• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Innovación y Tecnología > El innovador panel solar desarrollado en Chile que produce energía por ambos lados
Innovación y Tecnología

El innovador panel solar desarrollado en Chile que produce energía por ambos lados

Última Actualización: 04/04/2021 04:38
Publicado el 22/04/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El módulo capta la radiación solar directa, pero también es capaz de aprovechar la radiación que rebota desde el suelo.

Te puede interesar

El primer acero del mundo con casi cero emisiones de CO2 fabricado con hidrógeno verde para alimentar turbinas eólicas terrestres

Además de contar con los cielos más despejados del mundo, el Desierto de Atacama posee también los niveles más altos de radiación del planeta, superando los 2500 kWh /m2. Es tal su potencial que se estima, que menos del 1% de la superficie del desierto del norte grande es suficiente para obtener el 100% de la electricidad requerida en Chile utilizando energía solar.

Estas condiciones incomparables, junto a la caída de los precios de los módulos solares, la creciente demanda por energías limpias y la presencia de una fuerte industria minera, dio lugar a un primer auge de las aplicaciones fotovoltaicas en Chile, que llevó a la construcción de varias granjas solares en el norte del país.

Desde hace dos años, el proyecto proyecto Atamostec, (Atacama Module and System Technology Consortium), de Corfo y socios privados, trabaja en la construcción de tecnologías fotovoltaicas cada vez más rentables y que estén adaptadas a las condiciones del desierto. ¿El resultado? Atamo.

Te puede interesar

¿Sigue siendo necesaria la inyección de capital en startups de inteligencia artificial?

Atamo, es la primera versión del módulo fotovoltaico desarrollado por el programa tecnológico de Corfo Atamostec y ha mostrado ganancias de hasta 44% en comparación con tecnología monofacial fija. De esta forma, se convierte en uno de los pioneros en el mundo en demostrar los beneficios de los paneles bifaciales en condiciones reales del desierto.

Los módulos fotovoltaicos bifaciales, que producen energía solar por ambas caras del panel, se vislumbran como la tecnología fotovoltaica del futuro pues permiten aumentar la eficiencia de proyectos solares de gran escala.

Te puede interesar

Enormes camiones eléctricos de 240 toneladas de China, exhiben baterías que pueden rivalizar con el diésel en la minería pesada
El módulo Atamo capta la energía solar directa y la que rebota en el suelo.

Según los datos recogidos las instalaciones outdoor de Atamostec, ubicada en el Desierto de Atacama, el módulo “Atamo” muestra una ganancia extra en promedio anual del 11% respecto de un módulo monofacial que no sigue al sol. Además, al usar el “Atamo” en un sistema de seguimiento de un solo eje horizontal (HSAT bifacial) se mejora aún más la producción de energía en hasta un 31% de ganancia extra. Combinando estas mejoras, se alcanza una ganancia de 44% en promedio anual, en comparación con un módulo monofacial fijo. Las tecnologías instaladas han sido desarrolladas por los socios internacionales de ATAMOSTEC CEA-INES de Francia y el ISC-Konstanz de Alemania.

“Los módulos bifaciales no fueron desarrollados pensando en las condiciones del desierto. Por ello, estos primeros datos hacen posible esta opción para Chile y para todo el cinturón solar de alta radiación en el mundo. Es una industria de gran sofisticación y participar de avances tan importantes, presenta oportunidades increíbles para nuestro país», dice María José Riquelme, gerente de Desarrollo de Negocios de Atamostec.

“Si se extrapolan los datos a una planta comercial de 100MWp, la versión 1 del “ATAMO” podría generar hasta 27 GWh/año de energía adicional y, combinada con un sistema de seguimiento, hasta 112 GWh/año de energía extra en comparación con una planta fotovoltaica monofacial fija durante un año normal”, explica el gerente tecnológico (CTO) de Atamostec, Elías Urrejola.

Por su parte, Delfina Muñoz, experta senior de CEA-INES, destaca los resultados obtenidos a la fecha. “Estamos muy satisfechos porque hemos hecho una apuesta tecnológica correcta, probando que la tecnología bifacial, que ya sabíamos funciona bien con nieve, tiene también rendimientos energéticos muy superiores al monofacial en el desierto”.

En el laboratorio de pruebas ubicado en la Plataforma Solar del Desierto de Atacama (PSDA), en la Región de Antofagasta, se han instalado tecnologías comerciales y pre-comerciales (a nivel de prototipo) para desarrollar un módulo bifacial que se adapte a las condiciones de alta radiación y, también, para abordar desafíos que presentan los desiertos, tales como la falta de agua para limpieza, el monitoreo y operación a distancia, entre otros.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:chileEnergía Solar
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Claudio Sougarret lidera acciones clave en El Teniente para reforzar seguridad y continuidad operacional

Industria Minera
06/10/2025

Codelco informa cambio en la Gerencia de Ética y Cumplimiento

Industria Minera
06/10/2025

Gobierno y sector privado suscriben acuerdo parala descarbonización de la minería en Chile

Empresa
06/10/2025

Coyhaique: Mineros artesanales se capacitan en innovadora técnica para trabajar la Aysenita

Empresa
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Ministerio de Minería abre convocatoria para cargo Administrativo de Gestión Documental y Recepción en Santiago

06/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales en Antofagasta y Valparaíso

06/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Dato Útil

3 bonos para CESANTES en octubre: Consulta requisitos y cómo recibirlos

06/10/2025

Varias comunas de Santiago afectadas: Aguas Andinas anuncia cortes desde este martes a madrugada del miércoles

06/10/2025

El IPS otorga hasta $58.000 mensuales a las familias que cumplan únicamente con dos requisitos

06/10/2025

Cómo participar del nuevo concurso de BancoEstado: entrega 500 dólares por enviar dinero al extranjero

06/10/2025

Revisa beneficios de BancoEstado hasta fin de año: descuentos de hasta el 50% en comida, ropa y más

06/10/2025

Gran anticiclón se instala esta semana en la zona norte y central ¿Cómo afectará a las temperaturas?

06/10/2025

Cómo inscribirse en la Feria Laboral y Emprendimiento 2025: es 100% virtual y con más de mil vacantes

06/10/2025

¿Cuándo y a qué hora ver la Superluna de octubre? Será más grande y más brillante que lo habitual

06/10/2025

Lo más leído

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025

Bono Base Familiar: revisa si recibiste $58.000 automático del IPS

27/09/2025

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

24/09/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025

¿Puede la fusión Anglo-Teck destronar a Escondida como la mayor mina de cobre del mundo?

24/09/2025

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025

Ministerio de Minería tiene ofertas de empleo con sueldos de hasta $4 millones: Postula acá

24/09/2025

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?