• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Brasil lidera producción mundial de niobio y apuesta por baterías eléctricas
Minería Internacional

Brasil lidera producción mundial de niobio y apuesta por baterías eléctricas

Última Actualización: 14/05/2024 11:05
Publicado el 14/05/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Una empresa brasileña enfocada en la minería de un metal utilizado para fortalecer aleaciones apuesta a que su producto estrella también pueda desempeñar un papel clave en la mejora de las baterías de vehículos eléctricos.

Te puede interesar

Gold Fields invierte USD 36 millones en el proyecto de oro Antino
Vale S.A. supera expectativas con ganancias récord de 2.690 millones en trimestre
Fresnillo entra al mercado canadiense con compra de Probe Gold por $556M
Coeur Mining adquiere New Gold por US$7.000 millones consolidando líder en minería norteamericana

Brasil, líder mundial en producción de niobio

Cia. Brasileira de Metalurgia e Mineração (CBMM) es el principal productor mundial de niobio, un mineral crucial que solo se extrae en Brasil y Canadá. El niobio se utiliza principalmente para fabricar aleaciones y aceros inoxidables, y tiene una variedad de aplicaciones industriales, incluyendo su uso en motores a reacción, rascacielos y puentes.

Brasil lidera producción mundial de niobio y apuesta por baterías eléctricas

Innovación en el mercado del niobio

CBMM ya produce más niobio del que el mundo consume, lo que obliga a los ejecutivos a buscar nuevas oportunidades para comercializar su producto principal y colaborar en proyectos con el desarrollador de baterías Toshiba Corp. y el fabricante de automóviles Volkswagen AG.

«Nuestra capacidad de producción supera actualmente la demanda total de niobio,» dijo el director ejecutivo, Ricardo Lima, la semana pasada en una entrevista en una conferencia minera brasileña. «Así que nuestro reto es desarrollar más mercados con nuevas aplicaciones.»

La empresa, que es controlada por la familia brasileña Moreira Salles, ya está construyendo una planta para producir óxido de niobio para baterías de vehículos eléctricos. La instalación, que se inaugurará este año, tendrá capacidad para producir 3.000 toneladas del material. El CEO ya está hablando de una expansión que podría costar más de 1.000 millones de reales (195 millones de dólares) y aumentar la producción más de seis veces, alcanzando las 20.000 toneladas. Lima afirmó que se tomará una decisión de inversión final antes de finales del próximo año.

Diversificación y perspectivas en el mercado de baterías

Esta estrategia permite a CBMM diversificarse de su producción principal de niobio y productos de aleación. La compañía produce 150.000 toneladas de ferroniobio al año, una cantidad que supera la demanda mundial anual de 124.000 toneladas. El niobio para la fabricación de acero representa la mayor parte de las ventas de la empresa, con un 95% enviadas al extranjero. La empresa vende el metal en 50 países.

El año pasado, CBMM vendió 600 toneladas de óxido de niobio para baterías en scooters y otros vehículos pequeños como parte de un proyecto de prueba. Lima espera duplicar esa cantidad este año.

La apuesta de CBMM en el mercado de baterías le permite explorar nuevas tecnologías para baterías de vehículos eléctricos a medida que el mundo se aleja de los combustibles fósiles en la transición hacia fuentes de energía más limpias. La empresa, con sede en el sureste de Brasil y oficinas en Estados Unidos, China, Europa y Singapur, también está investigando tecnologías que utilizan niobio para permitir un mayor contenido de níquel y menor contenido de cobalto en las baterías de níquel-cobalto-manganeso.

Innovación en baterías de vehículos eléctricos

CBMM planea revelar el próximo mes lo que afirma será el primer autobús eléctrico que utiliza baterías de litio que combinan tecnología de niobio y óxido de titanio. El proyecto de prueba es una colaboración con Toshiba y Volkswagen. Lima dijo que la batería permite una carga rápida -dentro de 10 a 15 minutos en comparación con 8 horas para una batería convencional- y tiene menor riesgo de incendios y explosiones.

«Nuestra apuesta es que será una tecnología de éxito para los vehículos comerciales,» dijo. «El siguiente paso será aplicarlo a los camiones mineros.»

Etiquetas:baterías de vehículos eléctricosCBMMInnovaciónniobioTecnología
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Alza del cobre triplica ganancias de Pucobre y potencia su expansión estratégica

Industria Minera
03/11/2025

Acenor cierra ciclo 2025 con exitosa capacitación sobre derechos eléctricos en Chile

Energía
03/11/2025

Escondida y ESO unen fuerzas para proteger cielos oscuros en Antofagasta

Industria Minera
03/11/2025

Webinar sobre tecnologías clave para impulsar la mediana minería en Chile

Industria Minera
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Oro y plata alcanzan precios récord, exportaciones mineras argentinas crecen 34% en 2025

03/11/2025

First Andes Silver revela potencial de alta ley en proyecto Santas Gloria Perú

03/11/2025

DISA Technologies liderará limpieza histórica de minas de uranio en Estados Unidos

03/11/2025

Comisión Minera avanza en seguridad, equidad de género y tecnología para 2026

03/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?