• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > La industria de vehículos mineros eléctricos en Chile alcanzará los 23 mil millones de dólares en 2044
Minería Internacional

La industria de vehículos mineros eléctricos en Chile alcanzará los 23 mil millones de dólares en 2044

Última Actualización: 26/05/2024 22:37
Publicado el 27/05/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Según un nuevo informe de IDTechEx, se espera que la industria de vehículos mineros eléctricos alcance un valor de casi 23 mil millones de dólares para el año 2044. Este crecimiento se debe a las grandes baterías de vehículos eléctricos y los métodos innovadores de carga rápida, que están impulsando la adopción de vehículos mineros eléctricos y autónomos.

Te puede interesar

Congo suspende operaciones de minera china tras derrame ambiental en Lubumbashi
Tungsten West produce su primer concentrado de prueba en la mina Hemerdon, Reino Unido
China inicia flexibilización parcial de reglas de exportación de tierras raras, pero no cumple expectativas de Washington
Pilbara Minerals advierte que Australia pierde terreno frente a Brasil en la carrera por el litio

Desarrollo de la industria de vehículos mineros eléctricos

Los vehículos mineros vienen en una amplia gama de tamaños, lo que implica que las baterías también varían mucho, desde 100 kWh para vehículos ligeros hasta 2 MWh para camiones de carga eléctricos grandes. La naturaleza única de estas baterías de gran tamaño significa que hasta ahora están comenzando a desarrollarse lo suficiente y a tener precios competitivos», dice el informe de IDTechEx. «Los proveedores de baterías llave en mano, como CATL, ABB y Northvolt, han desarrollado productos especialmente adecuados para vehículos mineros, y su trabajo de desarrollo continúa».

La industria de vehículos mineros eléctricos en Chile alcanzará los 23 mil millones de dólares en 2044

El informe destaca que las baterías de litio-níquel-manganeso-cobalto (NMC) y litio-ferro-fosfato (LFP) son las dos químicas de baterías que se han utilizado en la minería hasta ahora. A pesar de que las baterías LFP tienden a tener densidades de energía más bajas, cerca del 80% de los vehículos mineros las utilizan, lo cual no es una preocupación importante, ya que los vehículos mineros suelen ser pesados y transportan cargas pesadas de mineral.

«Lo que sí tiene ventaja LFP es su vida útil. IDTechEx espera que algunos de los vehículos mineros más exigentes, como los camiones de carga, superen ampliamente la vida útil que ofrece un solo paquete de NMC o LFP y requieran múltiples reemplazos de baterías. Minimizar la frecuencia de los reemplazos mediante el uso de un paquete de baterías de mayor duración es una forma efectiva de hacer que los vehículos eléctricos sean más rentables», señala el informe. «La seguridad es otro factor crucial en la minería, especialmente en lo que respecta a la seguridad contra incendios de las baterías en los túneles subterráneos. Las celdas LFP se consideran generalmente más seguras en este aspecto, lo que limita el riesgo para los mineros».

Además del NMC y el LFP, IDTechEx espera que se desarrollen más tecnologías de baterías, como el óxido de litio-titanio (LTO) y el ion sodio (Na-ion), y que eventualmente sean viables para los vehículos mineros.

Superando los desafíos de carga

El informe de IDTechEx destaca que una de las cosas que ha frenado la adopción de vehículos eléctricos en la industria minera es el tiempo de inactividad durante la carga, lo que afecta la productividad de los vehículos.

Sin embargo, los fabricantes de equipos originales (OEM) han logrado progresos para reducir el tiempo de inactividad.

«La mayoría de los vehículos mineros utilizan métodos de carga rápida con cable, con cargadores rápidos de CC. Los OEM ahora buscan emplear métodos como la carga multicanal y los sistemas de carga de megavatios para reducir los tiempos a entre 20 y 60 minutos», afirma el informe. «Esto aumenta la productividad de los vehículos, pero la carga a altas velocidades puede acelerar el deterioro de las baterías y aumentar la frecuencia de los reemplazos de baterías».

El informe indica que el cambio de baterías es una alternativa a la carga con cable, que ha despertado mucho interés de los OEM mineros, especialmente para los vehículos subterráneos.

El cambio de baterías implica tener dos paquetes de baterías intercambiables por vehículo, uno de los cuales se puede cargar mientras se utiliza el otro en funcionamiento. El intercambio se puede realizar en estaciones dedicadas de intercambio utilizando una grúa o polipasto en tan solo 5 a 10 minutos.

«El cambio de baterías es excelente para la productividad, pero puede ser más costoso en algunos escenarios y requerir espacio e infraestructura dedicados para el intercambio», señala el informe.

La carga dinámica también juega un papel en la minería, donde los vehículos pueden ser cargados durante su funcionamiento utilizando rieles de alimentación o líneas catenarias a lo largo de las principales vías de tránsito. Esto tiene el potencial de eliminar las interrupciones de carga y maximizar la productividad, pero aún está en desarrollo y se ha utilizado menos.

«Todos los métodos de carga mencionados anteriormente es probable que jueguen un papel en impulsar la electrificación de la industria, utilizando diferentes métodos para diferentes vehículos según sus requisitos técnicos y demandas de ciclo de trabajo», concluye el informe. «Los OEM y los proveedores de carga aún están trabajando en la optimización de sus tecnologías».

Etiquetas:Bateríasindustria MineraTecnologías
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

EE. UU. incorpora oficialmente al cobre y la plata a su lista de minerales críticos

Commodities
08/11/2025

Newmont completa reestructuración global tras fusión con Newcrest y reduce un 16% su fuerza laboral

Minería Internacional
08/11/2025

Botswana y Angola evalúan alianza estratégica para adquirir De Beers

Minería Internacional
08/11/2025

El Teniente refuerza protección de fauna nativa con actualización de protocolo en Carretera El Cobre

Industria Minera
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Descubrimiento de 55 000 millones de toneladas de hierro en Australia redefine el mercado global

08/11/2025

Cerro de Pasco Resources anuncia el cierre de $22.7 millones en colocaciones combinadas

07/11/2025

Congo suspende mina china tras derrame que afectó barrios en Lubumbashi

07/11/2025

Importaciones de cobre en China caen en octubre por altos precios globales

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?