• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > China busca controlar los recursos submarinos y la minería en aguas profundas
Minería Internacional

China busca controlar los recursos submarinos y la minería en aguas profundas

Última Actualización: 05/05/2024 22:53
Publicado el 06/05/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

A pesar de su dominio absoluto sobre la minería y el procesamiento, hay un ámbito de minerales críticos que China no controla: los recursos submarinos.

Te puede interesar

Cerro de Pasco Resources anuncia el cierre de $22.7 millones en colocaciones combinadas
Congo suspende mina china tras derrame que afectó barrios en Lubumbashi
Importaciones de cobre en China caen en octubre por altos precios globales
Newmont reduce un 16% de su fuerza laboral tras adquirir Newcrest

El inicio de la minería en aguas profundas

Nadie lo hace, ya que la minería en aguas profundas aún no ha comenzado. Pero no es la fantasía de ciencia ficción que alguna vez pareció.

China busca controlar los recursos submarinos y la minería en aguas profundas

La Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA), que se reunirá próximamente en julio, está elaborando el primer código de minería submarina del mundo. La minería en aguas profundas técnicamente podría comenzar en julio, incluso en ausencia de reglas que la ISA pretende tener vigentes para 2025.

La carrera por los minerales subacuáticos

Esto se debe a que en 2021, Nauru, miembro de la ISA, activó una cuenta regresiva de dos años para que el organismo solidifique las regulaciones o permita la minería con cualquier orientación vigente. La nación insular es el estado patrocinador de las licencias de exploración que posee la minera en espera de fondo marino más avanzada del mundo, The Metals Company.

La empresa que cotiza en NASDAQ planea solicitar una licencia para “extraer” nódulos polimetálicos del fondo marino, ricos en cobalto, níquel, cobre y manganeso, este año. Espera comenzar a recolectar nódulos utilizando su maquinaria robótica del fondo marino en la Zona Clarion-Clipperton, una región del Océano Pacífico que se encuentra entre Hawái y México, a fines de 2025.

La competencia internacional

Puede que The Metals Company tenga una ventaja inicial y un cronograma ambicioso, pero China y otras naciones están observando intensamente los minerales de las profundidades marinas, incluso cuando aumentan las preocupaciones ambientales.

Noruega, rica en petróleo, se convirtió en enero en el primer país en aprobar la minería en los fondos marinos de sus aguas. Aprobó la medida en una votación de 80 a 20 que cruzó las líneas partidistas, lo que lo puso en desacuerdo con la Unión Europea, que ha pedido una moratoria internacional sobre la minería en aguas profundas. (Noruega no es miembro de la UE, pero sí parte del Espacio Económico Europeo).

La apuesta de Noruega

El fundamento de Noruega para tomar la decisión fue tanto contrarrestar el dominio de China (y de su vecina Rusia) en minerales críticos como aumentar los suministros necesarios para la transición energética.

“Hoy somos casi dependientes de Rusia y China y tenemos que diversificar la cadena de suministro global de producción de minerales en todo el mundo”, dijo a CNBC en enero el Ministro de Energía de Noruega, Terje Aasland. “Llevamos mucho tiempo investigando las oportunidades de los minerales del fondo marino. Tenemos una tradición realmente fiable sobre cómo utilizamos los recursos de la plataforma continental noruega. Lo hacemos de forma sostenible y lo hacemos paso a paso”.

El interés de China

Las motivaciones de China son exactamente las mismas.

“La minería en aguas profundas se ha convertido en una nueva frontera de la competencia internacional en ciencia, tecnología, recursos e industrias, porque hay muchos nódulos polimetálicos en los fondos oceánicos que contienen ricas concentraciones de níquel, cobre, manganeso y cobalto que son esenciales para la industria de energía renovable”, dijo Ye Cong, subdirector del Centro de Investigación Científica de Barcos de China, al periódico estatal China Daily el año pasado.

“Una gran proporción de los metales que mencioné, que se utilizan ampliamente en las fábricas chinas, deben importarse. Extraerlos del fondo marino nos ayudará a reducir la fuerte dependencia de proveedores extranjeros”.

La mezcla internacional

Si bien China está por detrás de otros actores en el desarrollo de tecnología para la minería en aguas profundas, ha intensificado la investigación y la inversión. También posee cinco de los 31 contratos de exploración emitidos por la ISA, con Rusia, Corea del Sur, India, Alemania, Japón, Francia y Bélgica también en la mezcla.

Ausente en esa lista está Estados Unidos. No es miembro del organismo internacional, lo que deja a su rival asiático (también el principal financiador de la ISA) como una voz dominante en la organización encargada de regular la exploración y minería de minerales de los fondos marinos.

Sin embargo, en marzo, dos miembros republicanos del Congreso presentaron un proyecto de ley que obtendría apoyo federal para el procesamiento estadounidense de nódulos polimetálicos del fondo marino.

El proyecto de ley propuesto señala que China controla aproximadamente el 60% de la producción mundial de minerales críticos y más del 85% de la capacidad de refinación mundial, gracias a inversiones agresivas en todo el mundo.

«Reconociendo el potencial de los recursos marinos para mejorar su posición, China está aumentando su inversión en minería en aguas profundas y posee la mayor cantidad de contratos de exploración de cualquier país», dice el proyecto de ley. «Invertir en alternativas que sirvan para diversificar el suministro, como la recolección de nódulos del fondo marino, es fundamental para garantizar que Estados Unidos no continúe su excesiva dependencia de China y otras naciones adversarias».

Etiquetas:ChinaMetalesminería submarinanódulos polimetálicos
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Antofagasta reúne a autoridades y gremios en seminario “Pequeña Minería: Gran Futuro” para definir la Política de Fomento 2025–2034

Empresa
08/11/2025

División Ministro Hales implementa tecnología avanzada para el mapeo de material particulado

Industria Minera
08/11/2025

ABB en Chile promueve la resiliencia y eficiencia industrial

Empresa
07/11/2025

Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda

Industria Minera
07/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Ciberataques a la minería en Perú crecen con la digitalización

07/11/2025

Freeport-McMoRan reporta utilidades por US$ 674 millones pese a incidentes graves

07/11/2025

Fortuna Mining reporta producción de 233,612 onzas de plata en Mina Caylloma durante el tercer trimestre

07/11/2025

EEUU consolida alianza estratégica con Kazajistán y Uzbekistán con inversión superior a US$ 317.000 millones para asegurar suministro crítico

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?