• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Los plazos para Salar Futuro, el proyecto clave con que SQM prevé aumentar la producción de litio en alianza con Codelco
Industria Minera

Los plazos para Salar Futuro, el proyecto clave con que SQM prevé aumentar la producción de litio en alianza con Codelco

La iniciativa, aunque data de septiembre de 2022, carece de sentido sin acuerdo entre la minera privada y la estatal, ya que la cuprífera tendría que atravesar un período de transición, partiendo desde cero en la producción con evaporación y sin los estudios técnicos para migrar hacia el uso de tecnologías nuevas. Esto según un documento de la firma ligada al grupo Pampa, en el marco de un análisis detallado a las sinergias que supone la asociación próxima a cerrarse. Allí dice que, de haber acuerdo, el proyecto podría entrar a evaluación ambiental entre 2025 y 2026, para empezar a ejecutarse recién en 2034.

Última Actualización: 30/05/2024 15:39
Publicado el 30/05/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Desde que se anunció la alianza entre Codelco y SQM, el proyecto Salar Futuro ocupaba uno de los puntos centrales para el futuro del acuerdo. De hecho, el Memorándum de Entendimiento firmado en diciembre de 2023 lo explicitó, denominando a la iniciativa como “base de la asociación”.

Te puede interesar

Con éxito se desarrolló en Atacama un nuevo taller sobre la Estrategia Nacional de Minerales Críticos
Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país
BHP proyecta millonaria inversión en Escondida: el impacto local que podría transformar el norte de Chile
Cobre sube 5 % y alcanza máximos en más de un año: estas son las razones detrás del repunte

En un reciente documento, que la minera privada publicó en abril y en forma posterior a la realización de la segunda junta extraordinaria de accionistas forzada por Tianqi, SQM reafirma el carácter central de la iniciativa. Aunque ésta fue presentada en sociedad en septiembre de 2022, mucho antes de que el Ejecutivo encomendara a Codelco asociarse con la minera privada para extraer litio y aumentar la producción, Salar Futuro fue desde sus inicios el plan para elevar el desempeño productivo de las operaciones en el Salar de Atacama, para llevarlas al menos a un rango anual de entre 280 mil a 300 mil toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE, por sus siglas en inglés).

Todo, en base a la incorporación de nuevas tecnologías para hacer más sustentable la operación, pero también más eficiente: actualmente la extracción de litio desde salmueras consiste básicamente en extraerlas y depositarlas en pozas, para que en cerca de 18 meses, la evaporación solar concentre los minerales presentes en las aguas salinas.

En el documento titulado “Elementos de análisis económico del acuerdo entre Sociedad Química y Minera de Chile S.A. y Corporación Nacional del Cobre de Chile”, SQM destaca las sinergias que supone el acuerdo entre ambas partes.

Te puede interesar

Puerto Abierto S.A. recibe concesión de 75 hectáreas para desarrollo de actividad portuaria en Bahía de Mejillones
Comienza Operación Lixiviación Secundaria de Ripios en la Planta de Óxidos
Minera Las Cenizas invertirá US$ 100 millones en ampliación de planta Las Luces en Taltal
La minería privada sube un 50% su tributación este año: cuánto aportan las empresas top 10

Allí comienza detallando las implicancias que tendría para el país un escenario sin acuerdo, donde Codelco se embarque sola en la tarea de producir litio, lo que significaría enfrentar el denominado “valle productivo” del que han alertado ambas compañías.

“Un proyecto de Codelco sin SQM a partir del año 2031 en el Salar de Atacama tiene como consecuencia que prácticamente se va a detener la producción de litio en dicho salar hasta que se inicie progresivamente el nuevo proceso productivo asociado al proyecto Salar Futuro”, consigna el escrito.

Allí, remarcan que la “detención y posterior incremento progresivo significaría un descenso significativo de la producción de, al menos, 3 años”, por lo que remarcan que el escenario contrario, es decir, con acuerdo “permite mantener los niveles de producción durante el período que va entre el 2031 y el 2033 con los consecuentes efectos económicos positivos.

Otro punto resaltado por la firma es que, sin acuerdo, desde 2031 Codelco no podría por sí sola comenzar a desarrollar las inversiones del proyecto Salar Futuro, por lo que éste “no estaría operativo en el año 2034, de realizarse sin SQM”.

En el escenario alternativo, la minera privada subraya que “el proceso productivo enfrentará cambios relevantes a partir del año 2025 con el objetivo de aumentar las producciones de litio, sacrificar producción de cloruro de potasio y enfrentar el desafío de sostener la producción de litio en el período de transición previo al funcionamiento pleno del proyecto Salar Futuro”. Dicho período comprende un lapso de tiempo entre el 2031 y el 2033, donde un escenario sin acuerdo significaría “afectar la participación y presencia de mercado del litio proveniente del Salar de Atacama”, además del empleo en las zonas donde opera actualmente SQM.

Pero en su documento, SQM también revela los plazos con que podría avanzar en Salar Futuro de conseguir el acuerdo con la minera estatal. En esa línea, detalla que “en los últimos años, SQM ha estudiado y definido los aspectos técnicos del proyecto”, trabajo que le permitiría presentar un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para dicho proyecto “durante el año 2025 o 2026, lo que daría margen para reducir los riesgos en el diseño de procesos, diseño tecnológico y ejecución del proyecto”,

Anteriormente, la firma ha detallado que desde 2022, la iniciativa ha significado el desarrollo de 70 estudios conceptuales y de laboratorio, con distintos niveles de avances y profundidad, pero los que aún no han concluido. Pero en el escrito, reconocen algo que no habían explicitado antes: “Sin el acuerdo, el proyecto Salar Futuro carece de sentido para SQM, por cuanto SQM debería abandonar el proyecto antes de su implementación”.

Así, los casi dos años de labores de ingeniería están condicionadas al éxito de las negociaciones para cerrar la asociación entre Codelco y SQM, a pocas hora de que venza el plazo autoimpuesto por las compañías, que expira este viernes.

Puesta en marcha paulatina

Otro de los aspectos que revela SQM en dicho documento es el tiempo que tardaría la puesta en marcha de Salar Futuro.

Junto con detallar aspectos ya conocidos del proyecto, como la incorporación de evaporación mecánica, técnicas de filtrado y captura de aguas resultantes para someterlas a tecnologías de extracción directa, el escrito especifica que la iniciativa “permitiría producciones de aproximadamente 250 mil toneladas de carbonato de litio anuales desde la implementación de su primera etapa (con posibilidad de aumentar las producciones en el futuro hasta una producción de 300 mton a contar de su puesta en marcha completa en régimen estimada para 2038) con un bombeo de 822 l/s (que es la meta de bombeo de SQM al 2028, que supone una reducción a la mitad de la autorización original), y donde una parte significativa de las soluciones serían reinyectadas al Salar de Atacama”.

Dicho pasaje revela que la puesta en marcha tardaría al menos cuatro años desde su esperada implementación a partir de 2034.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Alianza estratégicaCodelcoEstudio de Impacto Ambientalproducción de litioSalar de AtacamaSalar FuturoSQMSustentabilidadtecnologías de extracción
Fuente:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Innovación y colaboración marcaron el Encuentro Ecosistema CNP en Antofagasta

Empresa
05/10/2025

Finaliza con éxito el Curso de Aseguramiento y Control de la Calidad (QA/QC) en la Exploración Geológica y Minera

Empresa
05/10/2025

SEA Atacama realiza visita técnica por proyecto fotovoltaico en Huasco

Energía
05/10/2025

Tharisa gastará 547 millones de dólares en un proyecto de mina subterránea de platino

Minería Internacional
04/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Antofagasta Minerals publica nuevas ofertas laborales en distintas divisiones

01/10/2025

Chilexpress abre más de 1.000 empleos temporales para el CyberMonday 2025

01/10/2025

Carabineros abrió nuevas ofertas laborales para civiles con sueldos de hasta $5,3 millones

01/10/2025

Dato Útil

¿Tienes contrato de trabajo?: revisa si recibes el Bono por Formalización Laboral con tu RUT

05/10/2025

Cuenta de ahorro para la vivienda: requisito clave para acceder a subsidios de viviendas en Chile

05/10/2025

Cuáles son los beneficios de Fonasa: revisa qué descuentos tienen los afiliados

05/10/2025

Comienza el Cyber Monday: Este es el sitio web oficial con ofertas

05/10/2025

¿Cuáles son y cómo acceder a los cursos gratuitos online que ofrece la Universidad de Chile?

05/10/2025

¿Cuánto dura la licencia de conducir?

05/10/2025

Bono Bodas de Plata: el beneficio económico para matrimonios que cumplen 25 años

05/10/2025

Bono de Graduación Enseñanza Media: apoyo a quienes terminan la enseñanza media de adultos

05/10/2025

Lo más leído

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

24/09/2025

Bono Base Familiar: revisa si recibiste $58.000 automático del IPS

27/09/2025

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

24/09/2025

Chile asiste a Perumin 2025 con delegación encabezada por ministra de Minería

24/09/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025

Cyber Monday: ¿En qué fecha es el evento de descuentos en Internet?

24/09/2025
Universidad Católica del Norte y SQM inauguran Centro de Investigación en Baterías de Litio

Estrategia Nacional del Litio

24/09/2025

CuentaRUT de BancoEstado: Este es el saldo máximo permitido

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?