• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Ministro Prokurica informa que las empresas mineras han incorporado 13 TWh/año en energías renovables
Industria Minera

Ministro Prokurica informa que las empresas mineras han incorporado 13 TWh/año en energías renovables

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 08/06/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Ministro Prokurica informa que las empresas mineras han incorporado 13 TWh/año en energías renovables
  • El secretario calificó la cifra como una buena noticia y destacó el compromiso de la industria con el medio ambiente.

En el marco del trabajo que está realizando la industria minera para hacer más sustentables sus operaciones, el ministro de la cartera, Baldo Prokurica, informó que las empresas de la gran minería del cobre han incorporado y licitado 13 TWh/año (13.000 Gwh/año) en energías renovables, hasta el momento.

Relacionados:

Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar la transformación digital y sustentable de la minería del futuro
SQM reporta alza en utilidades y optimismo por aumento de demanda de litio
Occidente enfrenta desafíos críticos para reducir dependencia de China en tierras raras
Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

La mayoría de estos contratos de energía comenzarán a regir entre el 2020 y el 2023, por lo que el 45% del consumo eléctrico de este sector en tres años más sería suministrado por fuentes renovables.

Ministro Prokurica informa que las empresas mineras han incorporado 13 TWh/año en energías renovables

El secretario de Estado señaló que esta es “una muy buena noticia, porque estamos viendo el compromiso que han adoptado las empresas de cuidar el medio ambiente, utilizando Energías Renovables No Convencionales para poder efectuar sus operaciones. Sabemos que se está haciendo un gran esfuerzo y esperamos que el uso de energías limpias siga incrementándose con el paso del tiempo”.

La máxima autoridad de la industria puntualizó que en la actualidad los mayores contratos de suministro de ERNC son de las compañías mineras Escondida, Spence y Anglo American  con 3 TWh/año, cada una.

Asimismo, el ministro Prokurica destacó el compromiso de la Empresa Nacional de Minería que en 2021 será una de las primeras empresas mineras que tendrá todo su consumo eléctrico garantizado por fuentes de energía limpia.

“Desde 2018, el suministro eléctrico de cuatro plantas de ENAMI está siendo aportado por la planta fotovoltaica El Romero Solar, producto del contrato firmado con ACCIONA Energía, y el próximo año alcanzará el 100% de uso de energías renovables, cuando se integren al sistema las instalaciones del Complejo Metalúrgico Paipote-Matta. De esta manera, se evitará la emisión a la atmósfera de más de 300.000 toneladas de CO2 equivalente en centrales térmicas, según el mix de generación del país”, detalló la autoridad.

Según estimaciones de Cochilco, el consumo eléctrico en la minería del cobre podría llegar a 33,1 TWh al 2030, lo que se explicaría por razones estructurales como el envejecimiento de las minas, caída en las leyes del mineral, decaimiento de los minerales oxidables, lo que conduce a una producción enfocada en concentrados, proceso altamente intensivo en electricidad.

Etiquetas:Baldo ProkuricaChileCOCHILCO
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

20/11/2025
Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

20/11/2025
Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

20/11/2025
Enap incrementa sus utilidades en un 55% y logra reducir su deuda en US$300 millones

Enap incrementa sus utilidades en un 55% y logra reducir su deuda en US$300 millones

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?