declaró Gainza.

También llamó a los estudiantes de la universidad a investigar. “ El trabajo que ustedes pueden realizar, no solo en el futuro, sino que también en el presente, es muy importante para los desafíos de desarrollo de la región, tanto en materia económica como en justicia social y también en el desarrollo cultural. Esta es una región que tiene muchas potencialidades, donde necesitamos que ustedes estudien, investiguen y se queden también aquí en la región para poder aportar al bienestar de todas y todos quienes viven en este hermoso territorio”, dijo.

Etiquetas:Desarrollo RegionalDesarrollo sostenibleInnovaciónInvestigaciónRecursos naturalesregión de AtacamaUniversidad de Atacama
Fuente:El Zorro Nortino
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Cal de alta pureza: clave en minería aurífera para eficiencia y sostenibilidad

Minería Internacional
12/11/2025

Daura Gold descubre altas leyes de oro y plata en el proyecto Tayacoto y refuerza su presencia en Perú

Minería Internacional
11/11/2025

Descubren canal que revela 600 años de historia climática en la bahía de Coquimbo

Medio Ambiente
11/11/2025

Acuerdo Codelco-SQM: ¿Podría un nuevo gobierno frenar la alianza del litio?

Opinión
11/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Endress+Hauser Chile y AyT se alían para potenciar sostenibilidad industrial

11/11/2025

Showroom CEIM: Tecnología y Robótica atraen futuros talentos en la industria 4.0

11/11/2025

Alta Ley y Phibrand Consolidan Tres Tecnologías Estratégicas para la Mediana Minería

11/11/2025

Proyecto Marimaca obtiene aprobación ambiental y avanza hacia su desarrollo en Antofagasta

11/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?