• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Gobierno de Brasil exige indemnización millonaria por colapso de presa en Mariana
Minería Internacional

Gobierno de Brasil exige indemnización millonaria por colapso de presa en Mariana

Última Actualización: 08/05/2024 17:52
Publicado el 08/05/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El gobierno de Brasil ha presentado una solicitud ante un tribunal federal del estado de Minas Gerais exigiendo que Vale, BHP y Samarco paguen una indemnización de 79.600 millones de reales por el colapso de la presa de relaves en Mariana ocurrido en 2015. Este desastre causó la muerte de 19 personas, dejó a cientos sin hogar y provocó una gran devastación en la región.

Te puede interesar

Descubrimiento de 55 000 millones de toneladas de hierro en Australia redefine el mercado global
Cerro de Pasco Resources anuncia el cierre de $22.7 millones en colocaciones combinadas
Congo suspende mina china tras derrame que afectó barrios en Lubumbashi
Importaciones de cobre en China caen en octubre por altos precios globales

Gobierno de Brasil exige indemnización millonaria

La Abogacía General del Estado (AGU) ha anunciado que, de no cumplirse con el pago en un plazo de 15 días, solicitarán que se bloqueen los activos de Vale, BHP y Samarco. Según la AGU, estas medidas son necesarias debido a que las empresas no han hecho frente a las consecuencias de la tragedia de manera adecuada y siguen tratándola como un simple caso de indemnización.

Gobierno de Brasil exige indemnización millonaria por colapso de presa en Mariana

Rechazo a una nueva propuesta de indemnización

La semana pasada, el gobierno brasileño y el Estado de Espírito Santo rechazaron una nueva propuesta presentada por Samarco, Vale y BHP. Según la Procuraduría General de Brasil, la oferta de las mineras no supuso un avance significativo en comparación con la propuesta anterior. Mientras que las mineras ofrecieron pagar un total de 127.000 millones de reales, las autoridades solicitan una indemnización de 155.000 millones de reales.

Condiciones inaceptables en la nueva propuesta

Las autoridades consideran que la nueva propuesta de indemnización contiene condiciones inaceptables que no toman en cuenta los acuerdos previamente negociados. Específicamente, la oferta no contempla la retirada de residuos mineros del Río Doce en la medida acordada anteriormente.

Indemnización crucial para la reparación del desastre

La indemnización exigida por el gobierno de Brasil es fundamental para la reparación de los daños causados por el colapso de la presa en Mariana. La AGU ha enfatizado que las empresas tienen la responsabilidad de rendir cuentas por la pérdida de vidas y la gran devastación ocurrida. Las autoridades brasileñas esperan que se cumpla con el pago dentro del plazo establecido.

Medidas legales si no se cumple con el pago

En caso de que las empresas no efectúen el pago exigido, la Abogacía General del Estado solicitará a los tribunales que bloqueen los activos de Vale, BHP y Samarco. Las medidas legales se consideran necesarias para garantizar que se haga justicia y se repare adecuadamente el daño ocasionado.

Etiquetas:colapsoindemnizaciónMariana
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Capstone Copper impulsa la educación técnico-profesional en Chañaral con certificación de 95 estudiantes del Liceo Federico Varela

Empresa
08/11/2025

Caserones impulsa formación técnica femenina con nuevo curso de Operadoras en Hidrometalurgia en Atacama

Empresa
08/11/2025

CMP refuerza su liderazgo en inclusión y equidad de género durante seminario regional de minería en Atacama

Empresa
08/11/2025

Descubren en el centro de China, a 3km de profundidad, un yacimiento de más de 1000 toneladas de oro

Exploración Minera
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Newmont reduce un 16% de su fuerza laboral tras adquirir Newcrest

07/11/2025

Ciberataques a la minería en Perú crecen con la digitalización

07/11/2025

Freeport-McMoRan reporta utilidades por US$ 674 millones pese a incidentes graves

07/11/2025

Fortuna Mining reporta producción de 233,612 onzas de plata en Mina Caylloma durante el tercer trimestre

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?