• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Hidrógeno verde: Corfo abre llamado para impulsar fabricación de electrolizadores en Chile
Energía

Hidrógeno verde: Corfo abre llamado para impulsar fabricación de electrolizadores en Chile

Última Actualización: 20/05/2024 11:59
Publicado el 20/05/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Hasta un 60% por cada proyecto adjudicado con un tope de 10 millones de dólares aportará la Corporación para instalar capacidad de electrólisis en Chile.

Te puede interesar

Declaración Pública TRANSELEC
CMP recibe nuevamente sellos huella chile por su gestión ambiental sostenible
Error en tarifas eléctricas: ¿Cuándo se entero el Gobierno?
Sobreestimación en tarifas eléctricas provoca cobros excesivos de 100 millones de dólares

A pocas semanas de presentado el Plan de Acción de Hidrógeno Verde (H2V), Corfo anunció dos iniciativas que buscan dar un nuevo impulso al desarrollo sostenible de esta industria en el país.

Nuevas iniciativas para el desarrollo del hidrógeno verde

Corfo ha abierto el Llamado a Presentar Propuestas (Request for Proposal, RFP) para la fabricación y/o ensamblaje de electrolizadores y sus componentes en Chile. Además, en junio próximo se abrirá la licitación para conformar el Centro Tecnológico para la Innovación en Hidrógeno Verde de Magallanes, el primero en su tipo en el país. Esta iniciativa tiene como objetivo proporcionar soporte científico-tecnológico y desarrollar capacidades humanas en esta nueva actividad productiva.

Según el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, el Centro Tecnológico se enmarca en el Programa Desarrollo Productivo Sostenible (DPS), liderado por el Ministerio de Economía y financiado por Corfo. El financiamiento para la fabricación de electrolizadores provendrá de los contratos de explotación de las pertenencias de litio de la Corporación en el Salar de Atacama. Estos fondos están destinados a impulsar el desarrollo de capacidades, transferencia de tecnología, innovación y otros procesos habilitantes para el hidrógeno verde y sus derivados.

El Centro Tecnológico de H2V en Magallanes

El Centro Tecnológico para la Innovación en Hidrógeno Verde en Magallanes tendrá la misión de incentivar y acelerar la adopción y desarrollo de productos y servicios basados en I+D+i. Este centro se dedicará a pilotajes, escalamiento y formación de capital humano para responder a las necesidades de la nueva industria.

Las instituciones que deseen postular al cofinanciamiento de hasta 6 mil millones de pesos en seis años deberán presentar planes estratégicos. El objetivo es que el centro se convierta en un referente en el impulso y desarrollo de tecnologías avanzadas relacionadas con la producción, almacenamiento, distribución y aplicaciones del hidrógeno verde. Estas instituciones pueden ser centros tecnológicos, universidades o empresas de base tecnológica, que deberán contribuir al cofinanciamiento mediante aportes pecuniarios y/o valorizados. La adjudicación se conocerá en noviembre de este año.

Fabricación de electrolizadores en Chile

Según un estudio encargado por el BID y el Ministerio de Energía, se instalarán aproximadamente 12,8 GW de capacidad de electrólisis para 2030 entre la región de Antofagasta y la de Magallanes. El Banco Mundial y el Hydrogen Council proyectan un incremento de entre 40 y 45 millones de toneladas en el suministro mundial de hidrógeno bajo en emisiones para 2030. Para alcanzar estas cifras, es necesario aumentar la capacidad global de fabricación y ensamblaje de electrolizadores.

Actualmente, la capacidad de fabricación de estos componentes fundamentales para la producción de H2V es de cerca de 19 GW por año, con alrededor del 40% en China. Se estima que la capacidad mundial de fabricación podría alcanzar entre 130 y 155 GW por año en 2030, con el 25% de los planes de expansión aún sin ubicación específica.

En 2023, Corfo lanzó un llamado a presentar información (Request for Information, RFI) y recibió seis expresiones de interés para la instalación de plantas de fabricación de electrolizadores. Las inversiones estimadas oscilan entre USD 50 millones y USD 100 millones para tecnologías de electrolizadores alcalinos (ALK), de membrana polimérica protónica (PEM) y de óxido sólido (SOEC).

Futuro de la fabricación de electrolizadores

Con este nuevo llamado, Corfo busca, en el primer año de implementación, contar con estudios de factibilidad e impactos ambientales, así como la identificación de cadenas de suministros y potenciales clientes. En una segunda etapa, se espera el ingreso de las fábricas al SEA, estudios de ingeniería y acuerdos comerciales que den viabilidad al proyecto, para luego pasar a las etapas de consolidación y operación en un horizonte de cinco años. Corfo destinará hasta un 60% de cofinanciamiento por proyecto, con un tope de USD 10 millones.

Etiquetas:CorfoDesarrollo sostenibleDescarbonizaciónelectrólisishidrógeno verdeI+D+itecnología avanzada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

El Algarrobo: Revolución económica y social en Piura

Minería Internacional
22/10/2025

PPX Mining Corp. destaca con hallazgos sorprendentes en Perú

Minería Internacional
21/10/2025

Aprobación ambiental para Unidad Minera Cerro de Pasco: inversión récord

Minería Internacional
21/10/2025

El rol de Chile en la millonaria compra de OxyChem por parte del magnate Warren Buffett

Industria Minera
21/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

 Camilo Charme, Director Ejecutivo de Generadoras de Chile se refiere a la situación tarifaria 

16/10/2025

Presidente Gabriel Boric exige renuncia de ministro por crisis energética

16/10/2025

Corfo impulsa la innovación tecnológica en Pymes de todo Chile

16/10/2025

Planta de hidrógeno verde de Enap presenta un 72% de avance

15/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?