• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Los pueblos indígenas: el difícil escollo que pone trabas al acuerdo Codelco-SQM
Industria Minera

Los pueblos indígenas: el difícil escollo que pone trabas al acuerdo Codelco-SQM

Desde que se anunció el acuerdo, las comunidades han reclamado incumplimientos a una instancia creada para recoger sus observaciones a la operación, e incluso mantuvieron bloqueados los accesos al Salar de Atacama en enero. Este martes, dieron una nueva muestra de poder de negociación, al obligar a reprogramar el inicio de la consulta indígena que lleva adelante Corfo. Sin embargo, confían en que sus demandas sean incluidas, tras la firma de la alianza, prevista para esta semana, en anexos o adendas.

Última Actualización: 10/10/2024 00:08
Publicado el 28/05/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Una de las aristas más complejas que enfrenta la asociación entre Codelco y SQM tiene relación con las comunidades indígenas que habitan en el entorno del Salar de Atacama. Si bien el Memorándum de Entendimiento, publicado el 27 de diciembre de 2023, ya contemplaba el requisito de realizar una consulta indígena en el marco de los contratos de arrendamiento que Corfo entregará a Codelco, la reticencia de un grupo de comunidades al acuerdo se ha transformado en uno de los principales escollos para el éxito de la negociación final.

Te puede interesar

Innovación y colaboración marcaron el Encuentro Ecosistema CNP en Antofagasta
Con éxito se desarrolló en Atacama un nuevo taller sobre la Estrategia Nacional de Minerales Críticos
Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país
Acciones de Lithium Americas se disparan 30% tras ingreso del Gobierno de EE. UU. y rumores de nuevo acuerdo automotriz

La primera señal de alerta vino al día siguiente de la publicación del memorándum. El Consejo de Pueblos Atacameños (CPA) acusó incumplimientos tras la conformación de una mesa tripartita entre Codelco, SQM y las 18 comunidades que son parte de esta instancia. Si bien Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco, explicaría semanas más tarde que las partes estaban impedidas de socializar las bases del acuerdo por tratarse de “información privilegiada”, dicho argumento no impidió que las comunidades de Toconao, Socaire, Peine y Camar protagonizaran un bloqueo a los accesos al Salar de Atacama en repudio de la manera en la que se habían enterado de los detalles de la asociación.

Dicho episodio se vio agravado cuando el mismo grupo decidió abandonar la mesa tripartita, condicionando las posibilidades de entablar nuevamente un diálogo al cuidado de factores medioambientales. Ese episodio marcó también un punto de inflexión entre las comunidades del borde sur con la nueva directiva del CPA, encabezada por Alexis Romero como presidente y Luzvenia Catur, como vicepresidenta. Las diferencias apuntan a la falta de representatividad, acusan, de las comunidades más afectadas por la actividad extractiva.

Desde entonces ese conjunto de comunidades ha logrado sostener conversaciones aparte con las empresas, en paralelo al funcionamiento de la mesa tripartita. Así lo comentaron dirigentes de las comunidades a Pulso.

Te puede interesar

BHP proyecta millonaria inversión en Escondida: el impacto local que podría transformar el norte de Chile
Cobre sube 5 % y alcanza máximos en más de un año: estas son las razones detrás del repunte
Imagine Lithium identifica nuevas zonas de litio en la propiedad de Jackpot
Lundin Mining Chile, Fundación Lundin, Corfo y Corproa impulsan la transformación digital de las Mipymes en Atacama

“A partir de esa declaración y no habiendo llegado a una conciliación al interior del Consejo, ellos aceptaron tener dos mesas”, indicó Yermin Básquez, presidente de la comunidad de Toconao, detallando que han sostenido tres reuniones “para leer los contratos, nada más”

Sandra Cruz, presidenta de la comunidad de Socaire, agrega cuestionamientos abiertos al CPA.

“Hemos estado esperando un año que ellos representen a todas nuestras comunidades, de la forma que tiene debe ser; sabemos que no puede ser igualitaria, porque aquí hay una afectación directa”, plantea, y aboga porque el proceso considere la cantidad de personas que conforma cada comunidad, la tercera más numerosa, según Cruz.

“Tiene que haber un plan donde todas las comunidades puedan desarrollarse de buena forma, nos solo algunas, y no solo las comunidades que son de un grupo familiar, que son pequeñas, de 16 socios. Nosotros somos 200 socios, de un territorio amplio, y somos una comunidad dentro del pueblo”, agregó.

Eso sí, la falta de avenimiento de los pueblos originarios no retrasará el cierre y firma de los contratos definitivos entre Codelco y SQM, programada para esta semana.

“Está concordado que nos vamos a dar un espacio de tiempo, y que todo lo que se genere se va a integrar a los contratos como un adenda o un anexo, pero no van a quedar solamente como una observación. Lo que nosotros discutamos al final, se va a tener que integrar en el marco del contrato”, reveló Básques.

Consulta indígena se reprograma

Este martes las comunidades dieron una nueva muestra de su capacidad para dificultar el desarrollo de las conversaciones. Esto, luego que el mismo grupo de comunidades que bloqueó los accesos al salar en enero realizara una protesta que truncó el inicio del proceso de consulta indígena al que Corfo tenía previsto darle inicio.

La movilización estuvo encabezada por la comunidad de Socaire, y constó de una marcha pacífica que comenzó en la comuna de San Pedro de Atacama y que se trasladó hasta la sede de la comunidad de Quitor, donde estaban citadas las comunidades del pueblo Lickanantay para sostener la primera reunión de la etapa de planificación del proceso de consulta.

Así lo confirmaron dirigentes de las comunidades, que detallaron que a eso de las 9:30 de la mañana, un grupo de dirigentes irrumpió en la sede exigiendo reformular el proceso. “Socaire se opuso, apoyado por Toconao y Camar, y el encargado de Corfo optó por suspender la jornada porque no estaban dadas las condiciones, e hizo una declaración en la que dijo que Corfo se hacía cargo de no haber estado a la altura de lo que correspondía”, dijo Básques.

Sandra Cruz agregó que lo que buscan es asegurar que se inicie el diálogo desde los territorios, como el de la Comunidad Atacameña de Socaire, así como con otras del borde sureste del Salar de Atacama.

“Sabemos que hay una cuenca y eso lo respetamos, pero creemos que la comunidad de Socaire, así como las del borde sureste del Salar de Atacama, que son las comunidades en las que se emplazan las actividades extractivas, deben lograr acuerdos mínimos y vinculantes en forma previa a la consulta. Se deben considerar de forma especial las afectaciones que viven las comunidades donde está emplazado el proyecto, en especial sobre la situación hídrica, y la realidad de desarrollo de los pueblos”, indicó.

Consultados al respecto, desde Corfo confirmaron que “dadas las demandas expresadas por las comunidades asistentes a la reunión fijada en San Pedro de Atacama y la falta de condiciones para desarrollar la reunión acordada, se optó por postergar el inicio del proceso y fortalecer la fase de relacionamiento previo con todos los actores del territorio y con mayor presencia territorial, en especial en aquellas zonas de mayor afectación”, indicaron en una declaración.

Desde el organismo estatal recordaron que la sesión fijada para este martes “era una reunión inicial que buscaba acuerdos sobre cronograma y metodología para la consulta. Estos procesos requieren tiempo y voluntad de diálogo, por lo que se definirán, próximamente, nuevas fechas para retomar el proceso”.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:CodelcoComunidades IndígenasConsejo de Pueblos AtacameñosConsulta indígenaCorfoextracciónLitiomedioambienteSalar de AtacamaSQM
Fuente:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Finaliza con éxito el Curso de Aseguramiento y Control de la Calidad (QA/QC) en la Exploración Geológica y Minera

Empresa
05/10/2025

SEA Atacama realiza visita técnica por proyecto fotovoltaico en Huasco

Energía
05/10/2025

Tharisa gastará 547 millones de dólares en un proyecto de mina subterránea de platino

Minería Internacional
04/10/2025

Mina de oro de tierras raras: Las 10 principales naciones que controlan metales críticos para la tecnología global

Minería Internacional
04/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Antofagasta Minerals publica nuevas ofertas laborales en distintas divisiones

01/10/2025

Chilexpress abre más de 1.000 empleos temporales para el CyberMonday 2025

01/10/2025

Carabineros abrió nuevas ofertas laborales para civiles con sueldos de hasta $5,3 millones

01/10/2025

Dato Útil

¿Tienes contrato de trabajo?: revisa si recibes el Bono por Formalización Laboral con tu RUT

05/10/2025

Cuenta de ahorro para la vivienda: requisito clave para acceder a subsidios de viviendas en Chile

05/10/2025

Cuáles son los beneficios de Fonasa: revisa qué descuentos tienen los afiliados

05/10/2025

Comienza el Cyber Monday: Este es el sitio web oficial con ofertas

05/10/2025

¿Cuáles son y cómo acceder a los cursos gratuitos online que ofrece la Universidad de Chile?

05/10/2025

¿Cuánto dura la licencia de conducir?

05/10/2025

Bono Bodas de Plata: el beneficio económico para matrimonios que cumplen 25 años

05/10/2025

Bono de Graduación Enseñanza Media: apoyo a quienes terminan la enseñanza media de adultos

05/10/2025

Lo más leído

Bono Base Familiar: revisa si recibiste $58.000 automático del IPS

27/09/2025

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

04/10/2025

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

24/09/2025

Cyber Monday: ¿En qué fecha es el evento de descuentos en Internet?

24/09/2025

Chile asiste a Perumin 2025 con delegación encabezada por ministra de Minería

24/09/2025

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?