• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Opinión > La Cámara Minera de Chile manifiesta su preocupación por el cierre de fundiciones en Chile
Opinión

La Cámara Minera de Chile manifiesta su preocupación por el cierre de fundiciones en Chile

Última Actualización: 08/05/2024 22:46
Publicado el 08/05/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La Cámara Minera de Chile manifiesta su profunda preocupación porque, en el lapso de sólo dos años, se han cerrado dos fundiciones de cobre: Ventanas, de CODELCO, que data de 1964 y Paipote, de ENAMI, que data de 1952.  Con ello, se ha cortado la producción de un 20 % de la capacidad nominal de fundición de cobre en empresas del Estado.  Además, durante varias décadas, en la Fundición Ventanas operó la Planta de Metales Nobles, en la cual se recuperaba oro, plata, selenio, teluro, platino y paladio, a partir de los barros anódicos. 

Te puede interesar

Ley SBAP: Nueva carga para la pequeña minería
Normativa de calidad del aire para arsénico en Chile beneficiará a ciudades con fundiciones de cobre
Minería e inteligencia artificial en Chile: transformación, desafíos y futuro
El Grafeno amenaza al litio y al Cobre

De esta manera, se da término al trabajo de dos generaciones de ingenieros y técnicos chilenos, experiencia de trabajo en equipo que se perderá para siempre.  Asimismo, junto con la pérdida de empleos directos, se quiebra una cadena de suministro de bienes y servicios que beneficiaba a miles de personas y empresas, en el ámbito de empresas de ingeniería, transporte de minerales y concentrados, transporte de personal, mantenimiento de equipos, servicios de alimentación y hospedaje, entre otros.  Es decir, después de haber dado un salto tecnológico gigante en las décadas de 1950 y 1960, volveremos a ser exportadores de concentrado de cobre en el porcentaje señalado, disminuyendo nuestro valor agregado.

Estimamos que este es un grave error geopolítico, que hará a nuestro país cada vez más dependiente de empresas y de tecnología extranjera.  El Estado de Chile, a través de muchos gobiernos, no ha tenido la visión de otorgar o de facilitar el financiamiento y las condiciones adecuadas para mantener esta importante industria.  Ese vacío que estamos dejando será llenado por países que tienen una visión de Estado de largo plazo, que construyen fundiciones de avanzada tecnología y con los mejores estándares ambientales.

Etiquetas:Cámara Minera de Chilefundiciones de cobreimpacto económicoMiguel Zauschkevich Domeyko
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

NeoTerrex Minerals analiza el 12,87% de TREO en su proyecto Revolver, incluido el 2,1% de óxido de neodimio

Exploración Minera
25/10/2025

Aldebaran Resources anuncia la formación de Centauri Minerals y la finalización de un financiamiento inicial de C$5.7 millones

Exploración Minera
25/10/2025

Newmont anuncia la producción comercial en Ahafo North en Ghana

Minería Internacional
25/10/2025

Tribunal Ambiental analiza reclamo indígena por proyecto solar en Atacama y debate alcance de la consulta previa

Medio Ambiente
25/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Litio alemán y el “fantasma” del salitre

01/10/2025

Reskilling digital: una necesidad estratégica

29/09/2025

Región de Coquimbo tiene la minería pero aún le faltan las condiciones para el desarrollo

26/09/2025

Compromiso Minero: cuatro años construyendo confianza desde las regiones 

25/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?