• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Kinross reconoce atraso de tres meses en primera producción de La Coipa por efecto del coronavirus
Industria Minera

Kinross reconoce atraso de tres meses en primera producción de La Coipa por efecto del coronavirus

Última Actualización: 06/05/2020 00:00
Publicado el 06/05/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La minera canadiense explicó que el ajuste se debe a las restricciones de desplazamiento impuestas por el gobierno para enfrentar la pandemia.

Te puede interesar

Antofagasta y Baviera impulsan alianza para desarrollo en litio e hidrógeno verde
Sernageomin inicia levantamiento del proyecto «Geología del área San Javier–Linares» en la Región del Maule
Teck presenta modificaciones a Quebrada Blanca 2 por US$141 millones para optimizar su operación
Sernageomin presenta mapa metalogénico y análisis de 29 distritos mineros clave en Valparaíso

A pie firme siguen los planes en Chile de la minera canadiense Kinross. Tras anunciar el 12 de febrero la reapertura de La Coipa, yacimiento de oro que entró en receso en 2013, la compañía informó que ya comenzó a trabajar en el proyecto de reinicio aunque reconoció que las restricciones de desplazamiento impuestas por el gobierno en el marco de la emergencia sanitaria por el Covid-19 provocarán un ajuste en el cronograma contemplado originalmente.

Kinross reconoce atraso de tres meses en primera producción de La Coipa por efecto del coronavirus

En el marco de la entrega de sus resultados al primer trimestre, la compañía se refirió a la iniciativa que involucra una inversión de capital de US$ 225 millones, detallando que a inicios de abril el equipo del proyecto completó la transferencia de la flota minera de la operación Maricunga -que recientemente se puso en cuidado y mantenimiento- a La Coipa. «El plan del proyecto incluye la renovación de esta flota minera, junto con la planta de proceso y el campamento existentes de La Coipa, para extraer el depósito de la Fase 7», se señala en el reporte.

Respecto al calendario del proceso, la firma explicó que el aumento de la fuerza laboral del proyecto para comenzar a desmantelar se ve desafiado por las limitaciones impuestas al movimiento de personas dentro del país. Como resultado, se espera que la primera producción comenzará a generarse a mediados de 2022, tres meses más tarde de lo anunciado originalmente.

Según informó Kinross hace tres meses, se espera que esta iniciativa genere hasta 700 empleos en la etapa de desarrollo y hasta 1.000 durante el año de máxima actividad de la operación. Y, además, que el proyecto produzca un total aproximado de 690 mil onzas de oro, comenzando con la etapa de pre-stripping a finales de 2020.

En febrero la minera también señaló que seguirán estudiando otras potenciales oportunidades en los depósitos adyacentes de La Coipa y además que están desarrollando el estudio de prefactibilidad del proyecto Lobo-Marte. Sobre este último, Kinross puntualizó en su último reporte que «está avanzando bien y que está previsto que se complete a principios del verano», para comenzar la producción “después de la conclusión de la minería en la Fase 7 y otras oportunidades potenciales en los depósitos adyacentes de La Coipa».

«Las operaciones pueden verse desafiadas con el tiempo»

A pesar de los ajustes que asumió la minera como efecto de la pandemia provocada por el coronavirus, la canadiense aseguró que todas sus minas se mantuvieron en funcionamiento y no fueron impactadas materialmente por el virus.

Eso sí, advirtió que «las operaciones pueden verse desafiadas con el tiempo debido a los futuros impactos globales de una crisis prolongada». En esa línea, el 1 de abril la compañía retiró su orientación para todo el año 2020 como medida de precaución debido a los importantes impactos globales de la pandemia.

«Todas nuestras minas permanecieron operativas durante el trimestre y no sufrieron un impacto significativo por la pandemia.

Si bien retiramos prudentemente nuestra orientación para 2020 dados los importantes impactos globales de la pandemia, continuaremos trabajando de manera segura para cumplir con nuestros objetivos operativos para 2020″, sostuvo el presidente y CEO de Kinross, J. Paul Rollinson, agregando que también tomaron medidas para fortalecer aún más su posición financiera frente a las incertidumbres económicas y comerciales causadas por la crisis sanitaria.

Etiquetas:ChilecoronavirusKinrossLa Coipa
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Gas desde Neuquén a Biobío supera los 180 mil metros cúbicos por día

Energía
06/11/2025

Tanzania reabre frontera con Zambia, reactivando comercio minero regional estratégico

Minería Internacional
06/11/2025

Cobre sigue a la baja por dólar fuerte y caída en mercados globales

Commodities
06/11/2025

Oro se dispara y se acerca a los 4.000 dólares tras turbulencia global

Commodities
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Rio2 Limited reporta un 63% de avance en Fenix Gold y confirma inicio de producción para enero de 2026

05/11/2025

SCM Carola refuerza su planta Cerrillos con nuevo espesador de relaves para optimizar eficiencia y sostenibilidad

05/11/2025

Enami anuncia licitación para modernizar planta Manuel Antonio Matta en Atacama

05/11/2025

Edyce Metalúrgica inicia proceso de reorganización judicial para evitar la quiebra en medio de la crisis del acero

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?