• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Covid-19 impulsa industria de suministros antimicrobianos con nanocobre chileno
Industria Minera

Covid-19 impulsa industria de suministros antimicrobianos con nanocobre chileno

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 12/05/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Covid-19 impulsa industria de suministros antimicrobianos con nanocobre chileno

Pintura, limpiadores y aerosoles son algunos de los productos que incorporan el material y que están siendo desarrollados por empresas nacionales como IndustrialNano, Aintech y Nano Process.

Relacionados:

ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
Collahuasi lanza programa para jóvenes de Tarapacá con capacitación minera técnica
Sernageomin publica listados de beneficiarios de la Patente Minera Rebajada 2026
INE revela cambios en inventarios de comercio, minería e industria en septiembre
Enap lanza licitación para inspecciones técnicas en refinerías entre 2026 y 2030

Desde hace unos años que empresas chilenas han apostado por dar valor agregado al cobre, la principal fuente de divisas del país, que se ha centrado principalmente en explorar sus propiedades antibacteriales y antifúngicas, capaces de atacar patógenos. Los investigadores crearon nanopartículas del metal rojo, las que han aplicado en vestuario, artículos de aseo, cubiertas de muebles e incluso, en barras y soportes de hospitales y del transporte público.

Covid-19 impulsa industria de suministros antimicrobianos con nanocobre chileno

Hoy, en el contexto de la pandemia del Covid-19, el cobre se posicionó en el radar mundial, no precisamente por las exportaciones, sino por su capacidad de poner a raya al virus. Al procesar el metal y generar nanopartículas de cobre, permite entregar homogeneidad y así, crear una barrera de mayor protección.

A las mascarillas con cobre que se han visto por estos días, se suman pinturas, limpiadores y aerosoles, entre otros productos, desarrollados por empresas como IndustrialNano, Aintech y Nano Process, las que ya tienen planes para ampliar la gama de productos y exportar, abriendo así una nueva puerta de entrada al mineral hacia mercados extranjeros.

IndustrialNano: impregnación de cobre en telas y madera

“La idea nació buscando solucionar el problema de los contagios cruzados e intrahospitalarios, algo que sólo en Chile provoca cerca de 300 muertes al año y un costo al gobierno de US$ 60 millones”, comenta Julio Schultz K, gerente comercial de IndustrialNano.

Como primer producto final, decidieron incluir nanopartículas de cobre en pintura de uso domiciliario y hospitalario, ofreciendo “un escudo de cobre”. Más tarde, tras adjudicarse un fondo de Corfo, desarrollaron la impregnación de estas partículas en madera, y hoy trabajan en detergentes, gasas sanitarias, cremas y lociones.

“El producto fuerte que hoy estamos vendiendo tiene que ver con la impregnación textil de nanopartículas”, dice, asegurando que esta tecnología transforma una tela común en una inteligente. “Se ‘autolimpia’ y se sanitiza. Con esto creamos mascarillas, delantales de doctores, ropa de cama, lo que sea”, afirma Schultz.

También venden las nanopartículas de cobre como materia prima a otras empresas. Afirma que en los últimos dos meses las ventas por este concepto han crecido entre un 60% y 70%. “Antes no estaba la necesidad y ahora todo el mundo quiere cobre”. Por esta razón, están evaluando aumentar su producción de tres a cinco toneladas de nanopartículas de cobre mensuales a diez, “ojalá a cinco meses”, adelanta.

Agrega que tanto la materia prima como sus productos finales ya están siendo exportados a países como Estados Unidos, China, Dubai, México, Perú y Argentina, y están en conversaciones para sumar más mercados.

Aintech: alcohol en spray y detergente

El porcentaje de las nanopartículas de cobre del total de las ventas antes de la pandemia, “era entre un 35% y un 40%. Hoy, pasó a ser el 95%”, sostiene Vittorio Stacchetti, gerente comercial de Aintech.

Explica que Aircop y Decutec son dos de sus principales productos finales desarrollados en el escenario del Covid-19. El primero, lanzado a principios de abril, es un spray de alcohol al 70%, con nano partículas de cobre, pero “de bolsillo”, para desinfectar superficies y artículos personales. Decutec, en tanto, es un detergente apto para superficies como pisos y paredes, el cual mantiene “la barrera protectora” hasta por dos semanas.

“Estamos enfocados en producir Aircop y Decutec para mitigar todo lo que tenga que ver con el coronavirus. Pero también es importante que no combata sólo el Covid-19, sino también bajen las cargas bacterianas y otros virus del ambiente, de manera que el cuerpo esté preparado 100% para combatir el coronavirus en caso de contagio”, explica Stacchetti.

Si bien tienen planes de expansión hacia Japón, Estados Unidos, Bélgica y Perú, “estamos dándole prioridad a Chile”, afirma el ejecutivo.
Adelanta que ampliarán su capacidad de producción para empezar a exportar a fines de mayo, desde 250.000 litros a 500.000 de Decutec, y de 50.000 unidades de Aircop a 200.000.

Nano Process: pintura y limpiadores

Partieron en 2013, pero en 2016 realizaron su primera venta de nanopartículas de cobre. Liset Gómez, socia y cofundadora de Nano Process cuenta que dieron con la tecnología “por casualidad”, mientras desarrollaban otro producto. “Se empezó a acumular polvo de cobre y lo quisimos estudiar. Ahí descubrimos que era un nicho súper bueno para atacar”.

Explica que sus limpiadores, desinfectantes y pinturas para piscinas están impregnadas con nanopartículas de un 99,98% de pureza y que, debido a la pandemia, están mayoritariamente enfocados en los dos primeros productos, que tendrán su primera partida para mediados de este mes.
Gómez comenta que tienen proyectos para exportar a Emiratos Árabes, Australia y Estados Unidos. “Por el Covid-19, muchos lugares abrieron sus puertas y están aceptando nuevos productos, la idea es aprovechar esta oportunidad como una forma de salir al mundo”, dice.

También están con nuevos proyectos. Cuenta que están realizando una investigación en el área de microbiología para tratamientos de agua de mar con nanopartículas de cobre, para eliminar las bacterias producidas en las cañerías. Las primeras pruebas dieron resultados positivos.
Además, adelanta que están realizando pruebas en la integración de las nanopartículas en artículos de plástico con el fin de hacerlos antimicrobianos.

Etiquetas:AintechChilechile cobrecobrecoronavirus
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

14/11/2025
Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

14/11/2025
Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

14/11/2025
Amazon iniciará la venta de internet satelital en Chile y Sudamérica

Amazon iniciará la venta de internet satelital en Chile y Sudamérica

14/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?